MODICA

Modica

modica Sicilia
Ir a:

Bienvenido a Modica

Modica es una de las ciudades mĂĄs distintivas del sur de Sicilia, su centro medieval, muy apilado, estĂĄ atravesado por una imponente catedral barroca.

EstĂĄ situada en la zona meridional de los montes Ibleos y estĂĄ dividida en dos originales ĂĄreas: Modica Alta, las cuyas construcciones casi escalan las rocas del monte, y Modica Bassa, abajo en el valle, donde un tiempo corrĂ­an dos rĂ­os, Ianni Mauro y Pozzo dei Pruni, luego cubiertos a causa de los numerosos aluviones, donde estĂĄ ahora situada la avenida Umberto, calle principal y centro histĂłrico de la ciudad.

Pero a diferencia de otras ciudades de la zona que figuran en la lista de la UNESCO, no agrupa sus activos en una sola calle o plaza central de fĂĄcil acceso: mĂĄs bien, estĂĄn repartidos por toda la ciudad y requieren algĂșn descubrimiento.

Y aunque puede llevar un poco de tiempo orientarse, una vez que se tiene la medida de las calles bulliciosas y las empinadas escaleras, se encuentra un lugar cĂĄlido y genuino con un ambiente acogedor, un aire cosmopolita y un fuerte sentido del orgullo.

Importante ciudad griega y romana, Modica tuvo su apogeo en el siglo XIV cuando, como feudo personal de la familia Chiaramonte, era una de las ciudades mĂĄs poderosas de Sicilia.

Con razón lo llaman el belén natural. Pequeñas chozas se apiñan unas sobre otras, luces encantadoras se asoman por la noche, iglesias y monumentos se abren repentinamente a cada empujón.

El tiempo es la clave aquĂ­.

HISTORIA DE MÓDICA

Modica (20 km. de Ragusa y 50.000 habitantes) es una de las mås pintorescas ciudades de la provincia y de toda Sicilia. 

Lo que hace que esta ciudad sea tan Ășnica y encantadora es, en primer lugar, el aspecto barroco presente por el casco histĂłrico. AdemĂĄs abunda la presencia de pintorescos callejones llenos de tiendas histĂłricas, o ricos palacios.

La fisonomía tardo-barroca se remonta casi completamente a la reconstrucción tras los terremotos de  1613 y 1693.

Pocos son los testimonios de la ciudad previa al terremoto, siendo algunos la portalada gĂłtica de la Iglesia del Carmine; las ruinas de la Iglesia de Santa MarĂ­a del JesĂșs, que se remontan al siglo XVI; la Capilla del Sacramento (siglo XV), la iglesia “rupestre” de S.NiccolĂł Inferior, del siglo doce, hallada recientemente.

“Modica. Ciudad noble, opulenta y populosa, cabeza del antiguo y amplísimo Condado”.

Vito Amato

La descripción del siglo XIX  pertenece al eclesiåstico Vito Amato, y elegantemente explica la importancia económica, política y cultural de una ciudad, cuyas raíces parecen hundirse en tiempos y circunstancias remotas y no bien claras.

Se tiene asĂ­ noticia de una “Motyca” habitada por los SĂ­culos aproximadamente en el siglo octavo a.C., en la Ă©poca de las colonias griegas en Sicilia; el histĂłrico Carrafa atestigua monedas encontradas en el territorio modicano, en las cuales se leĂ­a en letras griegas la palabra “Motayon”.

Son estas sólo algunas de las denominaciones de la ciudad a lo largo de los siglos, siguen:”Motica, Motuca, Mohac,
”

Rastros mĂĄs claros se tienen del dominio de Roma, a quien Modica, siendo ciudad vasalla, proporcionaba un dĂ©cimo de las cosechas propias, y de una dominaciĂłn ĂĄrabe, que en 845 conquistĂł el castillo de “Mudiqah”.

Una ocupación que dejó rastro fue la Normanda, en el siglo undécimo, que expulsaron a los musulmanes, y ademås introdujeron el culto de S.Jorge, al cual Ruggero de Hautetville, comandante de los Normandos, fue fielmente devoto. 

El tĂ­tulo de Condado se remonta, aunque por un perĂ­odo no muy largo, al dominio Normando, cuando Gualtieri, valiente capitĂĄn de Ruggero, fue designado Conde de Modica.

Pero es sobre todo bajo el dominio de los Aragoneses de España (XIII-XVII ), cuando Modica, como Condado, conoció su periodo de explendor, representando, con los Condes Mosca y sobre todo Chiaramonte y Cabrera, aquella parte de importantísimo poder local, típico del feudalismo, que, por autoridad, riqueza y magnificencia, no tenía nada que envidiar al del mismo Rey.

Sucesivamente el Condado perdiĂł en parte su importancia, con los Condes Henriquez y Alvarez (XVIII siglo) y Fitz-Stuart (XVIII y principio XIX), cuando el tĂ­tulo de Conde tenĂ­a un sentido ya esencialmente formal y habĂ­a perdido todos sus viejos privilegios.

Siete siglos de efectiva duración, casi por entero bajo la sombra o la mano española, que ha dejado una fuerte huella en nuestro dialecto, en la tradición gastronómica, en los monumentos y en el arte barroca que en España trae sus raíces.

Que Ver en Modica

Partiendo de la torre del reloj, para recordarnos que todo pasa.

Reconstruida en estilo barroco después del terremoto de 1693 (a excepción de la iglesia de S. Domenico, construida a finales del siglo XIV), ofrece a un ojo apasionado muchas joyas, como la iglesia de S. Pietro, que con S. Giorgio es un de las dos iglesias madres de la ciudad.

La Catedral de S. Giorgio, construida en el siglo XVIII, se parece mucho a la iglesia de S. TrinitĂ  dei Monti. Muchos lo definen como el ejemplo mĂĄs bello del Barroco Ibleano.

También aquí, como en Noto, los palacios barrocos cuentan con estantes antropomórficos.

En el Palazzo dei Mercedari es posible visitar el museo Hyblean de artes y tradiciones populares con reproducciones de las antiguas tiendas de artesanĂ­a.

Numerosas iglesias, que sobrevivieron al terremoto, fueron reconstruidas en estilo barroco, como la iglesia de S. Maria di Betlem, del siglo XV, con elementos del gĂłtico tardĂ­o, ĂĄrabe, normando y catalĂĄn.

Modica es también la ciudad del chocolate: un festival anual estå dedicado a este manjar (ChocoModica), cuyo procesamiento aquí sigue recetas antiguas y secretas de América del Sur.

Posteriomente Modica se ha extendido luego en otras ĂĄreas: Modica Sorda, Monserrato o Idria.

Su interior conserva notables decoraciones que se remontan a los siglos entre el 700 y el 1500.

Los 8 lugares de interés de la ciudad de Modica:

  1. Modica, “ciudad de las cien iglesias”, segĂșn el cĂĄlculo del histĂłrico F.L.Belgiorno, que incluye tambiĂ©n las ruinas y los restos del territorio.
  2. Modica, ciudad de Salvatore Quasimodo, escritor y premio Nobel a la literatura en 1959, y Tommaso Campailla, científico y filósofo del ‘700.
  3. Ciudad del famoso puente, entre los mås altos de Europa, dominando la entera ciudad, y que une la vieja y la nueva Modica.
  4. Ciudad del Castillo, del cual quedan una torre del siglo décimoctavo
  5. Luego la “ciudad de las dos ciudades”, Modica Alta y Modica Bassa.
  6. La ciudad de los deliciosos dulces y platos típicos, y de los espléndidos paisajes colorados del mar y del campo.
  7. Ciudad del barroco y del Condado, testimonian el esplendor y la importancia histórica de la ciudad, en épocas pasadas, cuando era entre las mås bonitas y potentes de Sicilia.
  8. Ciudad de los desastres: naturales, como los terremotos del 1613 y del 1963, y los aluviones del 1833 y del 1902.

Corso Umberto I

Bisecando Modica Bassa, Corso Umberto I es el lugar para disfrutar de la animada atmĂłsfera local de Modica.

Una avenida flanqueada por elegantes palacios, iglesias, restaurantes, bares y boutiques, es donde los locales vienen a pavonearse en la passeggiata nocturna.

Originalmente un río caudaloso corría por la ciudad, pero después de una gran inundación en 1902 fue embalsamado y se construyó el Corso Umberto sobre él.

Los puntos de referencia obvios incluyen el Duomo di San Pietro, una impresionante iglesia en lo alto de una escalera ondulante alineada con estatuas de tamaño natural de los apĂłstoles, y la Chiesa Santa Maria del Carmine, tambiĂ©n conocida como Santa Maria dell’Annunziata.

Para una pausa en el barroco, dirĂ­janse a Via Grimaldi donde la Chiesa Rupestre di San NicolĂČ Inferiore del siglo XII alberga unos ricos frescos bizantinos.

De vuelta a la calle principal, junto a la oficina de turismo del Palazzo della Cultura, el Museo Civico alberga una modesta colecciĂłn de hallazgos arqueolĂłgicos de Modica y Cava d’Ispica, que datan del perĂ­odo neolĂ­tico.

De que vive Modica

La economĂ­a de Modica es principalmente turĂ­stica y agrĂ­cola, caracterizada por las importantes producciones de olivas, algarrobas, trigo y casi todos los tipos de cereales.

El apoyo mĂĄs importante, en tal sentido, se debe al ganado,sobre todo el bovino, cuya raza modicana estĂĄ altamente apreciada, sea por la notable resistencia a las inconveniencias climĂĄticas, sea por la excelente calidad de su carne y leche.

Esta actividad estĂĄ notablemente apoyada, por un lado por la presencia en el territorio de un gran nĂșmero de industrias que trabajan o comercializan los productos, por otro lado por constantes iniciativas como las famosas ferias, los festivales e incluso durante importantes fiestas religiosas.

Otras actividades industriales relacionadas con la elaboración de los productos agrícolas  es la industria que elabora chocolate, el café (aquí tostado y mixto) y la algarroba; distribuidas en todo el territorio,  y que exportan al resto de Italia, Europa y en otros continentes.

Modica es una de las mås pintorescas ciudades de la provincia y de toda Sicilia. 

Sugerir Edicion

Detalles

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza MODICA en el mapa