CATEDRAL DE NAPOLES, DUOMO DE SANTA MARIA ASSUNTA

CATEDRAL DE NAPOLES, DUOMO DE SANTA MARIA ASSUNTA

Via Duomo, 147, 80138 Napoli NA, Italia

Free-€
Catedral
Italiano
Euro
Cupula de la Catedral de Napoles
Ir a:

Bienvenido a la Catedral de NĂĄpoles, tambien conocida como la Catedral de San Gennaro.

La Catedral de Napoles es la casa de San Gennaro patron de la ciudad, y venerado por sus gente a niveles solo comparables por D10S Diego Armando Maradona. Uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad napolitana, la Catedral de Nåpoles incluye también la Basílica de Santa Restituta y la Capilla Real del Tesoro de San Genaro.

El Duomo de Nåpoles, o Catedral de Santa María Assunta, es uno de los edificios religiosos mås importantes de la ciudad de Napoles y el lugar donde tres veces al año se puede asistir al rito de la fusión de la sangre de San Genaro, el patrón de Nåpoles. El complejo del Duomo de Napoles incluye también la Basílica de Santa Restituta, donde se encuentra el baptisterio de San Giovanni in Fonte, considerado el mås antiguo de Occidente, y la Capilla del Tesoro de San Gennaro, que alberga las reliquias del Santo.

Los visitantes de Nåpoles no pueden dejar de visitar este magnífico ejemplo de arquitectura gótica, que es un importante símbolo no sólo para la historia de Nåpoles sino también para todos los napolitanos. El edificio religioso ha sido destruido y reconstruido varias veces a lo largo de los años, por lo que la estructura que admiramos hoy es el resultado de varias renovaciones. El 19 de septiembre de cada año, fecha del martirio de San Genaro, tiene lugar una solemne celebración en la catedral de Nåpoles en presencia del cardenal arzobispo y de numerosos fieles. Durante la ceremonia se puede admirar la licuación de la sangre del Santo, que permanece fundida durante los ocho días siguientes. Esta es una de las ocasiones que atrae a muchos creyentes y devotos del Santo, no sólo de Nåpoles y provincia, sino de toda Campania.

Interior de la Catedral de San Gennaro de Napoles

La catedral de Napoles al detalle

El Duomo de Napoles es un edificio dedicado al santo patrĂłn de la ciudad. Ya sea que opte por el fresco de Giovanni Lanfranco en la Cappella di San Gennaro (Capilla de San Janarius), los mosaicos del siglo IV en el baptisterio o el milagro tres veces anual de San Gennaro, no se pierda la catedral de NĂĄpoles. Iniciado por Carlos I de Anjou en 1272 y consagrado en 1315, fue destruido en gran parte en un terremoto de 1456. Aunque data de finales del siglo XIII, la catedral ha sufrido cambios significativos debido a los terremotos y la restauraciĂłn. Entre todos estos cambios se encuentra la reluciente fachada neogĂłtica, que se completĂł en 1905.

Cuando entras inmediatamente notarås el artesonado dorado de la nave central, tachonado de arte tardío manierista. Los tramos altos de la nave y el crucero son obra del superador barroco Luca Giordano. La primera capilla a la derecha al entrar n el lado derecho de la nave es la Cappella di San Gennaro (también conocida como la Capilla del Tesoro), dedicada a San Gennaro (también conocido como San Januarius).

Fue diseñada por el sacerdote y arquitecto teatino Francesco Grimaldi, y terminada en 1646. tiene en su altar principal, un busto de plata que contiene el crĂĄneo del santo, martirizado en 305, en el perĂ­odo Diocleciano, y contiene los famosos frascos de sangre. Los artistas mĂĄs solicitados de la Ă©poca trabajaron en el capilla, creando uno de los mayores legados barrocos de NĂĄpoles. Lo mĂĄs destacado aquĂ­ incluye el apasionante lienzo de Jusepe de Ribera San Gennaro escapando del horno ileso y el vertiginoso fresco de la cĂșpula de Giovanni Lanfranco.

Escondido en una caja fuerte detrĂĄs del altar hay un busto de plata del siglo XIV en el que se encuentra el crĂĄneo de San Gennaro y los dos frascos que contienen su sangre licuada milagrosamente.

Qué ver en el interior de la Catedral de Nåpoles

El Duomo tiene planta de cruz latina y estĂĄ formado por una sala dividida en tres naves con diez capillas laterales (cinco en cada lado), altares y monumentos funerarios. La nave, de unos 100 metros de largo, estaba cubierta originalmente por un techo de celosĂ­a de madera, que en 1621 se transformĂł en un artesonado tallado y dorado que alberga pinturas que representan episodios de la Biblia.

En la contrafachada se encuentran las tumbas de Carlos I de Anjou, rey de NĂĄpoles, Carlos Martel de Anjou, rey de HungrĂ­a, y su esposa, Clemencia de Habsburgo. El crucero, tras las obras de restauraciĂłn del siglo XIX, es de estilo neogĂłtico-barroco y estĂĄ cubierto por un artesonado de madera dorada con pinturas de Forli.

El ĂĄbside de la catedral, tal y como se encuentra en la actualidad, es el resultado de las obras realizadas tanto en el siglo XVI como en el XVIII; estas Ășltimas, realizadas por Paolo Posi, modificaron totalmente la estructura poligonal gĂłtica original y añadieron la sillerĂ­a de madera del coro. El crucero conduce tambiĂ©n a la capilla del Succorpo, encargada por el cardenal Oliviero Carafa en 1497, quien, en ese año, trajo a la ciudad las reliquias de San Genaro, hasta entonces conservadas en el santuario de Montevergine, en Avellino.

En el pasillo de la izquierda se encuentra la Basílica de Santa Restituta del siglo IV, objeto de un cambio de imagen casi completo después del terremoto de 1688, desde allí se puede acceder al Battistero di San Giovanni in Fonte; Es el baptisterio mås antiguo de Europa occidental y estå incrustado con fragmentos de relucientes mosaicos del siglo IV.

Debajo del Duomo se encuentran las excavaciones de caminos griegos y romanos bien conservados que se extienden debajo de la ciudad moderna. La zona arqueolĂłgica subterrĂĄnea del Duomo, que incluye fascinantes restos de edificios y caminos griegos y romanos, permanece cerrada indefinidamente.

Se pueden organizar visitas especiales a las excavaciones subterrĂĄneas. Generaciones de ricos napoletanos financiaron la catedral y es un tesoro de historia local e iconografĂ­a religiosa.

MyTravelGuide Napoles recomienda la visita al Duomo de Napoles pero tambien debemos recordar a los visitantes  que deben se cuidadosos con sus pertenencias ya que es un sitio muy concurrido y puede haber amigos de lo ajeno en los alrededores.

La entrada a la Catedral de Napoles es gratuita, pero hay un cargo por visitar el sitio arqueolĂłgico.

Planta de la Catedral de Napoles

Planta de la catedral de Napoles
  1.  Facciata
  2.  Portali d’ingresso di Baboccio da Piperno e Tino di Camaino
  3.  Interno
  4.  Volta a cassettoni e dipinti seicenteschi –  Dipinti e tondi di Luca Giordano
  5.  Controfacciata – Sepolcri di Carlo I, Carlo Martello e Clemenza d’Asburgo
  6.  Acquasantiera
  7.  Busti dei vescovi di Napoli (XVII-XVIII secolo)
  8.  Organi del duomo –  Baldacchino gotico (sx) e Pulpito di Annibale Caccavello (dx)
  9.  Cappella Filomarino
  10.  Cappella di San Teodoro
  11.  Basilica di Santa Restituta
  12.  Cappella Brancaccio
  13.  Cappella di Santa Maria Maddalena
  14.  Scavi archeologici del duomo
  15.  Sacrestia (Cappella di San Ludovico)
  16.  Cenotafio di Innocenzo XII di Domenico Guidi
  17.  Cenotafio di Innocenzo IV di Tommaso Malvito
  18.  Cappella Galeota o del Santissimo Sacramento
  19.  Altare Loffredo di Bartolomeo e Pietro Ghetti
  20.  Cappella di San Lorenzo (San Paolo de Humbertis)

Capilla del Succorpo

La Capilla del Succorpo es también conocida como Capilla de San Gennaro o Cappella Carafa en honor al Cardenal Oliviero Carafa que decidió construirla. Antes de encontrar este lugar, las reliquias de San Genaro se conservaron primero en las catacumbas de San Genaro y luego en el Santuario de la Virgen de Montevergine, en la provincia de Avellino.

El cardenal Carafa, sin embargo, decidiĂł llevar los restos a NĂĄpoles, donde ya se conservaban la cabeza y la sangre del santo. La capilla sigue siendo propiedad de la familia Carafa, que mandĂł restaurar y reformar a finales del siglo XIX. Bajo el altar de bronce hay una urna con las reliquias del cuerpo de San Genaro y frente al altar hay una estatua de mĂĄrmol del Cardenal Carafa rezando. La cripta, considerada una verdadera obra de arte, estĂĄ dividida en tres naves por diez columnas y estĂĄ completamente cubierta de mĂĄrmol, mientras que el techo tiene dieciocho casetones decorados con figuras de santos y querubines.

La basĂ­lica paleocristiana de Santa Restituta

Desde la nave izquierda de la catedral se accede a la BasĂ­lica de Santa Restituita, que data de la primera Ă©poca cristiana. Construida por Constantino I, la basĂ­lica se incorporĂł posteriormente al complejo del Duomo y actualmente tiene una planta de tres naves separadas por columnas corintias. AquĂ­ se puede admirar tanto el Baptisterio de San Giovanni in Fonte, considerado el mĂĄs antiguo de Occidente, como una zona arqueolĂłgica en la que hay restos de la Ă©poca grecorromana y de los primeros cristianos.

Capilla Real del Tesoro de San Genaro

Durante el siglo XVI, la ciudad de NĂĄpoles se enfrentĂł a tiempos difĂ­ciles debido a guerras, crisis de peste y erupciones volcĂĄnicas. Ante esta situaciĂłn, los napolitanos decidieron rezar a San Genaro, patrĂłn de la ciudad, para que les ayudara a superar el periodo y se comprometieron a construirle una nueva capilla dentro de la Catedral. Por estas razones, a dĂ­a de hoy la Capilla no pertenece a la DiĂłcesis sino a todos los napolitanos.

La construcciĂłn de la Capilla del Tesoro de San Genaro comenzĂł el 8 de junio de 1608 y fue encargada primero al arquitecto Francesco Grimaldi y luego, tras su muerte, a Giovan Giacomo di Conforto. Para construir la capilla, se demolieron varios edificios, como la iglesia de Sant’Andrea, un oratorio, tres capillas de la catedral y algunas casas.

El edificio tiene planta de cruz griega y fue construido en estilo barroco napolitano. El altar principal estĂĄ en el centro del presbiterio, mientras que dos altares laterales y cuatro mĂĄs pequeños estĂĄn colocados en las bases de los pilares que sostienen la cĂșpula. Alrededor de la capilla hay diecinueve esculturas de bronce que representan a los santos patronos de la ciudad, cuya tarea es defender a NĂĄpoles de las guerras, la peste y la erupciĂłn del Vesubio. Entre ellas destaca la escultura de un San Genaro sedente que data de 1645 y que se encuentra justo al lado del altar mayor.

El Altar Mayor alberga las ampollas con la sangre de San Genaro, mientras que sobre el altar se encuentra el Busto del Santo con los huesos de su crĂĄneo. La capilla tambiĂ©n estĂĄ conectada con el Museo del Tesoro de San Genaro, que alberga pinturas, estatuas, bustos, joyas y tejidos preciosos que reyes y reinas, nobles y gente comĂșn trajeron como regalo al Santo a lo largo de los años.

El milagro de San Genaro

ÂżQue es esto del milagro de San Gennaro?

Tres veces al año, el primer såbado de mayo, el 19 de septiembre y el 16 de diciembre, se produce el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, que atrae a miles de creyentes cada año. La ceremonia de licuefacción, conocida como el Milagro de la Sangre, se lleva a cabo durante una misa especial en Vista completa de la congregación.

La tradiciĂłn cuenta la historia de cĂłmo dos ampollas de sangre congelada de San Gennaro se licuaron en la mano del obispo despuĂ©s de que su cuerpo martirizado fuera transportado a la iglesia. Y este acontecimiento de San Gennaro trajo consigo  una leyenda  y esta guia de viaje online de Napoles no podia dejar de contaros esa leyenda; La leyenda dice que un desastre castigara la Ciudad de Napoles si la sangre no se licua en dĂ­as festivos especĂ­ficos: el primer sĂĄbado de mayo, el 19 de septiembre y el 16 de diciembre.

Alrededor del año 300 d.C., durante el reinado de Diocleciano, uno de los emperadores que mås atrozmente persiguió a los cristianos, San Genaro era obispo de Benevento y decidió organizar una visita a los fieles de Pozzuoli. Sin embargo, por desgracia, Sosso, que era diåcono de Miseno y amigo de San Genaro, de camino a Pozzuoli, fue detenido por orden de Dragonzio, gobernador de Campania. Gennaro luchó por su liberación e incluso visitó al preso. Por estos motivos, el Santo fue detenido por Dragonzio y condenado a ser mutilado por los leones.

SegĂșn la historia, las bestias que debĂ­an despedazar a Genaro se arrodillaron ante Ă©l y se negaron a despedazarlo. Sin embargo, segĂșn otras fuentes, Genaro era un obispo muy querido y, temiendo las revueltas populares, Dragonzio cambiĂł de opiniĂłn y decidiĂł matar a San Genaro decapitĂĄndolo. El 19 de septiembre de 305, el Santo fue decapitado y muriĂł.

El cuerpo de San Genaro fue enterrado en el Agro Marciano y sĂłlo en el siglo V, gracias a Juan I, obispo de NĂĄpoles, fue trasladado a las Catacumbas de NĂĄpoles, que entonces tomaron su nombre. Desde la ciudad napolitana, las reliquias fueron trasladadas de nuevo, primero a Benevento y luego a la abadĂ­a de Montevergine en Avellino, y finalmente, gracias al cardenal Oliviero Carafa, fueron colocadas en la catedral de NĂĄpoles.

SegĂșn la tradiciĂłn, la sangre de San Genaro se disolviĂł durante el traslado de su cuerpo desde el Agro Marciano a NĂĄpoles, gracias a un encuentro con su nodriza Eusebia, que llevaba ampollas con la sangre del santo recogida antes de su muerte. La reuniĂłn de las ampollas con los restos del cuerpo del santo provocĂł el primer episodio de licuefacciĂłn de la sangre. Por eso, el primer sĂĄbado de mayo de cada año se celebra el milagro de San Genaro, en recuerdo del primer traslado. La segunda licuaciĂłn tiene lugar el 19 de septiembre, fecha de la decapitaciĂłn, mientras que una tercera licuaciĂłn tiene lugar el 16 de diciembre, “fiesta del patronazgo de San Genaro”, en recuerdo de la trĂĄgica erupciĂłn del Vesubio en 1631, que salvĂł a NĂĄpoles sĂłlo despuĂ©s de que el pueblo invocara la ayuda del Santo.

Historia de la Catedral de NĂĄpoles

Antiguamente en este lugar habĂ­a un templo en honor al dios Apolo, sobre cuyas ruinas se construyĂł la basĂ­lica de Santa Restituta en el siglo IV d.C., junto con el baptisterio de San Giovanni in Fonte y la basĂ­lica de Santa Stefania. La basĂ­lica de Santa Restituta y el baptisterio de San Juan se incorporaron al proyecto de la catedral, mientras que la basĂ­lica de Santa Stefania fue lamentablemente destruida.

La iglesia fue encargada por Carlos de Anjou en 1294, quien llamó a arquitectos franceses para que la diseñaran. Se terminó durante el reinado de Roberto de Anjou en 1313 y fue oficialmente dedicada a Nuestra Señora de la Asunción en 1314. Sin embargo, los trabajos en el interior del edificio también se encargaron a artesanos italianos, como Masuccio I, Giovanni Pisano y Nicola Pisano. Entre mediados del siglo XIV y el siglo XVI, dos fuertes terremotos sacudieron la ciudad de Nåpoles, dañando muchas partes de la catedral. Tras estos acontecimientos, se organizaron renovaciones, durante las cuales se construyeron la Capilla del Succorpo y la Reale Cappella del Tesoro di San Gennaro, en agradecimiento al Santo por haber ayudado a la ciudad durante la epidemia de peste.

En 1788, la nave también fue renovada y construida en estilo gótico, mientras que la fachada fue rehecha en estilo neogótico por el arquitecto Enrico Alvino. Tras sufrir daños durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral fue restaurada entre 1969 y 1972, y las obras sacaron a la luz no sólo antiguos restos romanos y griegos, sino también el artesonado del siglo XVI.

Entradas y horarios de la Catedral de NĂĄpoles

Horario Catedral de Napoles

  • Lunes: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • Martes: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • MiĂ©rcoles: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • Jueves: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • Viernes: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • SĂĄbado: 08:30 – 13:00, 15:30 – 19:30
  • Domingo: 08:30 – 13:00, 16:30 – 19:30

La entrada al museo del Tesoro de San Genaro es todos los dĂ­as en los siguientes horarios:

  • La entrada a la Catedral de Napoles es gratuita, pero hay un cargo por visitar el sitio arqueolĂłgico.
  • catedral / gratis
  • baptisterio / 2 €

La entrada a la Catedral de NĂĄpoles es gratuita

De lunes a sábado: de 9:30 a 17:30. Última entrada a las 17:00. Domingo: de 9:30 a 13:30. Última entrada a las 13:00

InformaciĂłn Ăștil de La Catedral de Napoles

DIRECCIÓN Via Duomo, 147, 80138 Nápoles NA, Italia

CONTACTOS TEL: +39 081 449097

Cuanto cuesta entrar a ver el Tesoro de San Gennaro?

La entrada al Tesoro de San Gennaro cuesta 5,00 euros, mientras que la entrada reducida (para policĂ­as, profesores, guĂ­as turĂ­sticos, 
) cuesta 4,00 euros. Los niños de hasta 6 años y los discapacitados con un nivel de discapacidad del 100% entran gratis.

El museo dispone de rampas de acceso para personas discapacitadas. Las entradas también se pueden comprar en línea en el sitio web del Museo del Tesoro di San Gennaro.

En la taquilla hay un cĂłdigo QR gratuito para descargar la app que permite tener una guĂ­a multimedia del Museo.

CĂłmo llegar a la Catedral de NĂĄpoles

El Duomo se encuentra en el centro histĂłrico de NĂĄpoles, en una zona de trĂĄfico restringido (ZTL), por lo que se recomienda llegar a la iglesia en transporte pĂșblico o a pie.

En metro, las paradas mĂĄs cercanas son: Piazza Cavour, Museo o Dante. Para los visitantes con movilidad reducida existe el aparcamiento De Santo – Gardes en Via Giuseppe dei Ruffi, una calle lateral de Via Duomo, que estĂĄ a poco mĂĄs de 100 metros del museo.

TRANSPORTE Paradas de metro de NĂĄpoles Piazza Cavour (473 m)

DĂłnde se encuentra La Catedral de NĂĄpoles estĂĄ situada en el centro histĂłrico de la ciudad a 650 m de la Capilla de San Severo, a 1,5 km de la EstaciĂłn Central de NĂĄpoles y a 2,5 km de la Piazza del Plebiscito. –

Dirección: Via Duomo, 147 – 80138 Napoli
Desde piazza Garibaldi: Linea metro L1, stazione Cavour, o bien Bus 202 o R2

Sugerir Edicion

Detalles

Telefono: 081449097

Horario:

  • catedral 8.30 a 13.30 y 14.30 a 19.30 de lunes a sĂĄbado, de 8.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas domingos,
  • baptisterio de 8.30 a 12.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas de lunes a sĂĄbado, de 8.30 a 13 horas domingos,
  • Cappella di San Gennaro de 8.30 a 13.00 y de 15.00 a 18.30 de lunes a sĂĄbado, de 8.30 a 13.00 y de 16.30 a 19.00 horas los domingos

 

Precio:

La entrada a la Catedral de Napoles es gratuita, pero hay un cargo por visitar el sitio arqueológico.

  • catedral / gratis
  • baptisterio / 2 €

La entrada al Tesoro de San Gennaro cuesta 5,00 euros,

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CATEDRAL DE NAPOLES, DUOMO DE SANTA MARIA ASSUNTA en el mapa