CONCA DEI MARINI

Conca dei Marini, Costa Amalfitana, Italia

€€
Pueblo costero
Italiano
Euro
playas de conca dei marini
Ir a:

Bienvenido a Conca dei Marini en la Costa Amalfitana.

Conca dei Marini, el cuarto municipio mĂĄs pequeño de Italia por ĂĄrea, pertenece al territorio de la costa de Amalfi. Su nombre “Conca dei Marini” deriva de la forma geogrĂĄfica de una cuenca. El adjetivo se utiliza para resaltar la proximidad al mar y el conocimiento de los navegantes de las tĂ©cnicas de navegaciĂłn.

Si viajas a Conca dei Marini, has llegado otra de las paradas de nuestro viaje por la Costa Amalfitana. Desde Statale Panoramica 163, que estamos siguiendo, puedes acceder a una de las atracciones mås grandiosas de la costa de Amalfi: la Gruta Esmeralda. Se puede llegar a través de una escalera o en ascensor.

Conca dei Marini

Es una cueva cuyas aguas toman el color de la esmeralda en el interior, y las estalactitas y estalagmitas se unen para formar columnas, a veces incluso de mĂĄs de 10 metros de altura.

Desde la Torre Sarracena, hasta el jardĂ­n de limoneros de la Iglesia de San Antonio, una parada en Conca dei Marini te harĂĄ sonreĂ­r de nuevo.

Mira las aguas 


Clima y temperatura de Conca dei Marini

La estaciĂłn meteorolĂłgica mĂĄs cercana a Conca dei Marini es la de Amalfi . Sobre la base del promedio de referencia de 30 años 1961 – 1990:

  • la temperatura promedio del mes mĂĄs frĂ­o, enero, es de +10,7 °C; 
  • la del mes mĂĄs caluroso, agosto, es de +26,8 °C.

La precipitaciĂłn media anual supera los 1.700 mm, se distribuye de media en 96 dĂ­as, y tiene un mĂ­nimo en verano , un pico en otoño – invierno y un mĂĄximo secundario en primavera.

Que ver en Conca dei Marini

  • Marina di Conca
  • Torre del Capo di Conca
  • Capo Conca
  • Iglesia de San Giovanni Battista
  • El convento de Santa Rosa
  • Gruta Esmeralda
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Conjunto monumental de la Iglesia de Santa Maria di Grado y el Conservatorio de Santa Rosa da Lima
  • Iglesia de San Pancrazio mĂĄrtir
  • Iglesia de San Michele Arcangelo
  • Capilla de la Inmaculada ConcepciĂłn
  • Capilla de la Madonna della Neve 
  • Capilla de San Cristoforo 

Marina di Conca

La Marina di Conca es una pequeña bahĂ­a rodeada de numerosas casas blancas y representa el principal establecimiento balneario de la ciudad, asĂ­ como el puerto donde todavĂ­a atracan los barcos de los pescadores locales. En tiempos muy antiguos era precisamente en esta bahĂ­a donde se concentraban todas las actividades del pueblo, desde la pesca con almadraba hasta el trĂĄfico marĂ­timo; ademĂĄs, aquĂ­ existĂ­a la costumbre, desde el siglo XVII, de elegir pĂșblicamente al alcalde en el mes de agosto. En el interior hay una hermosa capilla dedicada a la Madonna della Neve, que se celebra una fiesta solemne el 5 de agosto con una procesiĂłn por mar. 

La ermita, de origen antiguo, fue construida expresamente en la Marina para permitir el acceso a ella de marineros y visitantes con gran facilidad. AllĂ­ se venera un altorrelieve que representa a la Virgen con el Niño, procedente de Oriente como sugiere la inscripciĂłn que lleva en la parte inferior en griego cirĂ­lico.

Marina di Conca
Di I, Mess, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2329608
El Puerto Deportivo de Conca, Conca dei Marini

AdemĂĄs, la Marina di Conca se hizo famosa entre los años sesenta y setenta por haber acogido a muchos personajes ilustres, entre ellos Gianni Agnelli, la princesa Margarita de Inglaterra y Jacqueline Kennedy Onassis (quien en 1962 , de regreso de una visita a Ravello , se se detuvo allĂ­ para nadar).

En mayo de 1996 la zona fue azotada por un gran derrumbe, debido al desprendimiento de las paredes rocosas que se encontraban detrĂĄs; no causĂł vĂ­ctimas, pero destruyĂł algunos edificios ubicados cerca de la Marina e inutilizĂł la playa durante seis años. En 2003, sin embargo, Legambiente la reportĂł entre las 11 mejores playas de Italia

Torre del Capo di Conca

La Torre del Capo di Conca, tambiĂ©n conocida como Torre Saracena o Torre Bianca, es una antigua torre vigĂ­a del siglo XVI que se alza sobre el promontorio denominado Capo di Conca. Fue construido por el virrey de NĂĄpoles Pedro de Toledo, para defender el territorio de las invasiones de los turcos. 

Capo di Conca con la antigua torre de vigilancia
Di I, Mess, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2329621
Capo di Conca con la antigua torre de vigilancia

Se decidiĂł erigirla en planta cuadrada en lugar de circular, ya que, a partir de Carlos V , se cuestionĂł la resistencia de las torres circulares, muy utilizadas en el pasado. La torre consta de una sola sala grande, sobre la cual hay dos pequeñas salas reservadas para los guardias. Tras la derrota de los turcos en Lepanto la torre, como muchas otras, perdiĂł importancia y fue abandonada a su suerte y destinada a cementerio por la baja mortalidad. 

Esto no cambiĂł su encanto: de hecho se dice que dos damas americanas, fascinadas por el lugar, se arrodillaron y le rogaron a Dios que las enterraran allĂ­. La torre estuvo destinada a este uso hasta 1949, hasta que fue restaurada por la administraciĂłn municipal propietaria y utilizada como museo.

Capo Conca

Rodeada por la espesa vegetaciĂłn de Capo di Conca, una roca que domina el mar, se encuentra la Torre Saracena, inicialmente utilizada para detectar las invasiones de piratas ĂĄrabes. El camino que lleva a la torre es uno de los mĂĄs conocidos y admirados de la costa. Te recomendamos este paseo, porque te permite descubrir calas naturales y rocas que merecen ser vistas.

Iglesia de San Giovanni Battista

Una construcciĂłn de estilo barroco de tres naves, la iglesia fue construida sobre las ruinas de un templo pagano. El interior estĂĄ dividido por dos filas de columnas que se comunican entre sĂ­ a travĂ©s de arcos decorados, mientras que a los lados hay dos capillas: una dedicada a la Virgen del Carmine, la otra al Beato Buenaventura de la que se conservan numerosas pinturas. La iglesia es Ășnica por el largo camino de entrada, al que se puede llegar despuĂ©s de pasar una puerta de hierro y que ofrece una vista inolvidable.

El convento de Santa Rosa

El convento es un monasterio dominico fundado en 1681 y ubicado en un promontorio sobre el mar, en desuso desde 1912, año en el que donó todos sus bienes al municipio. Aquí se inventó el dulce Santa Rosa, el clåsico pastel napolitano relleno de exquisita crema alrededor del siglo XVIII, en honor al santo fundador de la regla que practicaban. Cada año, el 30 de agosto, fiesta del Santo, las monjas repartían este postre a todas las familias del pueblo.

Cerca del Convento es posible visitar la iglesia de Santa Maria di Grado.

Gruta Esmeralda

La Gruta Esmeralda o Grotta dello Smeraldo, descubierta en 1932 por un pescador local Luigi Buonocore, se encuentra a 5 km de Amalfi y precisamente en el municipio de Conca dei Marini. Llamada asĂ­ por el juego de colores del azul cobalto al turquesa y luego pasando del verde al verde esmeralda, debido a la luz del sol que atraviesa un surco submarino que lo conecta con el mar abierto.

La Gruta Esmeralda es una cavidad kĂĄrstica parcialmente invadida por el mar, mide unos 45 x 32 metros y tiene unos 24 metros de altura, al principio la cueva estaba sobre el nivel del mar y en su interior, a lo largo de los años se han ido formando estalactitas y estalagmitas dando lugar a majestuosas columnas, algunas superan los diez metros, siguiendo un fenĂłmeno de bradiseĂ­smo, el suelo de la cueva ha bajado, haciendo que se hunda bajo el agua. En Ă©l hay una rara especie de celenterados, Anemonactis mazely, que vive en lugares donde no hay luz.

Gruta de la Esmeralda, Conca dei Marini
La Gruta Esmeralda

Debido a los lentos desplazamientos verticales, la superficie de la Gruta Esmeralda quedó parcialmente cubierta por agua y a partir de 1956 en el fondo marino a una profundidad de 4 metros se pudo admirar, gracias al mar cristalino, un belén compuesto por figurillas de ceråmica.

En 1956 se instalĂł en su fondo marino un belĂ©n submarino formado por figurillas de cerĂĄmica; Tradicionalmente en Navidad los buzos llevan flores al Niño JesĂșs. En cambio, en el verano en la plaza frente a la cueva se organizan numerosos eventos como teatro, mĂșsica y cabaret. La cueva tambiĂ©n se utilizĂł como platĂł de cine para el drama televisivo Capri .


Gruta Esmeralda: cĂłmo llegar y precios

Para aquellos interesados ​​en visitar la Gruta Esmeralda, es fácil llegar al lugar por la SS 163 Salerno Positano.

Por mar desde el puerto de Salerno, en verano, hay transbordadores a la costa de Amalfi. Para aquellos que ya estĂĄn en Amalfi, dirĂ­jase a Molo Pennello y use el servicio de transporte.

Al llegar al sitio encontrará un ascensor o una escalera, los cuales lo llevarán frente a la entrada a la cueva, el precio del ticket es de € 5.00

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia que lleva el tĂ­tulo parroquial de San Giovanni Battista, tambiĂ©n conocida como Iglesia de Sant’Antonio di Padova (patrono oficial de Conca dei Marini desde el 26 de diciembre de 1694), es un edificio religioso de fundaciĂłn remota, cuyos orĂ­genes se desconocen. Entre los documentos oficiales, se certifica que en 1416 un señor local, Giacomo Sarcaya, tenĂ­a derecho a nombrar al rector de la parroquia de San Giovanni.

La iglesia de San Giovanni Battista se levanta sobre un alto acantilado y domina todo el cuerpo de agua de la cuenca y sirve a los fieles del distrito de Penne. La iglesia se caracteriza por un campanario con bĂłveda de aguja cubierta con mayĂłlicas y una fachada barroca, que presenta una imagen de San Antonio acompañada de la frase latina PROTEGAM CIVITATEM ISTAM (“Yo protegerĂ© esta ciudad”) añadida en la restauraciĂłn. del 1909 . El edificio fue restaurado por segunda vez en 1990 , debido al terremoto de Irpinia en noviembre de 1980 .

Exterior de la iglesia de San Juan Bautista Di Mess - Opera propria, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2681198
Exterior de la iglesia de San Juan Bautista

Conjunto monumental de la Iglesia de Santa Maria di Grado y el Conservatorio de Santa Rosa da Lima

El complejo se compone de dos partes: en el lado izquierdo estĂĄ la iglesia dedicada a Santa Maria di Grado, mientras que en el derecho estĂĄ el Conservatorio de Santa Rosa da Lima, un antiguo monasterio de monjas dominicas.

Iglesia de San Pancrazio mĂĄrtir

En cuanto a la iglesia anterior, no existen fuentes oficiales que den fe del momento exacto de la fundaciĂłn de la iglesia dedicada a San Pancrazio mĂĄrtir . El documento histĂłrico mĂĄs antiguo que la menciona es una cĂ©dula del 30 de enero de 1370 , redactada por el entonces arzobispo de Amalfi en funciones, monseñor Marino, en la que consta que la iglesia fue patronato de la familia Mele a partir de 1362 . En 1543 la iglesia de San Pancrazio fue saqueada por un ataque de piratas, quedando inhabitable durante mucho tiempo. El 20 de noviembre de 1908 , el campanario se derrumbĂł y posteriormente fue reconstruido.

Iglesia de San Pancrazio mĂĄrtir Punta Vreca Di Mess - Opera propria, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2681216
Iglesia de San Pancrazio mĂĄrtir Punta Vreca, Conca dei Marini

En una posiciĂłn esplĂ©ndida, el edificio religioso estĂĄ rodeado por un gran patio, en el que se disponen dos hileras laterales de palmeras frente a las tres puertas de entrada, sobre las cuales hay mosaicos de la escuela de Ravenna (realizados en 1957) que representan a San Pancrazio a la derecha, Sant’Antonio di Padova a la izquierda y la Madonna del Carmine en el centro. 

El interior de la iglesia se compone de tres naves y tres ĂĄbsides. Las naves laterales estĂĄn dominadas por bĂłvedas de crucerĂ­a y tienen tres pequeñas capillas cada una: a la derecha las dedicadas a San Gaetano, la Madonna della Neve y Sant’Anna, y a la izquierda las dedicadas al Sagrado CorazĂłn de JesĂșs, Cristo Crucificado y San Rafael

En la iglesia, ademĂĄs,, que se celebra con una procesiĂłn solemne con motivo de la festividad del 16 de julio. Cerca de la iglesia hay un mirador que mira al mar, llamado Punta “Vreca”, ya que tiene forma de barco, sobre el que se alza una cruz de hierro forjado.

Punta Vreca Di Mess - Opera propria, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2681225
Punta “Vreca” Conca dei Marini

Iglesia de San Michele Arcangelo

Entre la vegetaciĂłn tĂ­pica de la zona (limoneros, algarrobos y olivos), en la localidad de “Penne”, se encuentra la iglesia de San Michele Arcangelo. TambiĂ©n se desconoce la fecha de su fundaciĂłn de este edificio religioso y la tradiciĂłn dice que es muy antiguo. En un acta notarial sabemos que la iglesia existĂ­a antes de 1208 .

Iglesia de San Miguel Arcangelo
Iglesia de San Miguel Arcangelo

La iglesia consta de un salĂłn, rematado en un ĂĄbside plano, formado por dos mĂłdulos de igual tamaño. El altar mayor, las dos balaustradas de mĂĄrmol que dividen el presbiterio, los lienzos de escuela napolitana que se encuentran en las 4 capillas laterales del primer tramo, el antiguo Ăłrgano y el piso que ahora solo se ve en el ĂĄbside siglo XVIII son del CaracterĂ­stica es el pequeño pĂșlpito de madera. 

La sacristĂ­a se completĂł en 1824. El campanario formado por dos directores cuadrados remata en la parte superior en una celda cilĂ­ndrica con seis ventanas de una sola luz. El edificio ha pasado por años de abandono, ha sido objeto de continuos robos, lo despojaron de todo el mobiliario sagrado y fue fuertemente afectado por el terremoto de 1980. Ha sido restaurado y actualmente se encuentra reabierto al culto.

Capilla de la Inmaculada ConcepciĂłn

En el lado oeste de la plaza principal del pueblo, conocida como Piazza Olmo por la presencia de olmos, se encuentra la pequeña capilla noble de la Inmaculada Concepción construida a finales del siglo XVII por la familia Pandolfi

La capilla fue construida para servir a su casa no lejos de la plaza. La apariencia es de gusto tĂ­picamente español con el pequeño campanario dominando la fachada. El portal da a tres escalones y estĂĄ flanqueado en el lado derecho por un relicario votivo que representa a la Virgen con el niño. La sala pequeña estĂĄ formada por una sala rectangular con bĂłveda de cañón con lunetos decorados con cuadrados con motivos estucados. 

La capilla fue renovada significativamente en 1895 como lo testifica la placa sobre la puerta:

“ESTA CAPILLA ES PROPIEDAD DE MARIA
GAETANA PANDOLFI FUE ANDREA FUNDADA POR
SUS ANTEPASADOS EN EL AÑO 1674 FUE RECONSTRUIDA POR SU
SEÑORA PANDOLFI EN EL AÑO 1895″

Pertenecen a la fase anterior el altar, el Ăłrgano y la parte absidal, decorada en ambos extremos por dos medallones que representan a los santos Antonio de Padua y Domingo con el lienzo central que representa a la Virgen encerrada en un grueso marco dorado. El altar estĂĄ flanqueado por las dos entradas a la pequeña sacristĂ­a.

Capilla de la Madonna della Neve 

En la playa se erigiĂł una capilla dedicada a la Madonna della Neve para proteger a los marineros. Este lugar de culto todavĂ­a querido por los Conchesi estĂĄ enclavado en la roca. Sus dimensiones son pequeñas y por ello el 5 de agosto se celebra misa en la playa. 

Cuenta la leyenda que el alto relieve que se encuentra en el altar, que representa a la Virgen con el niño JesĂșs, fue encontrado por los marineros de Conca dei Marini en una playa cercana a Constantinopla, despuĂ©s de que los otomanos saquearan la ciudad.

Capilla de San Cristoforo 

En el distrito de Penne, a las afueras del pueblo, hay una capilla dedicada al santo barquero. Fundado alrededor de 1300 y desprovisto de decoraciones particulares, tiene un nicho sobre el altar decorado con un fresco.

Historia e la Conca dei Marini

Antiguamente colonizada por los romanos, tuvo una posiciĂłn importante en la Segunda Guerra PĂșnica. Tras la caĂ­da del Imperio Romano de Occidente, aprovechando la proximidad a Amalfi, fue de gran ayuda para la RepĂșblica MarĂ­tima. EstableciĂł asĂ­ relaciones comerciales con todos los pueblos del MediterrĂĄneo.

Los orĂ­genes de Conca dei Marini son bastante inciertos; se cree que fue fundada por los tirrenos con el nombre de Cossa y, dada la conformaciĂłn escarpada e irregular del interior, los primeros habitantes se dedicaron inmediatamente a las actividades marĂ­timas. En el 272 aC (481 ab Urbe condita) fue conquistada por los romanos, quienes la transformaron en colonia; el pequeño pueblo de pescadores les brindĂł una notable contribuciĂłn durante la Segunda Guerra PĂșnica, para rebelarse contra ellos durante la guerra social del siglo I a.C.

Tras la caĂ­da del Imperio Romano de Occidente , Conca dei Marini se convirtiĂł en base de apoyo de la cercana RepĂșblica MarĂ­tima de Amalfi, manteniendo asĂ­ relaciones comerciales con los demĂĄs pueblos del MediterrĂĄneo y aumentando aĂșn mĂĄs su destreza en el campo marĂ­timo, ya que empezĂł a ser capaz de disponer de hasta 27 grandes galeones como atestiguan las crĂłnicas de la Ă©poca. Tras la capitulaciĂłn de la repĂșblica de Amalfi en el siglo XI , la ciudad experimentĂł un perĂ­odo momentĂĄneo de crisis, que luego superĂł bajo el dominio de los suevos y angevinos, durante el cual el trĂĄfico marĂ­timo se reanudĂł con mayor vigor. 

en 1275 estaba en feudo, al igual que otras tierras y ciudades de la costa de Amalfi en ese momento, inmediatamente despuĂ©s de la llegada de los angevinos , pero se desconoce el nombre de sus señores y, en cualquier caso, esta situaciĂłn no durĂł mucho. En la Edad Moderna , bajo el dominio de los aragoneses, los Habsburgo y los Borbones, los intercambios comerciales se expandieron, lo que permitiĂł a varios lĂ­deres de Conchesi enriquecerse y poder ascender socialmente. Los principales puertos donde desembarcaron fueron los de Venecia Trieste , Constantinopla y Esmirna y mĂĄs tarde tambiĂ©n Odessa

En esos años, sin embargo, comenzaron las actividades piratas de los turcos , que no solo amenazaban a los barcos mercantes, sino que tambiĂ©n atacaban y saqueaban las localidades costeras. En junio de 1543 , 5 convictos turcos desembarcaron en Capo di Conca y saquearon toda la ciudad, profanando y despojando de todo su mobiliario la iglesia de San Pancrazio mĂĄrtir, que permaneciĂł cerrada y prohibida durante varios años. Otro duro golpe para la Conchesi fue el azote de la peste que la azotĂł principalmente en los años 1528 y 1556 .

De un manuscrito anĂłnimo de 1650 podemos ver el estado del paĂ­s en ese momento: 

“Conca, tiene buenas haciendas, y particularmente los frutos de la soscelle , que son muy apreciados en la costa de Amalfi, y se venden bien en la ciudad de NĂĄpoles . El arte mĂĄs frecuente de esta tierra es hacer calcetines de seda; en Ă©l se trabajan dos mil pares al año. TambiĂ©n se ha introducido el arte de torcer espumas y velos para mantos de mujer. TambiĂ©n hay grandes barcos de carga y marineros para los viajes. Hay un cargamento de madera que baja de Agerola , y en el verano se cargan con ellas unas diez naves grandes. Esta misma tierra necesita como mil doscientas tomola de trigo cada año que sale de ella Salerno , y setenta barriles de vino de Cilento . Los naturales del lugar tambiĂ©n se deleitan en trabajar las palmas (por el Domingo de Ramos ), y habiĂ©ndose comprado los brotes de ellas de toda la costa, donde abundan, se dan para trabajarlas en NĂĄpoles en el tiempo oportuno”.

Anonimo

A pesar del imparable declive, su puerto siguiĂł siendo frecuentado por barcos mercantes hasta mediados del siglo XIX y la tonnara , la Ășnica de la costa, creada hacia 1700 , sobreviviĂł hasta 1956 . En 1861 , tras la expulsiĂłn de los Borbones de NĂĄpoles, Conca dei Marini pasĂł al Reino de Italia. En el perĂ­odo fascista, con el real decreto n. 2202 del 6 de febrero de 1928, el pueblo de Furore se uniĂł a Conca, pero al final de la Segunda Guerra Mundial los dos municipios se separaron nuevamente. Actualmente el principal recurso econĂłmico del paĂ­s lo constituye el turismo masivo; luego siguiĂł (aunque en menor medida que en el pasado) la pesca y la agricultura, caracterizadas sobre todo por el cultivo de limones y tomates cherry “del pendolo” (en napolitano “d ” o piennolo”).

Como todos los territorios de la costa de Amalfi, la economĂ­a de Conca dei Marini se basa principalmente en la agricultura y la pesca.

El pueblo se desarrolla a lo largo de tres kilĂłmetros de costa, sus casas blancas estĂĄn construidas en dos niveles: el primero dedicado a las bodegas y depĂłsitos, donde los habitantes de Conca dei Marini guardaban sus equipos de pesca, de tal manera que aislaban la tierra. desde el segundo piso, utilizado como vivienda.

De donde viene el nombre de Conca dei Marini?

Conca dei Marini debe su nombre a la conformaciĂłn geogrĂĄfica especĂ­fica en forma de cuenca, con la adiciĂłn del nombre de Marini para enfatizar la proximidad al mar y el antiguo papel desempeñado por los marineros que vivĂ­an allĂ­, una vez muy numerosos y expertos en tĂ©cnicas de navegaciĂłn, por lo que el paĂ­s tambiĂ©n es llamado la ciudad de los marineros.

También es conocida por la alta densidad de Marini (recetado) presente durante el período estival, cada verano esta especie migra desde Bra a desembarcar en este municipio, toda la migración dura unos 30 días.

Las mejores Playas de Conca dei Marini

  • Marina di Conca
  • Conca dei Marini
  • Torre de los Caballeros de Malta
Las mejores Playas de Conca dei Marini
Las mejores playas de Conca dei Marini

CĂłmo llegar a la Conca dei Marini

Para llegar a Conca dei Marini, recomendamos un coche: desde Sorrento hay que tomar la SS163, mientras que desde Salerno hay que salir en Vietri Sul Mare y tomar la carretera que cruza toda la costa de Amalfi, la SS163, para luego llegar a Amalfi y seguir la direcciĂłn Sorrento.

Aquellos que no tengan un gran dominio de las carreteras costeras, estrechas y con una sucesiĂłn continua de curvas, pueden solucionarlo utilizando el servicio de alquiler.

Legendas y supersticiones de Conca dei Marini

  • San AndrĂ©s ApĂłstol
    • Cuenta la leyenda que cuando los restos de Sant’Andrea llegaron desde Constantinopla a la espera de la finalizaciĂłn de la cripta y que la situaciĂłn que se habĂ­a producido tras la IV cruzada se calmĂł, el cardenal Pietro Capuano, legado papal hizo esconder las reliquias en Conca dei Marini, donde la repĂșblica de Amalfi tenĂ­a su puerto. Los documentos de la Ă©poca no especifican con exactitud, de hecho dicen que fueron custodiados “localmente famosos”, pero se piensa que el cuerpo del apĂłstol fue enterrado por un perĂ­odo de unos dos años en la capilla de la Madonna della Neve.
  • Le Janare
    • Se dice que en el siglo XVI en Conca dei Marini habĂ­a brujas, llamadas janare. Se piensa que este tĂ©rmino deriva del latĂ­n ianua (puerta) y que se refiere a los ritos auspiciosos y supersticiosos que se hacĂ­an para proteger la casa del mal de ojo. Muchos vieron a estas figuras como hechiceros que se reunĂ­an para sus rituales por la noche. Cuenta la leyenda que las brujas se reunĂ­an en el campo de olivos ubicado en la iglesia de San Pancrazio martire, en la zona de “Campitiello” adyacente a la Grotta dello Smeraldo y en la localidad de “Punta Tavola”. A estas mujeres se les atribuĂ­an diversos poderes (maleficios fulminantes, filtros de amor y pĂłcimas contra el mal de ojo) y trataban de alejarlos por temor a su venganza. Pero algunos sostienen que con su estrafalario comportamiento lograban dar rienda suelta a sus impulsos sexuales en los momentos de ausencia de sus maridos, enfrascados en la navegaciĂłn.
  • Se habla que Giambattista Vico escribiĂł un soneto para la monacaciĂłn de la marquesa de Villarosa, de quien estaba locamente enamorado, quien hizo votos perpetuos en el monasterio de Santa Rosa.

Cocina de Conca dei Marini

Hojaldre santarosa

La Santarosa sfogliatella naciĂł por casualidad. De hecho, en el siglo XVIII, las monjas dominicas de clausura del Conservatorio de Santa Rosa da Lima de Conca dei Marini, que se dedicaban a la preparaciĂłn de pan y dulces, dieron vida a este postre del que no imaginaron de inmediato la fama que tendrĂ­a.

QuedĂł una porciĂłn de pasta y una de las piadosas monjas decidiĂł no tirarla sino extenderla en una fuente para horno y colocar una crema hecha con harina de sĂ©mola, leche y azĂșcar, con trocitos de frutos secos de su producciĂłn y guindas en almĂ­bar, y despuĂ©s de cubrir todo con la parte alta de la masa lo cociĂł todo en el horno de pan caliente. Entonces, el primer prototipo de la sfogliatella fue un pastel que con el tiempo tomĂł su forma actual.

Conejo en las hojas de limonero

Un plato tĂ­pico de Conca es el conejo en hojas de limĂłn. AquĂ­ puedes consultar la receta.

Sugerir Edicion

Detalles

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CONCA DEI MARINI en el mapa