L'ISOLA LACHEA
95021 Aci Castello, Catania, Italia

Bienvenido a la L’isola Lachea en la costa de Trezza.
Dentro de la reserva natural integral de Isola Lachea e faraglioni dei Ciclopi, zona protegida establecida por la Región de Sicilia en 1998 y gestionada por Cutgana (Centro Interfacultativo de la Universidad de Catania), se encuentra L’isola Lachea

La isla de Lachea, es una peñqueña isla en el archipiélago de los Cíclopes, frente a la costa de Aci Trezza, en Sicilia, que acoge una estación de estudios biológicos de la Universidad de Catania, y que ademas es un lugar impresionante para ir a nadar o tirarte desde sus rocas a modo de trampolin.
Los lugareños visitan esta isla para parar el dia de “playa”, y he de reconocer que aunque no tiene mucha sombra es un lugar increible.
Para llegar a ella existe un método curioso, que trata de localizar a alguno de los pescadores que usan sus barcas a motor para llevarte, y que después irán a recogerte cuando les avises via teléfono móvil, por un módico precio, si no recuerdo mal un par de euros por cabeza.
Historia de L’isola Lachea
Algunos historiadores afirman que la isla de Lachea fue ocupada por los fenicios que construyeron fortificaciones, otros que fue un lugar de culto, hoy en día hay dos casas talladas en la marga, que, al parecer, fueron habitadas en el año 500 por un tal Rosiniano y en el 647 por un tal Juan.
Dadas sus dimensiones, seguramente no fueron construidas por un solo hombre; según algunos estudiosos, de hecho, se trata de tumbas construidas por siceles, que encontraron en la isla una roca que les permitió excavar según el sistema utilizado en Pantalica.
Otras tumbas, ahora destruidas, debieron estar presentes en la isla; una, frente a la gran pila, en el siglo pasado, fue descubierta por el mar y dejó salir algunos esqueletos.
La presencia de hombres antiguos en la isla está probada por el descubrimiento, en el siglo pasado, de un hacha de diorita, que data de la Edad de Piedra.
En el año 700, durante las incursiones sarracenas, los bizantinos construyeron una fortaleza en el acantilado de Acicastello y fortificaron la isla y, más tarde, hacia el año 1500, se construyó allí una torreta.
A finales de 1600, los príncipes Riggio hicieron habitable el territorio de Trezza y posteriormente, para defenderlo del mar, a fuerza de minas, demolieron parte de la isla para crear una barrera hasta el Faraglione Grande, pero la furia del mar hizo vano el intento.
En 1828, la isla pasó a formar parte del municipio de Acicastello, pero siguió en manos de los Gravin, que en 1896 la cedieron a la Universidad de Catania para que la utilizara como centro de estudios.
En 1992, la isla y las chimeneas se iluminaron con un sistema que costó muchos meses de trabajo, pero los ecologistas lucharon y todo fue retirado.
Un decreto del 7 de diciembre de 1989 convirtió la zona que rodea la isla en la Reserva Marina de Lachea, confiada a la Universidad de Catania y gestionada por la Inspección Central para la Defensa del Mar, a través de la Autoridad Portuaria de Catania, con la intención de proteger el medio ambiente.
La institución de la Reserva permite la adecuada defensa y preservación de las características de nuestra isla, únicas no sólo en la cuenca mediterránea, sino en el mundo.
La Reserva natural integral de Isola Lachea e faraglioni dei Ciclopi
La reserva natural se constituyó en 1998 y actualmente está gestionada por la universidad de Catania, y comprende la isla de lachea y los farallones:
- el Gran Farallón,
- el Farallón Medio
- Farallón de los Uccelli.
La particularidad de este entorno protegido es sobretodo de naturaleza geológica, ya que están presentes las bases de los colonnari muy importantes y de las margas arcillosas que se encuentran inmediatamente por encima de los basaltos.

La isla en realidad se origina de una erupción volcánica submarina muy antigua que ha llevado prácticamente a una estratificación, por lo que en la parte superior tenemos las arcillas cocidas de una capa blanca de unos cinco metros de espesor en las cuales hay basaltos, estas piedras negras oscuras con una forma característica a columna se llaman basaltos columnares.
Desde el punto de vista de la fauna importante la presencia de una subespecie endémica de lagarto lapo darcis sicula cyclopica caracterizada por la presencia de unas motas rojas por encima de la extremidad anterior.
La Isla alberga el museo de la estación marítima de biología, en la que se alojan una serie de exposiciones tanto de la fauna y de flora, como también piezas de arqueología y hallazgos geológicos.
De considerable importancia es la colección de aves marinas, asi como las terrestres que tienen relaciones con la isla lachea y algunos peces marinos que han sido recogidos y donados por los pescadores y que han sido conservados por nuestros biólogos.
Mas abajo hemos expuesto una serie de hallazgos relacionados con el mundo de la pesca, esencialmente artes de pesca, muchos de interés histórico que cuanto a antigüedad, donados por los pescadores locales
Sugerir Edicion