RUINAS DE SEGESTA
Templo de Segesta Contrada Barbaro, 91013 Calatafimi TP

Bienvenido a las Ruinas de Segesta, Teatro Griego y al Templo Dorico de Segesta.
Si eres de los que se apasionan con los restos arqueolĂłgicos a 30 minutos en coche de Trapani, en las Ruinas de Segesta encontrarĂĄ uno de los restos arqueolĂłgicos mĂĄs importantes de Sicilia, junto a el Valle de los Templos de Agrigento y el Templo de Selinunte, este ultimo esta bastante cercano y que te aconsejo que hagas una visita a los dos lugares si es posible.
Situadas al borde de un profundo cañón en medio de montañas desoladas, las ruinas de Segesta del siglo V a. C. se encuentran entre los sitios antiguos mås mågicos del mundo donde podra admirar el Templo Dorico y el Teatro Griego de Segesta
Mucho antes de la llegada de los griegos, Segesta era la principal ciudad de los elĂmicos, una antigua civilizaciĂłn que afirmaba descender de los troyanos que se asentaron en Sicilia en la Edad del Bronce.
Los elĂmicos estaban en constante conflicto con el griego Selinunte, cuya destrucciĂłn (en el 409 a. C.) persiguieron con determinaciĂłn sedienta de sangre.

MĂĄs de 100 años despuĂ©s, el tirano griego Agathocles masacrĂł a mĂĄs de 10.000 elĂmicos y repoblĂł Segesta con griegos.
Hoy quedan pocos restos de la antigua Segesta, salvo su teatro en la cima de una colina y el templo dĂłrico nunca terminado, pero el notable estado de conservaciĂłn de las ruinas y la majestuosidad de su entorno rural se combinan para hacer de este uno de los lugares mĂĄs destacados en lo que a templos griegos de Sicilia se refiere.
Y si esto te sabe a poco como te decĂa arriba puedes visitar el Templo Selinunte que esta bastante cerca o intenta realizar la ruta de Templos Griegos de Sicilia y visitar Agrigento tambiĂ©n para disfrutar de su Valle de los Templos, pero en este ultimo la visita puede durar mas de 5 horas asĂ que planifĂcate bien.
A dĂa de hoy en las Ruinas de Segesta los conciertos de mĂșsica ocasionales y los eventos culturales que se celebran bajo las estrellas en el teatro en las calurosas noches de verano son mĂĄgicos.
Ha sufrido numerosos conflictos armados, especialmente con la cercana ciudad de Selinunte.
El Templo de Segesta, inmerso en el campo, ha sido bellamente conservado y ofrece una vista panorĂĄmica de este increĂble escenario.
Los historiadores creen que este templo que consta de 36 columnas dĂłricas nunca se habrĂa completado debido a los conflictos.
De hecho, ÂĄel templo nunca tuvo techo!
PARA MAS INFORMACIĂN VISITAR SU Web : https://www.segestawelcome.com/main/home/
Templo Dorico de las Ruinas de Segesta

La pieza central de las Ruinas de Segesta es su templo dĂłrico magnĂfico en estructura y posiciĂłn, notablemente bien conservado, que data de alrededor del 430 a. C.
De pie en un esplĂ©ndido aislamiento en medio de campos de flores silvestres y pastos, ha conservado todas sus columnas, rematadas por un entablamento y un frontĂłn perfectamente intactos, aunque el techo faltante y la falta de estrĂas en las columnas indican que nunca se completĂł.
En los dĂas ventosos, se dice que las 36 columnas gigantes actĂșan como un Ăłrgano, produciendo notas misteriosas.
Es una caminata de cinco minutos (250 m) cuesta arriba desde la taquilla.
Teatro Griego de las Ruinas de Segesta
Este teatro Dorico de Segesta del siglo III a. C., que corona la cima del Monte BĂ rbaro, a 400 metros sobre el nivel del mar.
Con una capacidad de 4.000 espectadores, en la antigĂŒedad, el Teatro de Segesta es otro punto destacado de las Ruinas de Segesta despuĂ©s de su famoso templo dĂłrico.

Bastante bien conservado, tiene una cueva de unos 63 m de diĂĄmetro, parcialmente cortada en la misma roca y parcialmente construida y sostenida por un muro con bloques de piedra caliza.
La parte superior de la cueva, ahora perdida, quizĂĄs estaba rodeada por un poderoso muro de soporte semicircular.
El teatro de Segesta tiene vistas panoråmicas al norte del Golfo di Castellammare (con una autostrada moderna de aspecto bastante incongruente que serpentea a través del valle en primer plano).
Un autobĂșs lanzadera (1,50 âŹ, cada media hora) sube al teatro a lo largo de la carretera de acceso de 1,25 km desde la taquilla de las ruinas de Segesta.
Regrese por un hermoso sendero cuesta abajo de 30 minutos con maravillosas vistas del templo.
Debajo de la cavea se explorĂł una cueva considerada sagrada, donde probablemente se celebraban ritos de elimo.
El Santuario saliĂł a la luz en un ĂĄrea urbana adicional, cerca del distrito de Mango.
EstĂĄ rodeado por un temenos (muro) y bloques aproximadamente cuadrados.

Dentro del santuario debe haber varios edificios sagrados, como lo demuestra el descubrimiento de muchas partes arquitectĂłnicas (capiteles y columnas), asĂ como una gran cantidad de cerĂĄmicas que van desde el siglo VIII hasta el siglo V BC, algunos con inscripciones o graffiti.
En las Ruinas de Segesta, nuevas excavaciones recientes han revelado, en la acrĂłpolis norte y sur, los restos de la ciudad medieval y de las islĂĄmicas y norman-suabas.
Para llegar al teatro desde el Templo, debes seguir un camino cuesta arriba de 2 km. Si lo desea, tambiĂ©n puede tomar un autobĂșs hasta la cima y luego regresar a pie.
Hoy todavĂa puede albergar espectĂĄculos y conciertos durante el verano.
Direccion: Templo de SegestaContrada Barbaro, 91013 Calatafimi TP Web

Las canteras de Cusa
ÂżVisitamos la fĂĄbrica del templo de Segesta?
Se encuentra a 13 km de Selinunte y es el lugar donde se tallaron las columnas de piedra caliza para construir el templo de Selinunte. El lugar, a veces utilizado para representaciones, conserva todas las sugerencias del pasado.
Caminar a travĂ©s de las columnas aĂșn dibujadas o estiradas, esperando ser colocadas, es un viaje emocionante en el tiempo: una visita a una fĂĄbrica de templos que todavĂa parece activa.
Sugerir Edicion
Detalles
Horario:
HORAS DE ENTRADA
del 1 de enero al 28 de febrero 09.00 17.00
del 1 de marzo al 30 de marzo 09.00 18.30
del 31 de marzo al 30 de septiembre 09.00 19.30
del 1 al 26 de octubre 09.00 18.30
del 27 de octubre al 31 de diciembre 09.00 17.00
Precio:
ENTRADAS
La compra de la entrada permite realizar la visita gratuita de ambas zonas arqueolĂłgicas empezando por un paseo hasta el Templo a unos 300 metros de la taquilla.
El Teatro situado en la cima del Monte Barbaro se puede alcanzar a pie para los amantes del senderismo, tambiĂ©n hay un autobĂșs privado de tarifa 1,50 ⏠ida y vuelta que sale cada media hora.
Fuera de las murallas, a lo largo de las antiguas vĂas de acceso a la ciudad, se encuentra otro importante monumento: el "Santuario di Contrada Mango" (siglos VI-V a.C.) que hoy queda fuera del itinerario para los visitantes del parque arqueolĂłgico.
En conclusiĂłn, le sugerimos que reserve y luego compre un "servicio de guĂa turĂstico" (en el aparcamiento Archeodromo de Segesta) para realizar una visita guiada al Parque ArqueolĂłgico de Segesta.