LOS TEMPLOS DE SELINUNTE
Templos de Selinunte



Bienvenido a Selinunte y sus Templos. Los Templos de Selinunte se encuentran entre los sitios arqueolĂłgicos mĂĄs impresionantes y cautivadores de Sicilia. Selinos (como era conocida por los griegos) fue una vez una de las ciudades mĂĄs ricas y poderosas del mundo, con mĂĄs de 100.000 habitantes y un programa de construcciĂłn de templos sin igual.
La mĂĄs occidental de las colonias griegas, fue establecida por un grupo de colonos de la cercana Megara Hyblaea en el año 628 a.C. que se sintieron atraĂdos por su maravillosa ubicaciĂłn en lo alto de un promontorio entre dos grandes rĂos (ahora sedimentados), el Modione y el Cottone, este Ășltimo formando un puerto natural seguro. Las llanuras que rodean el sitio estaban cubiertas de apio (selinĂłn en griego), que sirviĂł de inspiraciĂłn para el nombre de la nueva colonia.
Hoy en dĂa este vasto complejo de campos y templos en ruinas a orillas del MediterrĂĄneo es un lugar encantador para pasear, especialmente en primavera, cuando las flores silvestres estĂĄn en plena floraciĂłn. Si desea visitar un sitio arqueolĂłgico cerca de Trapani, le recomiendo que visite Selinunte. Se encuentra un poco mĂĄs lejos del templo de Segesta (aproximadamente a 1 hora en coche de Trapani), ÂĄpero hay muchas otras cosas que ver!
Los Templos de Selinunte y sus ruinas
Las ruinas de Selinunte se extienden por una vasta zona dominada por la colina de Manuzza, donde se encuentra la antigua ciudad. El sitio merece una visita de al menos tres horas para hacerle justicia. Hay varios restos de templos dispersos en diferentes ĂĄreas.
Los templos de Selinunte estĂĄn mĂĄs o menos bien conservados, y como se construyeron en una llanura con vistas al mar, ÂĄel lugar es realmente hermoso! Impresionante por su paisaje y por su aliento cultural. Las excavaciones de este sitio arqueolĂłgico son muy extensas y para facilitar su visita, se ha proporcionado un servicio de transporte con vehĂculos elĂ©ctricos. La ciudad de Selinunte se extendĂa sobre un ĂĄrea bastante grande; AquĂ, en la colina oriental, admiramos los tres templos llamados E, G, F.



El Templo G
Ubicado mĂĄs al norte (a la derecha, entrando en el ĂĄrea arqueolĂłgica), tenĂa la intenciĂłn de ser uno de los edificios religiosos mĂĄs impresionantes de la arquitectura clĂĄsica, similar al templo de Zeus OlĂmpico de Agrigento.
ComenzĂł en 530 a. C. C., el templo G no pudo completarse antes de la caĂda de Selinunte. Su altura excepcional alcanzĂł unos 30 metros. El largo perĂodo utilizado en la construcciĂłn condujo al uso de un estilo dĂłrico mĂĄs evolucionado en la parte occidental.
El Templo F
Es el mĂĄs pequeño, debe haber tenido 6 columnas en los frentes y 14 en los lados; la celda estĂĄ precedida por un pronaos (vestĂbulo delantero), faltan los opisthodomos (porche trasero).
El Templo E
Data del 460-450 a. C. C.; tiene formas dĂłricas, 6 columnas en los frentes y 15 en los lados; La celda estĂĄ precedida por un pronaos, sostenido por dos columnas, y es seguida por el adyton: parte sagrada, reservada e inaccesible, elevada sobre la celda.
El Templo E, que se derrumbĂł debido a un terremoto, se levantĂł en 1960. Las maravillosas metopas de temas mitolĂłgicos, conservadas en el Museo ArqueolĂłgico de Palermo, pertenecen a este templo.
Otros Templos de las Ruinas de Selinunte
Se han descubierto los rastros de otros dos templos debajo del elevado. Yendo hacia el sur ahora, hacia las otras ruinas, encontrarĂĄs los restos de las poderosas fortificaciones que rodeaban la ciudad desde la era arcaica. Luego estĂĄ la ciudad pĂșnica: un ĂĄrea sagrada dedicada a los sacrificios y el ĂĄrea habitada con paredes de marco; en los pisos hay el signo de la diosa Tanit, el caduceo, el dios Tauro.



Reanuda la serie de templos con los restos del templo dĂłrico O, y del templo A, similar al anterior, ambos de fecha incierta (entre 490 y 460 a. C.). Las casas y tiendas en esta ĂĄrea dan fe de su doble funciĂłn pĂșblica y privada con templos. TambiĂ©n estĂĄn los restos de otros dos edificios de culto, el Megaron y el templo B con columnas jĂłnicas y friso dĂłrico.
En el centro de este vasto espacio, los temenos, se encuentra el grandioso templo C, que comenzĂł en 560 a. C. C., parcialmente criado alrededor de 1939, con la intervenciĂłn habitual de anastilosis. DĂłrico arcaico, muestra los restos de sus 6 columnas en el frente y 17 en los lados; La celda, elevada, estĂĄ precedida por un adyton con 4 columnas.
Tres metopas del frontĂłn se conservan en el museo arqueolĂłgico regional A. Salinas en Palermo y representan los mĂĄs altos ejemplos de escultura selinuntina. En el mismo museo, hay parte de la decoraciĂłn fictil, geomĂ©trica y floral del tĂmpano, que culmina con la magnĂfica cabeza de Gorgona en coroplĂĄstico que adornaba el frontĂłn del templo.



Un poco al norte, se pueden ver los restos del templo D, similar al templo C. En el extremo sureste de los temenos, un gran pĂłrtico en forma de L bordeaba toda el ĂĄrea. El ĂĄrea noroeste de la acrĂłpolis se utilizĂł como mercado, con tiendas, ĂĄgoras y edificios residenciales a su alrededor. Continuando mĂĄs al norte, se llega a la puerta que cerrĂł la acrĂłpolis, con varias torres y fortificaciones, el punto de apoyo de todo el sistema de defensa de Selinuntia.
Horario de entrada a Los templos de Selinunte
9:00 – 18:00, salida a las 19:00.
Precio de la entrada a las Ruinas de Selinunte
La entrada y la taquilla estĂĄn cerca de los templos orientales, adyacentes a un gran aparcamiento a unos 200 metros de la SP115dir.
Una vez dentro del complejo, inmediatamente a su izquierda, encontrarå un quiosco de venta de entradas para los carros eléctricos (una/dos/tres paradas adulto 3/6/12 euros, niños 1,50/3/6 euros) que recortan el trabajo de las piernas conduciendo a los visitantes por los templos.
Los precios de las entradas varĂan segĂșn el grupo de edad:
- Entrada completa: 6,00 âŹ
- Reducida para niños entre 15 y 18 años: 3,00 âŹ
- Entrada gratuita para visitantes mayores de 65 años y menores de 18, periodistas y estudiantes de arquitectura y facultades afines al campo de la arqueologĂa.
Otras informaciones Ăștiles de los Templos de Selinunte
El tiempo estimado para una visita es de aproximadamente una hora si se conforma con una visita superficial, pero puede ser de hasta tres o cuatro horas si explora el parque en profundidad.
Por supuesto, la zona se puede visitar a pie, pero como es un parque muy grande, también hay medios de transporte alternativos. En la zona arqueológica, de hecho, es posible alquilar coches eléctricos o comprar un billete para el trenecito del parque. No es posible visitar el lugar en bicicleta.
https://www.parcoselinunte.com/
Detalles
Horario:
Horario de entrada a las Ruinas de Selinunte
9:00 - 18:00, salida a las 19:00.
Precio:
Precio de la entrada a las Ruinas de Selinunte
- Entrada completa: 6,00 âŹ
- Reducida para niños entre 15 y 18 años: 3,00 âŹ
- Entrada gratuita para visitantes mayores de 65 años y menores de 18, periodistas y estudiantes de arquitectura y facultades afines al campo de la arqueologĂa.