CATACUMBAS DE SAN GENNARO EN NAPOLES

CATACUMBAS DE SAN GENNARO EN NAPOLES

interior de las cacumbas de San Gaudioso en Napoles

Bienvenidos a Las Catacumbas de San Gennaro.

Las Catacumbas de San Gennaro son antiguas åreas de cementerios subterråneos que datan del siglo II-III y representan el monumento mås importante de la cristiandad en Nåpoles. Una historia milenaria que vive en el subsuelo de Nåpoles, un viaje para descubrir el estrecho vínculo de fe entre la ciudad y su patrón San Gennaro.

Historia de las Catacumbas de San Gennaro

El nĂșcleo original de las catacumbas de San Gennaro se desarrollĂł en torno al sepulcro de una rica familia romana (cuyo nombre permanece desconocido por la dispersiĂłn del material epigrĂĄfico) fechada en el siglo II-III. A partir de esta donaciĂłn se creĂł posteriormente el vestĂ­bulo de la planta baja, que a finales del siglo III acogiĂł los restos mortales de Sant’Agrippino, sexto obispo de NĂĄpoles, convirtiĂ©ndose en lugar de veneraciĂłn del que es considerado el primero patrĂłn de la ciudad.

DespuĂ©s de la construcciĂłn de la basĂ­lica del cementerio, sobre la tumba de Agripino, el obispo Giovanni I ( 413 – 431 ) hizo trasladar los restos de San Gennaro a un cubĂ­culo de la catacumba inferior (que despuĂ©s de su martirio en el año 305 habĂ­a sido enterrado en el Agro Marciano). A partir de ese momento la catacumba se convirtiĂł en el centro de culto del mĂĄrtir que tanta importancia tendrĂĄ en la historia de la ciudad, y con el tiempo las catacumbas tomaron su nombre, convirtiĂ©ndose asĂ­ en las Catacumbas de San Gennaro.

Esta gran devociĂłn provocĂł un desarrollo extraordinario de las catacumbas de Napoles: se multiplicaron las tumbas, se ampliĂł el deambulatorio, se abrieron y decoraron nuevos cubĂ­culos, y cuando las paredes del deambulatorio ya no eran suficientes, incluso se excavaron las tumbas en el suelo.

Entre 762 y 764 vivió en las catacumbas el obispo de Nåpoles Pablo II, sacado de Nåpoles por el partido probizantino que seguía la política religiosa iconoclasta del emperador de Constantinopla. Mas tarde, Pablo II construyó una pila bautismal en el vestíbulo del piso inferior de la catacumba, instalando allí un episcopio de emergencia.

En 831 el príncipe lombardo Sicone I, sitiando la ciudad de Nåpoles, aprovechó para tomar posesión de los restos mortales de San Gennaro que llevó de allí a su ciudad, Benevento , sede episcopal.

En los siglos IX y X, las catacumbas también se convirtieron en el lugar de enterramiento de algunos duques napolitanos, incluido Cesario di Napoli ( 878 ).

VestĂ­bulo inferior que data del siglo II - III.
VestĂ­bulo inferior que data del siglo II – III

Tras el robo de las reliquias de San Gennaro y el traslado de los restos de los santos obispos a la ciudad, se inició un período de abandono y decadencia para las catacumbas. Desde el siglo XIII al XVIII las Catacumbas de San Gennaro sufrieron el período de mayor abandono y devastación.

Sólo en el siglo XVIII volvió el interés de los eruditos y las catacumbas de Napoles se convirtieron en una visita obligada para los visitantes del Grand Tour. A partir de 1839 los visitantes pudieron beneficiarse de una guía ad hoc, elaborada por Andrea de Jorio, arqueólogo y canónigo del Duomo. Durante la Segunda Guerra Mundial, las catacumbas fueron adaptadas y utilizadas por la población napolitana como refugio antiaéreo, sufriendo mås daños.

En 1969 el cardenal arzobispo de Nåpoles Corrado Ursi, después de haber reorganizado las catacumbas de San Gennaro, inauguró el nuevo acceso (el actual), e inició una nueva campaña de excavación dirigida por Aldo Caserta y Umberto Maria Fasola, miembros de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada, durante el cual se descubrieron tanto la Cripta de los Obispos como la Tumba de San Gennaro.

Estructura de las Catacumbas de San Gennaro

La entrada a las catacumbas de San Gennaro se encuentra actualmente cerca de la iglesia Incoronata en Capodimonte y estå equipada con una escalera que conduce directamente al nivel del segundo piso; aquí se puede ver el retrato mås antiguo conocido de San Gennaro, que data del siglo V, que representa al mårtir entre una niña y una mujer y con la cabeza coronada por la inscripción Sancto Martyri Januario.

Ambulacrum con San Gennaro
Ambulacrum con San Gennaro

En el ambulacrum siguiente hay dos frescos que representan a la defunta Bitalia rezando y, en el Ășltimo muro, a la difunta Cerula con los santos Pedro y Pablo, todos datables entre los siglos V y VI. Los otros dos frescos colocados en uno de los cubĂ­culos, San Paolo y el difunto Lorenzo y San Pietro y San Gennaro con corona, pueden fecharse a principios del siglo VI .

Cruzando un pasaje con tres arcos, se llega a la gran basĂ­lica subterrĂĄnea, tallada en toba (muy peculiar si no Ășnica en la arquitectura de las catacumbas), despuĂ©s de un nuevo pasaje con tres arcos a la derecha hay un cubĂ­culo que estĂĄ pintado al fresco con motivos tĂłpicos: los difuntos (los pĂĄjaros) y la resurrecciĂłn (la cruz monogramĂĄtica).

Interior de las catacumbas de San Gennaro en un grabado del siglo XIX.
Interior de las catacumbas de San Gennaro en un grabado del siglo XIX.

Después de un årea de cementerio excavada en la toba, a la izquierda hay restos de una basílica que data del siglo VI que conserva los restos de representaciones de los primeros catorce obispos napolitanos en una bóveda de cañón. En la llamada Cripta de los Obispos, hay mosaicos del siglo V con retratos de obispos, uno de ellos representa a Quodvultdeus , obispo de Cartago, expulsado por el rey våndalo Genserico, que llegó por mar a Nåpoles y sepultado en las catacumbas. 

Abajo, la confesiónde San Gennaro, (llamado así porque es el punto mås cercano a la tumba del santo) excavado en el nivel inferior, una vez adornado con una serie de frescos de tres capas, en el mås reciente de los cuales (siglo IX) se representaba a San Gennaro y los compañeros de la passio, en la mås antigua, que data del sexto, se representa a San Gennaro entre el Vesubio y el Monte Somma.

interior de las cacumbas de San Gennaro en Napoles
Interior de las cacumbas de San Gennaro en Napoles

Quizås el entorno mås interesante de todo el conjunto de las catacumbas de San Gennaro sea el vestíbulo de la catacumba inferior, obtenido de la ampliación del hipogeo noble original y del que se conservan cuatro sarcófagos enteros excavados en la toba; el techo estå decorado con pinturas que recuerdan el estilo pompeyano del siglo II-III mientras que en el centro de la sala se encuentra el baptisterio del 762. 

En el deambulatorio måximo se encuentra uno de los cubículos mejor conservados de las catacumbas originalmente cubierto en su totalidad con pinturas de las que sólo queda una figura (quizås Moisés o Cristo o San Pedro ) y un medallón con sarmientos. Los retratos de la catacumba son muy interesantes porque dan testimonio de un alto nivel de caracterización fisonómica, acercando la producción napolitana de los siglos IV-VI a la producción africana del mismo período. 

De hecho, es evidente la relación con la comunidad cristiana de África, de la que varios individuos llegaron a Nåpoles para escapar de las persecuciones våndalo-arias en vigor desde 439: así lo atestigua el cubículo de Theotecnus , en el piso superior de la catacumba, cuya pared posterior fue atravesada entre finales del siglo V y principios del VI para albergar el entierro del africano Próculo. Incluso la fallecida Marta es claramente de origen africano.

La temperatura en las catacumbas de San Gennaro.

15 ° C es la temperatura mínima en las catacumbas
La temperatura en las catacumbas varía entre 15 y 22 grados. Para aprovechar al måximo su visita, le recomendamos que use zapatos cómodos y un suéter incluso en los períodos mås calurosos.

Fresco en las catacumbas de San Gennaro
Fresco en las catacumbas de San Gennaro

Reapertura de las catacumbas y revalorizaciĂłn del Rione SanitĂ  

Las Catacumbas de San Gennaro, entre las mås grandes del sur de Italia, se encuentran en la antigua Rione Sanità, rica en historia, pero también en la pobreza. En este contexto, una red de jóvenes del barrio, nacida gradualmente en torno a Don Antonio Loffredo y Don Giuseppe Rinaldi, llevó a cabo el proyecto de reapertura de las catacumbas en 2006, dando a todos la oportunidad de visitarlas y verlas como las vemos hoy.

Los visitantes pasaron de 5.000 en 2006 a 130.000 en 2018. Se trata de un proyecto de remodelaciĂłn de algunas zonas populares, que estĂĄ dando belleza, trabajo y asociatividad al barrio. Partidarios institucionales y patrocinadores privados han contribuido y continĂșan contribuyendo a la supervivencia de este sitio desde su reapertura.

La tumba de San Gennaro

La tumba de San Gennaro se identificĂł mediante el estudio de una homilĂ­a del siglo IX / X. y un pasaje del Chronicon de los obispos de NĂĄpoles. Parece que la tumba estaba en un cubĂ­culo, identificado en el que estĂĄ debajo de la basĂ­lica de los obispos.

El cubiculo donde esta La tumba de San Gennaro
La tumba de San Gennaro

A partir de la tumba, surgieron los cambios al nivel superior, con la creaciĂłn de un ambiente reservado para el entierro de obispos y basĂ­licas, espacios mĂĄs amplios que las otras capillas reservadas para muertos comunes.

ÂżHas visitado ya las Catacumbas de San Gennaro?

Tu entrada tiene una validez de 12 meses para visitar las Catacumbas de San Gaudioso.

Como llegar a las Catacumbas de San Gennaro

En autobus

  • Fermata autobus n. 1246 – Museo Nazionale
  • LĂ­nea 650, C63, 3M, 168, 178, 204
  • BĂĄjese en la parada n. 3250 – BasĂ­lica de la Incoronata – Catacumbas de San Gennaro
  • Tiempo de viaje alrededor de 15 minutos.

Billetes de autobĂșs

  • Viaje sencillo ANM (1,10 €, solo en vehĂ­culos ANM)
  • TIC 90 minutos (1,60 €, para todas las empresas de transporte)
  • TIC diario (4,50 €, para todas las empresas de transporte)
  • TIC Semanal (16,00 €, para todas las empresas de transporte)

Para el nuevo sistema tarifario, cada empresa de transporte dispone de sus propios tĂ­tulos y abonos. El TIC – ticket integrado, en cambio, te permite utilizar todos los medios, incluso de diferentes empresas.
MĂĄs informaciĂłn sobre tarifas.

Para moverte mĂĄs fĂĄcilmente, te recomendamos descargar la aplicaciĂłn Moovit , para dispositivos iOS y Android , o GiraNapoli , para iOS y Android .CĂłmo Encontrarnos

en coche

  • Tome la carretera de circunvalaciĂłn de NĂĄpoles y luego tome la salida n ° 5 – Capodimonte.
    Gire a la derecha en via Capodimonte.
  • La BasĂ­lica estĂĄ a la derecha, despuĂ©s de 200 m.
  • Si prefieres llegar en coche, puedes dejarlo cĂłmodamente en nuestro parking gratuito en las Catacumbas de San Gennaro.

Catacumbas de San Gennaro Precio

La entrada principal y la taquilla de las Catacumbas de NĂĄpoles es desde la BasĂ­lica del Buon Consiglio, Via Capodimonte 13: comenzarĂĄs tu visita desde las Catacumbas de San Gennaro.
Si por el contrario quieres salir desde San Gaudioso, nuestra taquilla se encuentra en la BasĂ­lica de Santa Maria della SanitĂ , Piazza SanitĂ  14.

Para informaciĂłn

Tarifas Milla Sagrada

Una visita guiada que es una experiencia para descubrir las bellezas de Rione SanitĂ , entre historia y curiosidad.

  • Entrada completa: 17 €
  • Menores de 18 años: 10 €
  • Estudiantes / Mayores de 65 años: 14€
  • Menores de 6 años / Discapacitados: gratis
  • Acompañante persona con discapacidad: 14€
  • Gruppi: 14 €/persona

Para informaciĂłn

Grupos

Para grupos de al menos 20 participantes , es necesario reservar tanto para la visita guiada a las Catacumbas como a la Milla Santa.
Las tarifas para visitar las Catacumbas son:

  • Una catacumba: 7€/persona (min.20 participantes)
  • Dos catacumbas: 9€/persona (min.20 participantes)
  • Milla Santa: 14€/persona

Ir a reservas para grupos.

Para informaciĂłn

Escuelas

Para colegios, las tarifas varĂ­an segĂșn el tipo de visita:

  • Milla Santa: 10€/persona
  • Una catacumba: 5€/persona
  • Dos catacumbas: 7€/persona

Para los colegios de primaria, secundaria inferior y superior, se realizan visitas guiadas con actividades didĂĄcticas y de reflexiĂłn durante la visita.

Ir a reservas para grupos.

Para informaciĂłn

Catacumbas de San Gennaro Horario

Lunes a domingo de 10:00 a 17:00
(Ășltima entrada a las 17:00)

Via Capodimonte, 13
entrada adyacente a la BasĂ­lica del Buon Consiglio

Deja una respuesta

Detalles

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CATACUMBAS DE SAN GENNARO EN NAPOLES en el mapa