CRISTO VELADO DE NAPOLES
Via de Sanctis Francesco, 19/21, 80134 Napoli NA
Bienvenido a la Capilla SanSevero y su Cristo Velado.
El Cristo Velado es una escultura en mĂĄrmol de Giuseppe Sanmartino, conservada en la capilla de Sansevero de NĂĄpoles y realizada en 1753. Existen otras dos copias: una en la iglesia y convento de Santa Maria del Sepolcro en Potenza y otra en el AbadĂa de San Juan Evangelista de Parma.
ÂżDĂłnde ver el Cristo Velado de NĂĄpoles?
El Cristo Velado de Napoles se puede ver en La capilla de Santa Maria della PietĂ o Pietatella mas conocida como La capilla de Sansevero y es uno de los museos mĂĄs importantes de NĂĄpoles.
Situada cerca de la plaza de San Domenico Maggiore, esta iglesia, hoy desconsagrada, se encuentra junto al palacio familiar de los prĂncipes de Sansevero, separado de Ă©ste por un callejĂłn que en su dĂa estaba coronado por un puente colgante que permitĂa a los miembros de la familia el acceso privado al lugar de culto. La familia Sansevero di Sangro era la dueña de la capilla (capilla sepulcral familiar) y del palacio cercano. Pero solo con Raimondo di Sangro, sĂ©ptimo prĂncipe de Sansevero, la capilla se convierte como la conocemos.
ÂżQue significa el Cristo Velado?
Definitivamente, el grupo de mĂĄrmol mĂĄs famoso es el âCristo Velatoâ. El artista ha podido dar suavidad a la dureza del mĂĄrmol, el velo que cubre al Cristo enfatiza las heridas del cuerpo y la cara que sufre.
SegĂșn las intenciones del entonces prĂncipe de Sansevero, Raimondo di Sangro, la estatua debĂa representar a JesĂșs “cubierto por un sudario transparente hecho del mismo bloque que la estatua”. De este modo, el sufrimiento del Hijo de Dios se convierte en un sĂmbolo del destino y la redenciĂłn de toda la humanidad.
ÂżQuien hizo el Cristo Velado?
El artista encargado de realizar esta obra fueGiuseppe Sanmartino, artista italiano de carrera larga y exitosa, realizo esta obra en un solo bloque, y algunas de sus mejores obras se pueden ver en el Museo de San Martino de NĂĄpoles
El Cristo Velato de Napoles
LA ESTATUA DEL CRISTO VELADO
Giuseppe Sanmartino, 1753.
Ubicado en el centro de la nave de la Capilla Sansevero, el Cristo Velado es una de las obras de arte mĂĄs famosas e impresionantes del mundo. El PrĂncipe deseaba que la estatua fuera hecha por Antonio Corradini, que ya habĂa hecho Modestia por Ă©l.
Sin embargo, Corradini muriĂł en 1752 y solo logrĂł hacer un modelo a escala de terracota del Cristo, que ahora se conserva en el Museo di San Martino.
Por eso, Raimondo di Sangro nombrĂł a un joven artista napolitano, Giuseppe Sanmartino, para hacer âuna estatua de mĂĄrmol de tamaño natural, que representa a Nuestro Señor Jesucristo muerto, y cubierta con un sudario transparente tallado en el mismo bloque que la estatuaâ.
Sanmartino prestĂł poca atenciĂłn a la maqueta anterior realizada por el escultor veneciano.
Tanto en Modestia como en Cristo con velo, el mensaje estilĂstico original estĂĄ en el velo, pero el sentimiento y el sentimiento del barroco tardĂo de Sanmartino impregnan el sudario con un movimiento y un significado muy alejados de las reglas de Corradini.
La sensibilidad moderna del artista esculpe y despoja de su carne el cuerpo sin vida, que el suave sudario cubre misericordiosamente, en el que los ritmos atormentados y retorcidos de los pliegues del velo graban un sufrimiento profundo, casi como si la cubierta compasiva hiciera los pobres miembros aĂșn mĂĄs desnudos y expuestos, y las lĂneas del cuerpo torturado aĂșn mĂĄs inexorables y precisas.
La vena hinchada aĂșn palpitante en la frente, las heridas de las uñas en los pies y en las manos delgadas, y el lado hundido finalmente relajado en la libertad de la muerte son signo de una bĂșsqueda intensa que no tiene tiempo para el preciosismo ni los cĂĄnones escolares. , incluso cuando el escultor âbordaâ meticulosamente los bordes del sudario o se enfoca en los instrumentos de la PasiĂłn colocados a los pies de Cristo.
El arte de Sanmartino se convierte aquĂ en una evocaciĂłn dramĂĄtica, que convierte el sufrimiento de Cristo en sĂmbolo del destino y redenciĂłn de toda la humanidad.
Historia y descripción del Cristo Velado de Napoles
Raimondo di Sangro fue el cliente de esta obra, que originalmente se suponĂa que estarĂa ubicada en el mausoleo familiar debajo de la capilla, una sala que ahora alberga las mĂĄquinas anatĂłmicas. Un plastrĂłn de piedra indica hoy el punto preciso donde debiĂł colocarse la estatua. La tarea de ejecutar el Cristo Velado fue encomendada inicialmente al escultor Antonio Corradini; quien muriĂł poco tiempo despuĂ©s, tuvo tiempo solo de hacer un boceto en terracota que hoy esta en el museo nacional de San Martino.Â
El encargo pasĂł asĂ a Giuseppe Sanmartino, a quien se le encomendĂł la tarea de realizar “una estatua esculpida en mĂĄrmol, de tamaño natural, que representa a Nuestro Señor Jesucristo muerto, cubierta por un sudario transparente realizado con el mismo bloque que la estatua”.
Sanmartino crea entonces una obra donde el Cristo muerto, acostado sobre un colchón, estå cubierto con un velo que se adhiere perfectamente a sus formas. La habilidad del escultor napolitano radica en haber logrado transmitir el sufrimiento que experimentó Cristo, a través de la composición del velo, del que se aprecian las señales en el rostro y el cuerpo del martirio sufrido. Finalmente, al pie de la escultura, el artista también talla las herramientas de la mencionada tortura: la corona de espinas, una tenaza y clavos.
Finalmente, en el reverso del pedestal, debajo del colchĂłn, se encuentra la firma del escultor:
«Joseph Sanmartino, Neap., Fecit, 1753».Â
La Leyenda del Velo del Cristo Vealdo
La magistral ejecuciĂłn del velo, ha dado lugar a lo largo de los siglos a una leyenda segĂșn la cual el cliente, el famoso el cientĂfico y alquimista Raimondo di Sangro, habrĂa enseñado al escultor la calcificaciĂłn del tejido en cristales de mĂĄrmol. Desde hace unos tres siglos, de hecho, muchos visitantes de la Capilla, impresionados por el admirable velo esculpido, creen errĂłneamente que es el resultado de un “veteado” alquĂmico realizado por el prĂncipe, que habrĂa colocado un verdadero velo sobre la estatua. , y que este fue en su momento marmoleado a travĂ©s de un proceso quĂmico.
“realizada con tal arte que asombra a los mĂĄs hĂĄbiles observadores”
PrĂncipe de Sansevero
En realidad, un anĂĄlisis cuidadoso no deja lugar a dudas de que la obra fue realizada Ăntegramente en mĂĄrmol, y asĂ lo confirman tambiĂ©n algunas cartas de la Ă©poca. Un recibo de pago en Sanmartino fechado el 16 de diciembre de 1752 , firmado por el PrĂncipe y conservado en los Archivos HistĂłricos del Banco di Napoli, dice en efecto:Â
“Y por mĂ los cincuenta ducados antes mencionados se pagarĂĄn al MagnĂfico Giuseppe Sanmartino a cuenta de la estatua de Nuestro Señor muerto cubierta por un velo nuevamente de mĂĄrmol”.
PrĂncipe Sansevero
El mismo Di Sangro, en algunas cartas, describe el velo como hecho del mismo bloque de la estatua, sin el uso de ningĂșn recurso alquĂmico.
Primeros admiradores del Cristo Velado
Ya en el siglo XVIII , numerosos viajeros, entre ellos ilustres, acudĂan a NĂĄpoles para admirar la estatua. Se dice que Antonio Canova quedĂł tan impresionado con la obra que habrĂa dado diez años de su vida solo por poder reclamar la paternidad, y que durante una visita a NĂĄpoles tambiĂ©n intentĂł comprarla.
Entre los demĂĄs admiradores del mĂĄrmol, el marquĂ©s de Sade, que elogiĂł “los ropajes, la finura del velo […] la belleza, la regularidad de las proporciones del conjunto”; Riccardo Muti , como lo demuestra la imagen del Cristo velado elegida como portada del RĂ©quiem de Mozart dirigida por Ă©l; el escritor HĂ©ctor Bianciotti, que fue presa de un sĂndrome de Stendhal mientras admiraba el velo “plegado, desplegado, reabsorbido en las cavidades de un cuerpo cautivo, fino como gasa sobre los relieves de las venas”; y finalmente, el poeta sirio Adonis , que consideraba al Cristo velado “MĂĄs bella que las esculturas de Miguel Ăngel”. TambiĂ©n vale la pena recordar que la regiĂłn de Campania en 2008 eligiĂł el rostro de Cristo para relanzar la imagen de NĂĄpoles.
Entrada al Cristo Velato Precio
Entrada estĂĄndar: 8,00 âŹ
Cristo Velato Horario
Horarios a partir del 8 de julio de 2020
Miércoles a domingo: 9.00 a 19.00 h.
Lunes y martes cerrado
Detalles
Website: https://www.museosansevero.it/
Precio:
Entrada al Cristo Velato Precio
Entrada estĂĄndar: 8,00 âŹ
Precio:
Cristo Velato Horario
Horarios a partir del 8 de julio de 2020
Miércoles a domingo: 9.00 a 19.00 h.
Lunes y martes cerrado