CATEDRAL DE CEFALÚ

CATEDRAL DE CEFALÚ

Piazza del Duomo de CefalĂč

free
Catedral
Italiano
Euro
foto nocturna de la catedral de cefalu
Ir a:

Bienvenido a la Catedral Arabe-Normanda de CefalĂș. Uno de los pueblos mas bonitos de Sicilia es CefalĂč donde encontraras, uno de los mayores monumentos de Sicilia, su Catedral.

La catedral de CefalĂș con planta basilical de cruz latina, es una de las joyas de la corona del arte ĂĄrabe-normando de Sicilia, sĂłlo igualada en magnificencia por la Cattedrale di Monreale y la Cappella Palatina de Palermo.

El distrito histĂłrico se encuentra justo a la sombra de La Roca y se estrecha alrededor de su corazĂłn que sin duda es el Duomo, una gigantesca catedral construida por Roger II el normando.

SegĂșn una leyenda, la Catedral de CefalĂč se construyĂł en el siglo XII en CefalĂč y no en Palermo, capital del reino, para cumplir un voto a Dios despuĂ©s de que su flota se salvara durante una violenta tormenta frente a CefalĂș.

Son mas posibles las motivaciones polĂ­ticas y militares, por las caracterĂ­sticas del territorio y las ventajas de tener una fortaleza natural, todo amplificado por las antiguas grandes murallas de las cuales la evidencia permanece a lo largo del acantilado de Giudecca ( Postierla) y en la antigua Porta Terra (hoy Piazza Garibaldi).

Deseoso de frenar la creciente influencia del papado en Sicilia (con el que el arzobispado palermitano mantenĂ­a estrechos lazos), Roger pensĂł que la construcciĂłn de una poderosa iglesia tan lejos de Palermo serĂ­a un eficaz recordatorio de su poder en toda la isla y disuadirĂ­a a cualquier potencial usurpador.

Por ello, no es de extrañar que la arquitectura de la catedral tenga un marcado caråcter de fortaleza.

Catedral de Cefalu desde la Roca

Historia de la Catedral de CefalĂč

Cuando Roger II desembarcĂł en CefalĂș,  hizo construir aquĂ­ el templo prometido  a la gloria del  Santo Salvador y de los Santos Pedro y Pablo.

Las obras se iniciaron con la colocaciĂłn de la primera piedra el domingo 7 de junio, dĂ­a de PentecostĂ©s del año 1131, estando presentes en la ceremonia el propio rey, el arzobispo de  Messina, de quien era sufragĂĄnea la nueva diĂłcesis  de CefalĂș,  los obispos y la nobleza siciliana.

La diĂłcesis de CefalĂș, en su forma actual, tiene su origen en el mencionado Roger II, que refundĂł el obispado, del que se tienen noticias ya en el siglo IX y que desapareciĂł  durante el  periodo  de  dominaciĂłn ĂĄrabe.

El Proyecto original de Roger II

El proyecto original de Roger preveĂ­a una construcciĂłn muy compleja y tan imponente que muchas partes quedaron sin terminar, por lo que el edificio presenta varias anomalĂ­as y discontinuidades tanto en el interior como en el exterior.

De hecho, el esquema de diseño es el mismo que el de otras obras maestras palermitas, inspiradas en la magnificencia de los palacios de fortaleza zirita y hammadita típicos de la arquitectura magrebí.

El edificio naciĂł como parte de la arquitectura romĂĄnica del norte de Europaimportada a Sicilia  por los normandos,  pero  fue  terminado  por los trabajadores locales segĂșn las exigencias de la  arquitectura islĂĄmica  y condicionado por los requisitos litĂșrgicos bizantinos.

Aunque pueda parecer extraño, este símbolo del poder de un gobernante normando encontró en los trabajadores y arquitectos islåmicos los verdaderos protagonistas inspirados.

La cobertura de la nave, fechable en torno a 1170, Ășnico ejemplo de carpinterĂ­a normanda aĂșn visible, presenta interesantes pinturas de clara matriz islĂĄmica y fue restaurada tras un incendio a expensas de Enrique I Ventimiglia en 1263, en sufragio de sus dos hijos Manfredi y Pirruccio, enterrados en un sarcĂłfago en el interior de la basĂ­lica.

En 1215 Federico II, engañado, enviĂł al obispo de CefalĂș Arduino en misiĂłn a Tierra Santa y, aprovechando su ausencia, hizo transportar a la catedral de Palermo los dos sarcĂłfagos de pĂłrfido con sus doseles existentes en CefalĂș, destinados a Ă©l y a su familia.

Catedral de Cefalu

Muerte de Roger II

Cuando muere Roger II, sólo la zona presbiterial del edificio se había completado por completo de acuerdo con el plan original y en los años siguientes sucedió a la regencia del reino su hijo Guillermo I, los intereses se trasladaron a la fåbrica de la catedral de Monreale.

Por lo tanto renunciĂł al gran proyecto de Roger II, o al menos quito importancia dando parches para dar una terminaciĂłn al edificio.

En cuanto a los restos mortales de Roger II, fueron trasladados, en una fecha no especificada, a un sencillo sarcĂłfago con losas de pĂłrfido donde aĂșn descansan en la actualidad.

La basĂ­lica fue consagrada el 10 de abril de 1267 por el cardenal Rodolfo, obispo de Albano, meses antes de la consagraciĂłn de la catedral de Monreale.

Fachada de la Catedral de CefalĂč

La fachada se forma con dos inmensos torreones cuadrados que confieren a esta catedral normanda  un aire de fortaleza.

La parte superior contiene una doble serie de arcos ciegos con un ventanal ojival en la parte inmediatamente inferior, y debajo un pĂłrtico de tres arcos realizado en 1471 por Ambrogio de Como protegiendo el pĂłrtico, rico en detalles esculpidos en mĂĄrmol blanco (finalizado en 1204), y las pinturas laterales que casi no se ven.

El gran trasnsepto adornado con arquerĂ­as apuntadas une las tres naves con el ĂĄbside .

La fachada estĂĄ enmarcada por dos torres poderosas (1240) y estĂĄ decorada en la parte superior con aceitunas cruzadas de sabor ĂĄrabe, y en la parte inferior con un pĂłrtico con tres arcos (siglo XV).

Las continuas reformas iniciadas en 1932 intentan devolver a las paredes del templo la majestuosidad de los ornamentos barrocos que la completan.

ConstrucciĂłn severa, compacta en el bloque de las dos torres pero brillante para el oro de las paredes y los reflejos de los mosaicos.

Duomo Cefalu

Interior de la Catedral Arabo-Normanda de Cefalu

La Catedral BasĂ­lica tiene una planta basilical, de cruz latina, con tres naves separadas por una serie  de arcos con altos  pilares de  doble  dintel, de forma ĂĄrabe, sostenidos por 16 columnas monolĂ­ticas:  catorce de granito rosa y dos de cipolĂ­n, colocadas sobre  bases  y  rematadas por capiteles adornados  con figuras y tallas.

En el interior, la imponente columnata llama la atenciĂłn hacia la benevolente mirada de Cristo PantocrĂĄtor, un maravilloso mosaico bizantino sobre un fondo dorado con inscripciones en griego y latĂ­n.

Las tres naves tienen un techo de cerchas de madera con vigas pintadas con bustos, animales fantĂĄsticos y motivos decorativos, obra de  trabajadores ĂĄrabes.

En comparaciĂłn con el proyecto original de Roger, el arco de triunfo ha sido desgraciadamente rebajado con un contraarco, por lo que la  obra se ha reducido a proporciones mĂĄs modestas.

Estas tres naves se separan en el interior mediante 16 columnas de mĂĄrmol que soportan arcos apuntados.

interior de la catedral de cefalu

Las 16 columnas interiores con capiteles romanos proceden probablemente del Tempio di Diana en La Rocca.

El presbiterio absidal culmina con la esplĂ©ndida decoraciĂłn de mosaicos.

De estos asientos particulares, sĂłlo se conservan dos losas  decoradas con mosaico, con las palabras:  sedes regia  y  sedes episcopalis.

Las naves laterales tambiĂ©n culminan con sus respectivos  ĂĄbsides, mucho mĂĄs pequeños que el  central.

La Protesis se utiliza como Capilla del SantĂ­simo Sacramento y estĂĄ decorada con estucos neoclĂĄsicos.

De la antigua decoraciĂłn pictĂłrica que caracterizĂł a la  Catedral al menos en una fase avanzada de su historia, sĂłlo quedan la figura del Papa “Urbano V” de finales del siglo IV, pintada en una columna de la nave izquierda, y la “Madonna Entronizada” del siglo XV, pintada en el brazo izquierdo del crucero.

Algunas de las obras mĂĄs valiosas que se guardan aquĂ­ estĂĄn la fuente bautismal, hecha de un bloque de piedra de caracol y decorada con cuatro leones esculpidos, la  hermosa estatua de mĂĄrmol  de la  Virgen con el Niño de Domenico Gagini (siglo XVI) y un crucifijo de madera tallada (1468).

La catedral tambiĂ©n alberga algunos monumentos  funerarios, como un sarcĂłfago de la antigĂŒedad tardĂ­a, otro medieval y el valioso grupo escultĂłrico dedicado al obispo  Castelli, obra del escultor Leonardo Pennino.

La cruz de madera suspendida en el åbside central se atribuye a Guglielmo da Pesaro, el claustro adjunto a la catedral también es notable, decorado con columnas y capiteles tallados y la pila bautismal romånica.

Los mosaicos de Cefalu de CefalĂč

mosaicos de la catedral de cefalu

Es probable que el proyecto original de Ruggero no incluyera una decoraciĂłn de mosaicos en el abside.

AsĂ­ lo sugiere la disposiciĂłn del edificio, asĂ­ como las cruces del presbiterio y las laterales del crucero.

Por lo tanto, los mosaicos serĂ­an el resultado de una modificaciĂłn en la Ă©poca  del  mismo rey Roger,  que muriĂł en 1154, como lo demuestra  la fecha  que  hace referencia a ellos, 1148,  colocada en la  parte  inferior del hemiciclo  del  ĂĄbside.

El revestimiento de mosaico que cubre una superficie de unos 650 metros  cuadrados, segĂșn los expertos no fue realizado, sin embargo, por un solo  maestro y en una sola fase.

La fecha de 1148 se refiere, en efecto, a los mosaicos de la primera fase, es decir, los del ĂĄbside y la  bĂłveda de crucerĂ­a, mientras que los de los  muros, dado  su  estilo diferente a los demĂĄs, son de los años del hijo y sucesor de Roger,  Guillermo I. 

Primera Fase de la realizaciĂłn de los Mosaicos

Para la realizaciĂłn de los mosaicos de la primera fase, Ruggero II recurriĂł a maestros bizantinos de Constantinopla, que tuvieron que adaptar ciclos decorativos de matriz oriental a un espacio arquitectĂłnico de tradiciĂłn nĂłrdica, que para ellos era anĂłmalo.

Los mosaicos estĂĄn dispuesto en cuatro bandas delimitadas horizontal y verticalmente por marcos y motivos geomĂ©tricos o vegetales estilizados, excepto el que separa la pila del resto del ĂĄbside, que se diferencia de los demĂĄs por sobresalir al estar sobre un marco en relieve, ser  mĂĄs ancho y tener una decoraciĂłn diferente consistente en un sarmiento de flores y hojas.

Los mosaicos de la primera fase presentan ritmos lineales puros y orgĂĄnicos, una refinada gama cromĂĄtica con combinaciones y resultados muy refinados y preciosos.

A la primera fase del mosaico pertenecen el Cristo PantocrĂĄtor, la Virgen en oraciĂłn flanqueada por  cuatro arcĂĄngeles: Miguel, Gabriel, Uriel,  Rafael en el registro inferior, los santos Pedro y Pablo, los  evangelistas Marcos, Mateo, Juan y Lucas en la tercera banda y,  finalmente,  en la  cuarta los apĂłstoles Felipe, Santiago, AndrĂ©s, SimĂłn, BartolomĂ© y TomĂĄs, dispuestos simĂ©tricamente en grupos de tres.

El anĂĄlisis de los mosaicos ha permitido constatar que la trama de los mosaicos de las figuras, sobre  todo las de la Ă©poca de Roger, es  minuciosa y cuidadosa, compacta hasta el punto de reducir al  mĂ­nimo los espacios entre teselas, y que Ă©stas son regulares,  con tendencia  a la forma cuadrangular y mĂĄs bien pequeñas.

Incluso en la colosal pero elegante figura del PantocrĂĄtor las pequeñas piezas  no superan  los diez  milĂ­metros  por lado.

Los santos en mosaico Todas las figuras del mosaico aparecen dispuestas sobre un fondo dorado.

Los profetas que anuncian la venida de Cristo se colocan en los registros mĂĄs altos de la decoraciĂłn  mural.

En las tres bandas inferiores se encuentra la Virgen, teotokos, la panaghia, orando elegantemente vestida, con los pies apoyados en un cojĂ­n  real.

Segunda Fase de realizaciĂłn de los Mosaicos

En la segunda, a ambos lados de la ventana central estĂĄn los apĂłstoles Pedro y Pablo acompañados por los evangelistas: Marcos, Mateo, Juan y Lucas, en la tercera banda.

Finalmente, en la cuarta banda estĂĄn representados los apĂłstoles Felipe, Santiago, AndrĂ©s, SimĂłn, BartolomĂ© y TomĂĄs.

En las paredes del bema, mosaicos de factura posterior representan los iconos de los santos y profetas que desde la altura del ĂĄbside se  disponen en cuatro registros.

En el grupo de abajo estĂĄn los profetas JonĂĄs, Miqueas y Nahum, seguidos de los santos guerreros Teodoro, Jorge, Demetrio y NĂ©stor.

Las figuras de los santos orientales NicolĂĄs, Basilio, Juan CrisĂłstomo y Gregorio Nacianceno.

En los mosaicos de las velas de la bĂłveda de crucerĂ­a se representan querubines, serafines y otras figuras angĂ©licas.

El elemento mĂĄs significativo de la catedral son los mosaicos, realizados por maestros bizantinos (en 1148). Entre los mosaicos, destaca la imagen de Cristo PantocrĂĄtor en el ĂĄbside.

El PANTOCRATO DE LA CATEDRAL

El ĂĄbside del la catedral de CefalĂș reĂșne uno de los complejos de mosaicos mĂĄs bizantinos mĂĄs espectaculares de Sicilia, con el Pantocrator  del Cristo evangelizador caracterĂ­stico del arte bizantino, con las mechas sobre la frente, el cabello rubio normando, las cejas y barbas oscuras ĂĄrabes, y la nariz fina y recta al estilo griego.

La figura dominante en toda la Catedral es la de Cristo PantocrĂĄtor que, desde lo alto delĂĄbside, con  varios detalles  se  representa en una esplĂ©ndida sĂ­ntesis cristolĂłgica:  es el Rey,  el Sacerdote y el  Profeta.

La realeza de Cristo estĂĄ indicada en el nimbo brotado, su  dignidad sacerdotal estĂĄ significada por la estola verde que  desciende de su hĂșmero derecho, y su carĂĄcter profĂ©tico estĂĄ representado por el libro abierto.

En la encarnaciĂłn, la divinidad se revistiĂł de humanidad. 

En su mano, un Cristo de aspecto compasivo sostiene una Biblia abierta con una inscripciĂłn en latĂ­n y griego. Otros grupos de mosaicos incluyen a la Virgen con cuatro arcĂĄngeles vestidos de funcionarios bizantinos.

La mano derecha estĂĄ colocada de tal manera que parece querer indicar, con los tres dedos juntos, la unidad  y la Trinidad  de Dios, y con los otros dedos, ligeramente arqueados, la doble naturaleza humana y divina de Cristo.

Como poseedor de la doble naturaleza de lo divino y lo humano, lleva la tĂșnica roja iluminada con oro, sobre la que se coloca un manto de color blue, que simboliza la humanidad. 

Monseñor Valenziano, opina que es en cambio el gesto  del  PantocrĂĄtor,  serĂ­a el gesto regio de quien  con autoridad  llama al silencio, porque sĂłlo Ă©l, el Profeta, el Maestro, habla: su palabra es  su libro  abierto sostenido con la mano  izquierda; el Profeta se anuncia como luz.

Pantocrator de la catedral de Cefalu

En efecto, el libro de los Evangelios que sostiene JesĂșs con su mano izquierda estĂĄ abierto en la  pĂĄgina de Jn 8,12,  donde se lee,  en  griego y en latĂ­n:

“Yo soy la luz del mundo; quien me siga no andarĂĄ en tinieblas, sino que tendrĂĄ la luz de la vida”.

Ante el libro abierto de Cristo, manifestaciĂłn plena y luminosa de sĂ­ mismo, todos los apĂłstoles y santos de los registros inferiores mantienen sus libros cerrados, porque sĂłlo Ă‰l habla.

Los profetas, en los registros laterales, tienen sus pergaminos desenrollados, indicando que sus profecĂ­as se han cumplido ahora en JesĂșs y  su significado se revela plenamente.

Dos inscripciones concluyen el conjunto figurativo absidal de forma solemne.

La primera:

FACTUS HOMO FACTOR HOMINIS FACTIQUE REDEMPTOR – IUDICO CORPOREUS CORPORA CORDA DEUS.

Corre sobre el arco que delimita la cuenca absidal y estĂĄ en evidente relaciĂłn con la figura del PantocrĂĄtor de la que constituye un comentario teolĂłgico.

“Yo, Creador del hombre y Redentor de mi criatura, juzgo los cuerpos como Hombre, los corazones como Dios”.

La segunda, muestreada en un campo de plata que cierra la decoraciĂłn del ciclo apsidal en el fondo:

ROGERIUS REX EGREGIUS PLENIC (sic) PIETATIS / HOC STATUIT TEMPLUM MOTUS ZELO DEITATIS / HOC OPIBUS DITAT VARIIS VARIOQUE DECORE / ORNAT MAGNIFICAT IN SALVATORIS HONORE / ERGO STRUCTORI TANTO SALVATOR ADESTO / UT SIBI SUBMISSOS CONSERVET CORDE MODESTO: ANNO AB INCARNATIONE DNI MILLESIMO CENTESIMO XLVIII / INDCTIONE XI ANNO V REGNI EJIUS XVIII / HOC OPUS MUSEI FACTUM EST.

Nos informa de algunos datos esenciales sobre los mosaicos de la primera fase.

CLAUSTRO CAPITULAR (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO).

claustro de cefalu

Adosado a la Catedral de CefalĂč y contemporĂĄneo a ella hay  un  claustro rectangular construido a un nivel inferior de unos  3,40 m.  respecto al suelo de la Catedral que representa uno de los testimonios artĂ­sticos y escultĂłricos mĂĄs excelentes de la Ă©poca normanda, asĂ­ como el ejemplo mĂĄs antiguo de un claustro existente en Sicilia del tipo con capiteles gemelos en una columna doble.

El rico conjunto escultĂłrico de los capiteles, es un ejemplo perfecto de  la escultura romĂĄnica atribuida a los artesanos de Apuliay  presenta varias representaciones de animales, historias de la biblia o plantas y vegetales, extraĂ­das de libros de plantas y bestiarios de Ă©poca medieval y que  contienen una gran variedad de historias desde la creaciĂłn del hombre  hasta la salvaciĂłn final.

Cerca de la esquina noroeste habĂ­a originalmente una fuente, actualmente guardada en los  almacenes de la Catedral a la espera  de la nueva campaña de restauraciĂłn.

claustro de cefalu

Una vez finalizadas las obras de restauraciĂłn en 2003, el  claustro vuelve a  estar abierto a los visitantes y todavĂ­a  es  posible admirar  las naves  oeste  y  sur, reconfiguradas in situ, asĂ­como el jardĂ­n  reconstituido con sus cuatro  esencias.

Los pasillos supervivientes que lo constituyen se caracterizan  por sus sobrios y elegantes arcos apuntados sobre pequeñas  columnas y capiteles gemelos historiados.

Los capiteles, tallados delicadamente, muestran imĂĄgenes religiosas y profanas; son un ejemplo de escultura romĂĄnica.

Representan decoraciones con figuras de monos, acróbatas, ciervos, åguilas, una pareja de cocodrilos y otras bestias fantåsticas, y otras representan escenas de las historias de Adån y Eva y el Arca de Noé.

Visitas y tours guiados a la Catedral de CefalĂč

La Catedral de CefalĂș permite visitas de 8 a 12 y de 15:15 a 19:15 h. entre semana, y el domingo ininterrumpidamente.

Puede disfrutar de la vista de las elevadas torres piramidales gemelas de la catedral, enmarcadas por La Rocca, mientras toma un café por la mañana o un aperitivo por la noche en la Piazza del Duomo.

Mejor aĂșn, suba a las propias torres para disfrutar de elevadas perspectivas sobre la ciudad, el interior de la catedral y el centelleante mar Tirreno.

En 2019 las torres se abrieron al pĂșblico por primera vez;

Para entrar, compre una entrada especial de 5 € en la puerta, que tambiĂ©n da acceso a vistas cercanas del famoso mosaico del Cristo Pantocratore desde una posiciĂłn privilegiada dentro del ĂĄbside.

Otra entrada de 5 euros permite acceder al tesoro y al claustro de la catedral.

El tesoro alberga una amplia gama de vestimentas eclesiĂĄsticas y ornamentos de metal, mientras que los claustros destacan por sus antiguas columnas que sostienen elegantes arcos ĂĄrabes-normandos.

Sitios Web: https://cattedraledicefalu.com/ https://duomocefalu.it/

Como llegar a la Catedral de CefalĂș

ÂżDĂłnde estamos?
La Catedral de CefalĂș se encuentra en el corazĂłn del centro histĂłrico, en la homĂłnima Piazza Duomo.

ÂżCĂłmo llegar?
El centro histĂłrico de CefalĂș es una zona de trĂĄfico restringido. Por lo tanto, puede llegar a pie por Corso Ruggiero o en taxi.

ÂżDĂłnde aparcar?
Su coche debe aparcarse antes de entrar en el centro histĂłrico de CefalĂș en las numerosas zonas de aparcamiento privadas o en las plazas de aparcamiento en la calle marcadas con lĂ­neas azules (plazas de aparcamiento de pago).

Horario Catedral de CefalĂč

De 8.30 a 18.30 abril-octubre, de 8.30 a 13.00 y de 15.30 a 17.00 noviembre-marzo

HORARIO DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DOMINICALES Y FESTIVAS EN LA BASÍLICA
SÁBADO

18,00 SESIÓN DE VESPERTINO

DOMINGO

9,30 h. Santa Misa

11,30 h. Santa Misa

18,00 VESPERTINO MESSA

CALENDARIO DE CELEBRACIONES LITÚRGICAS EN LAS DEMÁS IGLESIAS
Iglesia de S. Stefano

LUNES – VIERNES

18,00 S. MASS

Iglesia de S. Maria d’Itria y S. Giovanni

DOMINGO

11,00 h. Santa Misa

——————————————

Cada domingo, media hora antes de las celebraciones eucarĂ­sticas, el canĂłnigo penitenciario estĂĄ disponible en el confesionario para acoger las confesiones.

Sugerir Edicion

Detalles

Website: https://duomocefalu.it/

Horario:

Horario:
De 8.30 a 18.30 abril-octubre, de 8.30 a 13.00 y de 15.30 a 17.00 noviembre-marzo

Precio:

Precio:

Entrada a la Catedral es gratuita

Entrada Torres y ĂĄbside o tesoro y claustro 5 euros,

Entrada combinada que incluye torres, ĂĄbside, tesoro y claustro 8 euros

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CATEDRAL DE CEFALÚ en el mapa