ACI CASTELLO
Aci Castello



Bienvenido a Aci Castello y su maravilloso Castillo.
Marcando el comienzo o el final de la Riviera dei Ciclopi, la pequeña ciudad de Aci Castello se encuentra a 9 km del centro de Catania, por lo que es una excursión de un día fácil desde la ciudad, incluso en transporte público.
Aci Castello es un pequeño centro agrícola y pesquero de 18.000 habitantes situado a 8,7 Km de Catania en la costa oriental de la Sicilia.
En verano se convierte en centro turístico gracias a sus playas de roca lávica que sirven de plataforma pétrea donde los bañistas toman el sol.
Nadar y broncearse en las rocas volcánicas es uno de los placeres que te ofrece este pueblo; o por el contrario, puedes visitar la atracción principal de Aci Castello, que es su Castillo Normando ubicado sobre una inmensa roca negra.
En Aci Castello proliferan los cítricos, especialmente los limoneros y las palmeras, así como las olivas, uvas, almendras y cereales.
A nivel artesanal destacan los trabajos manuales de piezas de madera talladas.



HISTORIA DE ACI CASTELLO
El nombre de este pueblo de pescadores siciliano, -situado entre Acireale y Catania, junto al pueblo de Aci Trezza– deriva del Castillo Normando en la cima de una roca de basalto que surge del mar.
La historia de la localidad va ligada a la historia del castillo ya que es el foco sobre el que se fundamenta la vida de Aci Castello.
El promontorio de basalto donde se ubica el actual castillo fue denominado en tiempos prerromanos Saturnio y en época romana Acis-Castellum.
Fue usado como puesto de observación y vigilancia debido a su posición estratégica que permite divisar las embarcaciones procedentes de Mesina.
Los restos arqueológicos hallados sobre todo en el fondo del mar atestiguan la presencia de dichas civilizaciones si bien no existen huellas físicas de este periodo.
Los bizantinos construyen una fortificación denominándola Akis hasta que la nueva fortificación pasa a llamarse Castrum Jacia que es conquistada por Ibrahim en el 902 y destruida.
El califa El-Moiz atendiendo al valor estratégico la reconstruye en el 969 denominándose El.Bagi primero, y posteriormente El-tagi, El-Iaci y después Li-Iaci, como constatan algunos manuscritos de la época.
Los historiadores árabes ya hacen referencia al asedio que sufrió el castillo durante el periodo de ocupación musulmana y resistencia bizantina.
Según dichos testimonios en el 902 se consuma la ocupación de Liag o ‘Al Yag (presuntamente el nombre árabe de Aci).
Con la conquista de la isla por parte de los normandos se lleva a cabo la construcción de la actual estructura del castillo que data del siglo XI.
Le reedificación del Castillo de Aci Castello conlleva la implantación de innovaciones militares como el puente levadizo, las cisternas de agua potable y estancias para víveres y prisión.
A finales de ese siglo (1092) se concede la posesión del castillo al obispo de Catania que recibe en el 1126 las reliquias de Santa Ágata procedentes de Mesina vía Constantinopla.
Son todavía visibles en una sala del castillo -que posiblemente fuese empleada como capilla-, los restos de un fresco desgraciadamente en un estado grave de deterioro, que atestiguan dicho acontecimiento.
El castillo verá como pasa a manos de Federico II de la casa de Suevia y dinastía de los Anjou que gobernó Sicilia en el siglo XIII hasta que tras las Vísperas sicilianas se inicia la revuelta y la isla pasa a formar parte del reino de Aragón.
Con la llegada de la corona de Aragón al poder Federico III de Aragón lo concede al almirante Roger de Lauria como premio a sus empresas militares.



Sin embargo tras la toma del castillo por parte de insurgentes angioinos Federico III de Aragón destruye en 1297 la fortificación.
Durante los siglos posteriores la lucha por el poder de las familias feudales provoca que el castillo cambie de manos.
En época moderna y en el marco de la corona española y los virreyes Felipe IV vende el castillo en 1647 para sufragar gastos de guerra europeas al conde Genoves Giovanni Andrea Massa cuya familia lo gestionará hasta el siglo XVIII cuando se suspenden los fueros feudales y entra a formar parte del patrimonio del Comune.
En 1669 el terremoto y posteriormente en 1693 la erupción del Etna vuelven a afectar al estado de la fortificación
Ya en el XIX (1818) un nuevo terremoto provoca graves daños y pierde su uso de prisión que se había iniciado en época borbónica (1787).
El fascinante literato siciliano Giovanni Verga se inspiró en los vivencias del Castillo para “La historia del castillo de Trezza”.
En las primeras décadas del siglo XIX el estado de abandono del castillo de Aci Castello lo convierte en escombrera de desperdicios y durante la segunda guerra mundial alguna de sus grutas se emplean como refugios antiaéreos.
No es hasta 1967 cuando la Entidad de Patrimonio y monumentos de Sicilia oriental restaura levemente la fortificación.
En la actualidad el castillo posee un museo cívico inaugurado en 1985, donde se realizan exposiciones, visitas guiadas, y muestras de material arqueológico.
Donde dormir en Aci Castello
Encontrará un puñado de B & B en la ciudad, pero Aci Castello se visita mejor como una excursión de un día desde Catania, 9 km al sur.
ALBERGHI * * * *
Nombre | Direccion | Telefono | Fax | web | |
GALATEA SEA PALACE | Via Livorno, 146 | +39 095 7116902 | +39 095 277320 | http://www.galateaseapalace.it/ | info@galateaseapalace.it |
GRAND HOTEL FARAGLIONI | Lungomare dei Ciclopi, 117 | +39 095 0930464 | +39 095 0930911 | http://www.grandhotelfaraglioni.com/it/ | booking@grandhotelfaraglioni.com |
HOTEL BAIA VERDE | Via Angelo Musco, 8/10 | +39 095 491522 | +39 095 494464 | http://www.grandhotelbaiaverde.it/ | baiaverde@baiaverde.it |
HOTEL SHERATON | Via Antonello Da Messina, | +39 095 7114111 | +39 095 271380 | http://www.sheratoncatania.com/ | |
MARINA PALACE | Via Provinciale, 1 | +39 095 7117800 | +39 095 7117861 | http://www.marinapalace.it/ | info@marinapalace.it |
PRESIDENT PARK HOTE | Via Litteri, 88 | +39 095 7116111 | http://www.presidentparkhotel.com/ | info@presidentparkhotel.com |
ALBERGHI * * *
Nombre | Direccion | Telefono | Fax | web | |
ACITREZZA CICLOPI HOTEL | Via Provinciale, 1/A | +39 095 276839 | +39 095 276873 | http://www.acitrezzaciclopihotel.com/ | ciclopihotel@email.it |
APEIRON HOTEL | Via Antonello Da Messina, 2 | +39 095 274459 | +39 095 7111950 | http://www.apeironhotel.it/ | info@apeironhotel.it |
EDEN RIVIERA | Via Litteri, 57 | +39 095 277760 | +39 095 277761 | http://www.hoteledenriviera.com/ | info@hoteledenriviera.com |
HOTEL MALAVOGLIA INN | Via Provinciale, 5 | +39 095 7117850 | +39 095 7117847 | http://www.albergoimalavoglia.it/ | albergoimalavoglia@tiscali.it |
HOTEL LACHEA | Via Dusmet, 4 | +39 095 276784 | +39 095 276784 | http://www.lacheahotel.it/ | info@lacheahotel.it |
BED & BREAKFAST
Nombre | Direccion | Telefono | Fax | web | |
ACI CASTLE | Via Pacini, 8 | +39 095 270476 | |||
BALCONE SULLO IONIO | Via Tripoli, 160 | +39 095 279210 | |||
DAI BEDDI | Via Nazionale, 47 | +39 095 271232 | |||
IL GIARDINO DEI LIMONI | Via Rosso Di San Secondo, 4 | +39 095 4032050 | |||
L’ISOLA DEL SOLE | Via Mollica, 6 | +39 338 7008745 | |||
OASIS | Via Gondar, 43 | +39 346 5155880 | |||
STELLA MARINA | Via Litteri, 48 | +39 095 7116990 | |||
VILLA DELLE PALME | Via Livorno, 143 | +39 095 7116549 | |||
VILLA IOLE | Via Stazione, 42 | +39 095 7112321 | |||
VILLA ORTENSIA | Via Antonello Da Messina, 93 | +39 095 271418 |
CAMERE
Nombre | Direccion | Telefono | Fax | web | |
ACITREZZA INN | Via Livorno, 97 | +39 095 7117828 |
AGRITURISMO
Nombre | Direccion | Telefono | Fax | web | |
LA FUNGAIA | Via Stazione, 38/bis | +39 339 6633573 |
Donde comer en Aci Castello
Hay un puñado de pizzerías y trattorias en el centro de la ciudad, todas a poca distancia del castello y la costa. Region de Sicilia
Que ver en Aci Castello



El Castillo Normado de Aci Castello
Construido en el siglo XIII, este oscuro y tenebroso castillo normando se asienta sobre una fortificación árabe anterior.
Está en un estado sorprendentemente bueno teniendo en cuenta su antigüedad, y alberga un pequeño museo con una colección de muestras de rocas geológicas y extraños cráneos prehistóricos.
El castillo parece estar injertado sobre la Rocca di Acicastello, una inmensa roca volcánica negra.
La roca se considera una rareza vulcanológica, al haber surgido de una fisura submarina.
La Timpa de María Cristina Migliaccio
Paralelo a la costa, encontramos la llamativa cresta rocosa de la Timpa.
En ella se encuentra Acireale, en la costa, a veces cerca, están los pueblos de Santa Tecla, Santa Maria La Scala, Santa Caterina.
Constituye una unidad de gran importancia geo-volcanológica, ya que están representados eventos volcánicos desde los más remotos hasta los más recientes vinculados a nuestro volcán.
Representa, por tanto, un paso de la estructura volcánica más compleja que llega al mar.
En algunos grandes cantos rodados que se han desprendido de la roca de Timpa es posible encontrar minerales preciosos en macizos: el aragonito radiado, que parece explotar blanco como pequeños cristales de hielo desde las grietas negras de la lava.
Además del hinojo marino y la alcaparra, es posible ver una cierta extensión de roble pubescente, terebinto, almez, algarrobo y una vegetación arbustiva de hoja perenne, típica del maquis mediterráneo: euforbia dendroides, retama, acebuche, chumbera, artemisa y formaciones vegetales caracterizadas por las hierbas; entre las demás plantas está muy extendido el asfódelo, utilizado por los antiguos griegos como flor de los muertos.
l’isola Lachea
La isla de Lachea, no muy grande, es el mayor de los afloramientos que componen el archipiélago de los Cíclopes, frente a la costa de Aci Trezza, en Sicilia.
Alberga una estación de estudios biológicos de la Universidad de Catania, y es uno de los sitios preferidos para tomar sol y pegarse unos baños.
Forma parte de la reserva natural integral de Isola Lachea e faraglioni dei Ciclopi, zona protegida establecida por la Región de Sicilia en 1998 y gestionada por Cutgana (Centro Interfacultativo de la Universidad de Catania).
Para llegar a ella existe un método curioso, que trata de localizar a alguno de los pescadores que usan sus barcas a motor para llevarte, y que después irán a recogerte cuando les avises via teléfono móvil, por un módico precio, si no recuerdo mal un par de euros por cabeza.



Detalles
Horario:
Horario del Castillo Normando
Horas: De 9.30 a 13 y de 16 a 20.30 de mediados de junio a agosto, de 9 a 13 y de 15 a 19 h de marzo a mayo, septiembre y octubre, de 9 a 13 y de 15 a 15 el resto del año
Precio:
Precio entradas para el Castillo Normando
Precio: adulto / reducido 3 € / 1,50