LOS MUSEOS VATICANOS

LOS MUSEOS VATICANOS

Viale Vaticano, roma

museos Vaticanos de roma
Ir a:

Bienvenidos a los Museos Vaticanos.

Fundados por el Papa Julio II a principios del siglo XVI y ampliados por sucesivos pontífices, los Museos Vaticanos cuentan con una de las mayores colecciones de arte del mundo.

Las exposiciones, que se exhiben a lo largo de unos 7 km de salas y pasillos, abarcan desde momias egipcias y bronces etruscos hasta bustos antiguos, maestros antiguos y pinturas modernas.

Destaca la espectacular colección de estatuas clásicas del Museo Pio-Clementino, un conjunto de salas con frescos de Rafael y la Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel.

Los Museos Vaticanos son el testimonio del patronazgo artístico de los Papas, que durante siglos dominaron la vida política y cultural de Roma, encargándose de las excavaciones y restauraciones en la antigua capital del Imperio.

Todo ello en un marco arquitectónico impresionante: escalinatas, galerías y estancias diseñadas por Bramante, Rafael, Pirro Ligorio, Simonetti… que de suyo serían dignas de una visita detenida.

Los Museos Vaticanos desde dentro

escalera bramante copia en los museos Vaticanos

Su denominación en plural (“Museos”) indica que están formados por una gran variedad de museos y colecciones:

  • Museo de arqueología (varias colecciones)
  • Pinacoteca
  • Ciclos de frescos de los grandes maestros renacentistas: Miguel Ángel, Rafael, Fra Angelico, Pinturicchio, Boticelli, Perugino, Ghirlandaio, etc.
  • Colecciones de arte antiguo: egipcio, etrusco, etnológico de todos los continentes, piezas sagradas de diversas religiones del mundo, etc.
  • Documentos y objetos históricos, muebles, carrozas, tapices, mosaicos, cerámica…
  • Colección de arte contemporáneo

El Palacio Apostólico del Vaticano, con sus salas y galerías profusamente decoradas, alberga los museos.

Este vasto complejo de 5,5 hectáreas está formado por dos palacios -el original del Vaticano (más cercano a San Pedro) y el Palazzetto di Belvedere, del siglo XV– unidos por dos largas galerías.

patio de los museos Vaticanos

En el interior hay tres patios: el Cortile della Pigna, el Cortile della Biblioteca y, al sur, el Cortile del Belvedere. No podrá recorrerlo todo en un día, así que vale la pena ser selectivo.

Consulte en Internet la oferta de visitas guiadas, entre las que se encuentran algunas que incluyen los Jardines Vaticanos o el Castel Gandolfo.

Evita las atroces colas que se forman para entrar en el museo comprando tu entrada por adelantado en Internet.

Imprima el bono y cámbielo por una entrada a la hora indicada en el atrio de entrada.

En general, los objetos expuestos no están bien etiquetados, así que considere la posibilidad de contratar una audioguía (8 euros) o comprar la Guía de los Museos y la Ciudad del Vaticano (13 euros).

Los museos están bien equipados para los visitantes discapacitados, con itinerarios sugeridos, ascensores y aseos especialmente adaptados. Las sillas de ruedas están disponibles gratuitamente en el mostrador de Permisos Especiales del vestíbulo, y pueden reservarse enviando un correo electrónico a accoglienza.musei@scv.va.

Los padres con niños pequeños pueden llevar carritos de bebé a los museos.

interior de los museos Vaticanos

Pinacoteca

Esta pinacoteca, que a menudo pasa desapercibida para los visitantes pero que está repleta de obras importantes, contiene la última obra de Rafael, La Trasfigurazione (Transfiguración; 1517-20), así como pinturas de Giotto, Fra Angelico, Filippo Lippi, Perugino, Tiziano, Giovanni Bellini, Guido Reni, Guercino, Pietro da Cortona, Caravaggio y Leonardo da Vinci, cuyo inquietante San Girolamo penitente nel deserto (San Jerónimo rezando en el desierto; c. 1480-82) nunca se terminó.

Museo Chiaromonti y Braccio Nuovo

El Museo Chiaramonti es el largo pasillo que recorre el lado este del Palacio del Belvedere. En sus paredes hay miles de estatuas y bustos que representan desde dioses inmortales hasta querubines juguetones y feos patricios romanos. Cerca del final del vestíbulo, a la derecha, se encuentra el Braccio Nuovo (Ala Nueva), que contiene una famosa estatua del Nilo como dios reclinado cubierto por 16 bebés.

Museo Pio-Clementino

Este impresionante museo contiene algunas de las mejores estatuas clásicas de los Museos Vaticanos, como el incomparable Apolo Belvedere y el Laocoön del siglo I, ambos en el Cortile Ottagono (patio octogonal). Antes de entrar en el patio, dedique un momento a admirar el Apoxyomenos del siglo I, una de las primeras esculturas conocidas que representan una figura con el brazo levantado.

Estatua de Laocoonte museo vaticano Pio Clementino

La siguiente sala, la Sala Rotonda, contiene varias estatuas colosales, entre ellas un Ercole (Hércules) de bronce dorado, y un exquisito mosaico en el suelo. La enorme pila en el centro de la sala se encontró en la Domus Aurea de Nerón y está hecha de una sola pieza de piedra de pórfido rojo.

A la izquierda, al entrar en el patio, el Apolo Belvedere es una copia romana del siglo II de un bronce griego del siglo IV a. C. Se trata de una representación bellamente proporcionada del dios del sol Apolo, considerada una de las grandes obras maestras de la escultura clásica. Cerca, el Laocoonte representa a un musculoso sacerdote troyano y a sus dos hijos en una lucha mortal con dos serpientes marinas.

De vuelta al interior, la Sala degli Animali está llena de criaturas esculpidas y algunos magníficos mosaicos del siglo IV. Continuando, se llega a la Sala delle Muse, centrada en el Torso Belvedere, otra de las visitas obligadas del museo. Se trata de un fragmento de una musculosa escultura griega del siglo I a.C., encontrada en Campo de’ Fiori y utilizada por Miguel Ángel como modelo para sus ignudi (desnudos masculinos) en la Capilla Sixtina.

Museo Gregoriano Egizio

Fundado por Gregorio XVI en 1839, este museo contiene piezas procedentes de Egipto en la época romana. Entre las fascinantes piezas expuestas se encuentran una estatua fragmentada de Ramsés II en su trono, sarcófagos pintados con gran viveza que datan de alrededor del año 1000 a.C. y una macabra momia.

Museo Gregoriano Etrusco

El Museo Gregoriano Etrusco, situado en la parte superior de la escalera Simonetti del siglo XVIII, contiene artefactos desenterrados en las tumbas etruscas del norte del Lacio, así como una magnífica colección de vasos y antigüedades romanas. Destaca el Marte de Todi, un bronce negro de un guerrero de finales del siglo V a.C., situado en la sala III.

Galleria delle Carte Geografiche (Galería de mapas)

La última de las tres galerías de la planta superior -las otras dos son la Galleria dei Candelabri (Galería de los Candelabros) y la Galleria degli Arazzi (Galería de los Tapices)-, este pasillo de 120 metros de longitud cuenta con 40 mapas topográficos de Italia del siglo XVI.

estancias de Rafael en los museos vaticanos

Stanze di Raffaello (Salas de Rafael)

Estas cuatro cámaras con frescos, actualmente en proceso de restauración parcial, formaban parte de los apartamentos privados del Papa Julio II. El propio Rafael pintó la Stanza della Segnatura (1508-11) y la Stanza d’Eliodoro (1512-14), mientras que la Stanza dell’Incendio (1514-17) y la Sala di Costantino (1517-24) fueron decoradas por estudiantes siguiendo sus diseños.

La primera sala a la que se llega es la Sala di Costantino, que presenta un enorme fresco que representa la derrota de Constantino contra Majencio en la batalla del Puente Milvio.

La Stanza d’Eliodoro, que se utilizaba para las audiencias privadas, toma su nombre de la Cacciata d’Eliodoro (Expulsión de Heliodoro del Templo), una obra alegórica que refleja la política del Papa Julio II de obligar a las potencias extranjeras a abandonar las tierras de la Iglesia. A su derecha, la Messa di Bolsena (Misa de Bolsena) muestra a Julio rindiendo homenaje a la reliquia de un milagro del siglo XIII en la ciudad lacustre de Bolsena.

A continuación se encuentra el Incontro di Leone Magno con Attila (Encuentro de León Magno con Atila) de Rafael y su escuela y, en la cuarta pared, la Liberazione di San Pietro (Liberación de San Pedro), una brillante obra que ilustra la magistral habilidad de Rafael para representar la luz.

La Stanza della Segnatura, el estudio y la biblioteca de Julio, fue la primera sala que pintó Rafael, y es aquí donde se encuentra su gran obra maestra, La Scuola di Atene (La Escuela de Atenas), con filósofos y eruditos reunidos en torno a Platón y Aristóteles.

Se cree que la figura sentada frente a la escalinata es Miguel Ángel, mientras que la figura de Platón se dice que es un retrato de Leonardo da Vinci, y Euclides (el hombre calvo agachado) es Bramante.

Rafael también incluyó un autorretrato en la esquina inferior derecha: es la segunda figura de la derecha.

La obra más famosa de la Stanza dell’Incendio di Borgo es el Incendio di Borgo, que representa al Papa León IV apagando un fuego haciendo la señal de la cruz. El techo fue pintado por el maestro de Rafael, Perugino.

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina alberga dos de las obras de arte más famosas del mundo: los frescos del techo de Miguel Ángel (1508-12) y su Juicio Universal (1536-41).

La Capilla Sixtina es el lugar que todo el mundo quiere ver, y en un día de gran afluencia de público puede llegar a compartirla con hasta 2000 personas.

El diseño del techo de Miguel Ángel, que se ve mejor desde la entrada principal de la capilla en la pared más oriental, cubre toda la superficie de 800 metros cuadrados. Con elementos arquitectónicos pintados y un reparto de coloridos personajes bíblicos, se centra en nueve paneles que representan historias del libro del Génesis.

Si se mira desde la pared este, el primer panel es La borrachera de Noé, seguido por El diluvio y El sacrificio de Noé.

capilla sixtina del vaticano

A continuación, el Pecado Original y el Destierro del Jardín del Edén representa la famosa expulsión de Adán y Eva tras aceptar el fruto prohibido de Satanás, representado por una serpiente con cuerpo de mujer enroscada alrededor de un árbol. A la creación de Eva le sigue la creación de Adán.

Ésta, una de las imágenes más famosas del arte occidental, muestra a un Dios con barba que señala con su dedo a Adán, dándole así vida. Completan la secuencia la Separación de la Tierra y el Mar; la Creación del Sol, la Luna y las Plantas; y la Separación de la Luz y las Tinieblas, en la que aparece un Dios temible que se extiende para tocar el sol.

Alrededor de los paneles centrales hay 20 desnudos masculinos atléticos, conocidos como ignudi.

Enfrente, en la pared oeste, se encuentra el hipnótico Giudizio Universale de Miguel Ángel, que muestra a Cristo -en el centro, cerca de la parte superior- dictando sentencia sobre las almas de los muertos mientras son arrancadas de sus tumbas para enfrentarse a él. Los salvados se quedan en el cielo (arriba a la derecha), los condenados son enviados a enfrentarse a los demonios en el infierno (abajo a la derecha).

Cerca de la parte inferior, a la derecha, verás a un hombre con orejas de burro y una serpiente enroscada. Se trata de Biagio de Cesena, el maestro de ceremonias papal, que fue un feroz crítico de la composición de Miguel Ángel.

Otra figura famosa es la de San Bartolomé, justo debajo de Cristo, sosteniendo su propia piel desollada. Se dice que el rostro en la piel es un autorretrato de Miguel Ángel, su mirada angustiada refleja la fe atormentada del artista.

Las paredes de la capilla también cuentan con magníficos frescos. Pintados en 1481-82 por un gran equipo de artistas renacentistas, entre los que se encuentran Botticelli, Ghirlandaio, Pinturicchio, Perugino y Luca Signorelli, representan acontecimientos de la vida de Moisés (a la izquierda mirando al Giudizio Universale) y de Cristo (a la derecha). Destacan las Tentaciones de Cristo de Botticelli y la Entrega de las llaves de Perugino.

FORMACIÓN DE LOS MUSEOS VATICANOS

Es muy conocida la característica forma alargada de los Museos Vaticanos, en torno a dos grandes patios, pero pocos conocen el origen de esta curiosa estructura. Esta es la historia de su construcción:

Formación de los Museos Vaticanos – Palacio del Belvedere
Formación de los Museos Vaticanos – Patio de Bramante

AÑO 1500 El Palacio del Belvedere

El Palacio Vaticano donde residía el papa estaba situado junto a la antigua Basílica de San Pedro. Lejos de él, en un rincón de la muralla, Inocencio VIII (+1492) construyó un nuevo palacio, situado sobre un promontorio y llamado por ello Palacio del Belvedere (del mirador).

Este palacio todavía se distingue sobre las actuales murallas, con el imponente aspecto medieval que le dan las almenas.

Nacimiento de los Museos Vaticanos

AÑO 1503-1504 El proyecto de Bramante

A comienzos de siglo, Bramante presentó al Papa Julio II un proyecto grandioso. Influido por su conocimiento de las grandes villas romanas, cuyas ruinas estaba estudiando, propuso enlazar ambos edificios mediante un enorme patio, que salvaría el desnivel con sucesivas escalinatas. El proyecto se concluyó a lo largo de ese siglo.

Inicio de la colección

Julio II hizo colocar su colección de estatuas clásicas en el pequeño patio cuadrangular del Palacio de Belvedere, de donde toman su nombre: el Apolo del Belvedere, el Torso del Belvedere, etc. Estas estatuas son el núcleo fundacional de los Museos Vaticanos y todavía hoy están entre sus piezas más valiosas.

SIGLO XVIII Nacimiento de los Museos Vaticanos

Los Museos propiamente dichos nacieron con Clemente XIV (+1774) y Pío VI (+1799). Ellos construyeron y organizaron el denominado Museo Pío-Clementino, que acoge la colección de escultura clásica.

A comienzos del siglo XIX, Pío VII (+1823) construyó el Braccio Nuovo (“nuevo” por contraposición al otro brazo, del siglo XVI), amplió la colección de esculturas clásicas, y organizó el Museo Chiaramonti (apellido del Papa) bajo la dirección del gran escultor Antonio Cánova.

Cánova salvaría los Museos Vaticanos al conseguir que fuean restituidas las grandes obras maestras del Museo Pío-Clementino expoliadas por Napoleón Bonaparte.

INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE LOS MUSEOS VATICANOS

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN PRODUCIDO NOTABLES MEJORAS EN EL SERVICIO DE LOS MUSEOS VATICANOS:

  • SE HAN AMPLIADO LOS HORARIOS DE VISITA
  • SE HAN ABIERTO NUEVAS COLECCIONES AL PÚBLICO
  • SE HA INCREMENTADO LA DISPONIBILIDAD DE GUÍAS OFICIALES PARA VISITAS GUIADAS

EN EL JUBILEO DEL AÑO 2000 SE ABRIÓ UNA NUEVA ENTRADA PARA MEJORAR EL FLUJO DE TURISTAS, Y EN EL 2008 SE HABILITÓ LA RESERVA DE ENTRADAS ON-LINE, QUE PERMITIÓ SALTAR LAS ENORMES COLAS DE ENTRADA.

Como SALTARSE LA COLA de los museos Vaticanos

UNA DE LAS COSAS QUE MÁS DESANIMA A LOS TURISTAS SON LAS ENORMES COLAS QUE SE FORMAN EN TEMPORADA ALTA. EVITARLA ES MUY SENCILLO. SÓLO TIENES QUE RESERVAR LA ENTRADA ON-LINE EN LA WEB OFICIAL DEL VATICANO, PAGANDO UN SOBRECOSTE DE 4 €.

Entrada a los Museos La entrada a los Museos se encuentra a unos 10 minutos de la Basílica. En temporada alta, las colas pueden llegar hasta la Via di Porta Angelica.

Plano de la entrada a los Museos Vaticanos

En el gran recibidor de la entrada encontrarás los siguientes servicios para el público:

  • Guardarropa
  • Oficina de información sobre los Museos
  • Oficina para visitas guiadas
  • Oficina de cambio de moneda
  • Puesto de venta de publicaciones y recuerdos
  • Guardería
  • Servicio médico de urgencia

Cual es el mejor momento para visitar los Museos Vaticanos

Duración de la visita Existen varias rutas, señaladas con distintos colores, para los que quieren realizar un recorrido más resumido (unas 2 horas) o más extenso (5 horas). Todo depende del aguante que tengas y tu afición por el arte.

El mejor momento para visitar los Museos Vaticanos Es preferible evitar los últimos domingos de mes (entrada gratuita: suelen estar atiborrados) y los sábados.

Tampoco es buen día el lunes, en que están cerrados la mayoría de los museos de la ciudad.

Un buen momento es entre semana sobre las 13.00 (come bien antes de entrar para no desfallecer).

Normas dentro de los Museos Vaticanos

  • Vestimenta: tanto en los Museos como en los Jardines Vaticanos y en la Basílica hay que guardar ciertas normas de decoro en el vestido: pantalones largos, faldas hasta la rodilla y hombros cubiertos. Son estrictos.
  • Está prohibido entrar con bebidas alcohólicas: hay que dejarlas en el guardarropa y retirarlas en el mismo día.
  • También hay que dejar en el guardarropa: mochilas (salvo muy pequeñas), paraguas grandes, trípodes de máquina de fotos y video, navajastijeras y cualquier utensilio metálico potencialmente peligroso para el patrimonio o los visitantes.
  • Está prohibido tocar las obras de arte (todas provistas de alarma), y utilizar punteros láser.
  • Dentro de los Museos se pueden sacar fotografías pero siempre sin flash y sin bastones de selfie.
  • En la Capilla Sixtina, en cambio, está prohibido cualquier tipo de fotografía y filmación. También está prohibido a los guías dar explicaciones en su interior: en su interior hay que mantenerse en silencio.
  • Se pueden dibujar las obras de arte utilizando sólo lápices, pero hay que solicitar permiso a la Dirección de los Museos.
  • Teléfonos móviles: están permitidos dentro de los Museos, excepto en la Capilla Sixtina, aunque aconsejan no usarlos y en cualquier caso activar el modo silencioso.
  • Están permitidos los cochecitos de niños.
  • Está prohibido fumar (ni siquiera cigarrillos electrónicos) en todo el museo, incluido el gran patio.

Más información en www.museivaticani.va – consejos

Sugerir Edicion

Detalles

Horario:

Horario y calendario 2020

Los Museos están abiertos de 9 a 18 horas. La entrada se permite hasta las 16.

Los domingos están cerrados, excepto el último de cada mes, en que la entrada es gratuita.

Horario domingos: 9-14. La entrada se permite hasta las 12,30.

Calendario Museos Vaticanos 2020

  • CERRADO – Domingos (excepto el último) y festivos.
  • GRATIS – Último domingo de mes. Horario 9 a 14 (taquilla 90 min. antes)
  • APERTURA NOCTURNA – Abre también por la noche: 19 a 23 (taquilla 90 min. antes)
  • APERTURA PROLONGADA – Cierra una hora más tarde (19,00)

Precio:

TARIFAS/PRECIOS MUSEOS VATICANOS

Aquí tienes un cuadro resumen con las principales tarifas:

Año 2020NORMALREDUCIDA
Entrada en taquilla (haciendo la cola)17 €8 €
Entrada on-line (permite saltar la cola): + 4 €21 €12 €
Visita guiada Museos Vaticanos (con un grupo en castellano)34 €25 €
Visita guiada Museos Vaticanos + Basílica de San Pedro39 €30 €
Jardines Vaticanos (visita guiada + entrada Museos)34 €25 €
Precios año 2020

El último Domingo de cada mes, la entrada es gratuita.

Con la entrada de los Museos Vaticanos ya no se puede visitar también el Museo Histórico Vaticano, situado en el Palacio de Letrán.

Ahora hay que solicitar de manera anticipada la entrada correspondiente.

 

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza LOS MUSEOS VATICANOS en el mapa