CATACUMBAS DE SAN CALIXTO

CATACUMBAS DE SAN CALIXTO

Via Appia Antica, 110, Roma

Interior de las catacumbas de San Calixto
Ir a:

Bienvenido a las Catacumbas de San Calixto

Son las mayores y mĂĄs concurridas Catacumbas de Roma.

Fundadas a finales del siglo II y bautizadas con el nombre del Papa Calixto I, se convirtieron en el cementerio oficial de la reciĂ©n creada Iglesia romana. En los 20 km de tĂșneles explorados hasta la fecha, los arqueĂłlogos han encontrado las tumbas de 16 papas, decenas de mĂĄrtires y miles y miles de cristianos. Las visitas (en inglĂ©s y muchos otros idiomas) duran unos 45 minutos y permiten hacerse una idea de los aparentemente interminables pasillos que se extienden bajo tierra.

La patrona de la mĂșsica, Santa Cecilia, tambiĂ©n fue enterrada aquĂ­, aunque su cuerpo fue trasladado posteriormente a la BasĂ­lica de Santa Cecilia en el Trastevere.

Cuando su cuerpo fue exhumado en 1599, mås de mil años después de su muerte, se conservó aparentemente en perfecto estado, como se aprecia en la escultura de contornos suaves de Stefano Maderno, cuya réplica se encuentra aquí.

En las visitas, los guĂ­as ofrecen muchos y buenos detalles de la vida de los primeros cristianos.

Cuando el recinto estĂĄ abierto, para llegar a las catacumbas hay que utilizar el camino de acceso de casi 1 km en lugar del tramo paralelo de la Via Appia Antica.

Es mucho mĂĄs tranquilo, con ĂĄrboles a la sombra y amplias vistas.

Catacumbas de San Calixto - Cripta de los Papas

Las Catacumbas de San Calixto son uno de los cementerios subterraneos de la ciudad, ubicado en la VĂ­a Appia antica

En uso durante el siglo II, durante la primera mitad del siglo algunos Cristianos empezaron a realizar ofrendas o donaciones a cambio de ser enterrados en estas catacumbas que mas adelnate se convirtieron en cementerio oficial de la Iglesia de Roma durante el siglo III.

Aquí estån enterrados mås de cincuenta mårtires, así como dieciséis obispos de Roma.

Estas catacumbas tienen casi 20 km de largo.

También aquí estån las criptas de los Papas, Santa Cecilia y la Cripta de los Sacramentos.

La parte mĂĄs antigua de estas catacumbas estĂĄ representada por el fresco del Buen Pastor (en el techo) y los Pescados y Panes.

Los frescos aquĂ­ son una variedad de estilos del siglo II al VIII.

Tome nota especial de las escenas de JonĂĄs y muchas otras escenas del Antiguo Testamento.

Los temas bíblicos pesados ​​fueron pintados entre 320 y 350 d.C.

Giovanni Battista De Rossi, descubridor de las Catacumbas de San Calixto, cuenta en sus memorias cĂłmo convenciĂł a PĂ­o IX para visitar las excavaciones.

Cuando llegaron a la Cripta de los Papas, en mayo de 1854, De Rossi explicĂł al papa las distintas inscripciones y le mostrĂł la lĂĄpida que San DĂĄmaso habĂ­a hecho colocar allĂ­ en el siglo IV con los nombres de todos los Papas sepultados en ese lugar.

Fue entonces cuando PĂ­o IX tomĂł conciencia de dĂłnde se encontraba. Con los ojos llorosos por la emociĂłn, se arrodillĂł y estuvo un rato absorto en oraciĂłn.

Era la primera vez, después de mil años, que un Papa volvía a poner los pies en las catacumbas.

AdemĂĄs de la Cripta de los Papas, las Catacumbas de San Calixto contienen:

  • la famosa Cripta de Santa Cecilia, donde se conserva una copia de la impactante escultura de Maderno (la estatua original y las reliquias de la santa estĂĄn en la iglesia de Santa Cecilia in Trastevere),
  • las Criptas de Lucina, Liberiana, San cayo, y San Eusebio
  • los Cementerios de Santa Sotera, de los Santos Marcos, Marceliano y DĂĄmaso, y el de Balbina.

ALGUNAS NORMAS DURANTE LA VISITA A LAS CATACUMBAS DE SAN CALIXTO

  • La visita se realiza siempre en grupo de un mĂĄximo de 35 personas.
  • La temperatura en la catacumba es de unos 16° C y la humedad es alta. Se recomienda ir abrigado.
  • Se recomienda no realizar la visita a quienes tienen problemas serios para caminar. Hay abundantes escalones irregulares, y no hay posibilidad de sentarse durante el recorrido.
  • Tampoco es recomendable para quien padece claustrofobia.
  • EstĂĄ prohibido tocar las obras expuestas y llevarse cualquier material.
  • EstĂĄ prohibido realizar fotografĂ­as y tomas de video.
  • No se pueden introducir animales y material voluminoso.

Puedes ver el reglamento completo en: regolamento

MĂĄs informaciĂłn

  • Web oficial: www.catacombe.roma.it 
  • La web ofrece tambiĂ©n buena informaciĂłn sobre el fenĂłmeno catacumbario.
  • Si quieres realizar una reserva para un grupo numeroso, o solicitar celebrar misa en la catacumba, debes rellenar el cuestionario de la web.

Cerradas:

Los miércoles, 25 dic., 1 enero y domingo de Resurrección. Cierre anual de 23 enero a 19 de feb. 2020

SimbologĂ­a Cristiana en las Catacumbas

Los primeros cristianos vivĂ­an en una sociedad predominantemente pagana y hostil. Durante la persecuciĂłn de NerĂłn (64 despuĂ©s de Cristo) su religiĂłn fue considerada “una supersticiĂłn extraña e ilegal”.

Los paganos desconfiaban de los cristianos y los mantenĂ­an a distancia, sospechaban de ellos y los acusaban de los peores crĂ­menes.

Los persiguieron, los encarcelaron, los condenaron al exilio o a la muerte.

Al no poder profesar su fe abiertamente, los cristianos utilizaban sĂ­mbolos, que pintaban en las paredes de las catacumbas y, mĂĄs a menudo, grababan en las losas de mĂĄrmol que sellaban las tumbas.

Al igual que los antiguos, los cristianos eran muy aficionados al simbolismo. Los sĂ­mbolos recordaban visiblemente su fe, el tĂ©rmino “sĂ­mbolo” indica un signo o figura concreta, que en la intenciĂłn del autor, recuerda una idea o una realidad espiritual. Los sĂ­mbolos principales son el Buen Pastor, el “orante”, el monograma de Cristo y el pez.

El Buen Pastor con la oveja sobre sus hombros representa a Cristo Salvador y el alma que ha salvado. Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, los relieves de los sarcófagos, las estatuas y también suele estar grabado en las tumbas.

El orante: esta figura, representada con los brazos abiertos, es el sĂ­mbolo del alma que ya vive en la paz divina.

El monograma de Cristo estĂĄ formado por dos letras del alfabeto griego, la X (chi) y la P (ro), entrelazadas. Son las dos primeras letras de la palabra griega “Christos”, es decir, Cristo. Este monograma, colocado en una tumba, indicaba que el difunto era cristiano.

El pescado. En griego se llama IXTHYC (ichtĂčs). Dispuestas verticalmente, las letras de esta palabra forman un acrĂłstico: IesĂčs ChristĂČs TheĂČu UiĂČs SotĂšr = Jesucristo Hijo de Dios Salvador. Acrosticus es una palabra griega que significa la primera letra de cada lĂ­nea o pĂĄrrafo, es un sĂ­mbolo generalizado de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.

Otros símbolos son la paloma, el Alfa y el Omega, el ancla, el fénix, etc.

La paloma, con la rama de olivo en el pico, simboliza el alma en la paz divina.

Alfa y Omega son la primera y la Ășltima letra del alfabeto griego. Significan que Cristo es el principio y el fin de todas las cosas.

El ancla es el sĂ­mbolo de la salvaciĂłn, el sĂ­mbolo del alma que ha llegado felizmente al puerto de la eternidad.

El fĂ©nix, ave mĂ­tica de Arabia que, segĂșn la creencia de los antiguos, tras un nĂșmero determinado de siglos resurge de sus cenizas, es el sĂ­mbolo de la resurrecciĂłn.

Las tumbas de los mårtires, los cubículos e incluso los arcosoles podían estar a veces decorados con pinturas realizadas con la técnica del fresco. Los frescos representan escenas bíblicas del Antiguo y del Nuevo Testamento, algunas con un estricto significado simbólico.

Los sĂ­mbolos y los frescos son como un Evangelio en miniatura, un resumen de la fe cristiana.

Sugerir Edicion

Detalles

Horario:

Catacumbas de San Calixto Horario

Las Catacumbas de San Calixto estĂĄn abiertas con el siguiente horario:

Lunes 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
Martes 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
Miércoles CERRADO
Jueves 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
SĂĄbado 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 12:00 14:00 - 17:00
Los cambios de horario por circunstancias excepcionales se publicarĂĄn en nuestra pĂĄgina de Facebook (www.facebook.com/catacombedisancallisto).

La Ășltima visita guiada de la mañana comienza a las 12:00.
La Ășltima visita guiada de la tarde comienza a las 17:00 horas.

El Jueves Santo a las 16:30.
La taquilla cierra a las 16:50.
Las catacumbas sólo se pueden visitar en grupos de al menos dos personas, acompañadas por uno de nuestros colaboradores.
Las visitas guiadas comienzan cada 30 minutos y duran unos 40 minutos.

 

Las Catacumbas de San Calixto estĂĄn cerradas:

Todos los miércoles
Año Nuevo (1 de enero)
Del 23 de enero al 19 de febrero de 2020
Semana Santa (12 de abril de 2020)
Navidad (25 de diciembre)

 

 

Precio:

Entradas Catacumbas San Calixto

Entrada completa - 8 EUR

Entrada a precio reducido - 5 EUR

  • Niños de entre 7 y 16 años
  • Grupos de estudiantes de escuelas e institutos de primer y segundo grado
  • Estudiantes de arqueologĂ­a, arquitectura, historia del arte y patrimonio cultural de hasta 25 años de edad, que se presenten con la certificaciĂłn correspondiente
  • Sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y novicios que se presenten con una certificaciĂłn adecuada

Billete gratuito

  • Niños hasta 6 años de edad
  • Personas con discapacidad (>74%) y cualquier acompañante
  • Estudiantes del Instituto Pontificio de ArqueologĂ­a Cristiana
  • Salesianos de Don Bosco e Hijas de MarĂ­a Auxiliadora
  • Profesores, maestros y catequistas que acompañen a grupos (una entrada gratuita por cada 15 visitantes de pago)
    2 entradas gratuitas para grupos de al menos 35 personas que compren un billete de tarifa completa
  • GuĂ­as turĂ­sticos con un documento de identidad vĂĄlido
  • Los estudiosos que, documentando el objeto de su investigaciĂłn, hacen una peticiĂłn especĂ­fica a la ComisiĂłn Pontificia de ArqueologĂ­a Sagrada.

Formas de pago aceptadas

  • Efectivo
  • Tarjetas de crĂ©dito/dĂ©bito (CartaSĂŹ, Bancomat, Mastercard, Visa, Diners)
  • Transferencia bancaria por adelantado (para grupos de al menos 15 personas)
  • Voucher (para las agencias que han estipulado el contrato relativo con la AdministraciĂłn)

* Los billetes de prepago deben recogerse en la taquilla a la llegada, presentando el recibo de pago o el comprobante de la agencia contratada.

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CATACUMBAS DE SAN CALIXTO en el mapa