CATACUMBAS DE NAPOLES

CATACUMBAS DE NAPOLES

Basilica Santa Maria della SanitĂ , Piazza SanitĂ , 14, 80136 Napoli NA, Italia

catacumbas de napoles

Bienvenido a la NĂĄpoles SubterrĂĄnea, las Catacumbas de NĂĄpoles.

Por catacumbas de Nåpoles entendemos aquellos cementerios subterråneos excavados en la toba u otra tierra fåcilmente extraíble en la época clåsica por la comunidad cristiana napolitana. Por importancia arqueológica y artística son las terceras de Italia después de las de Roma y Siracusa, que son mås extensas y numerosas.

Las catacumbas de Napoles engloban una gran cantidad de catacumbas entre las que destacan las de San Gausioso y las del Patron de la ciudad de Napoles, San Gennaro

Pero que podemos ver en esta NĂĄpoles SubterrĂĄnea llena de Catacumbas

Las catacumbas artificiales mĂĄs antiguas descubiertas hasta ahora en el subsuelo de NĂĄpoles sirvieron como lugares de enterramiento, especialmente las encontradas en la dĂ©cada de 1950 en Materdei. Estos datan del tercer milenio antes de Cristo, son atribuibles a la cultura Gaudo y se caracterizan por ser tumbas de “horno” excavadas en la roca con un pozo de acceso y una o dos cĂĄmaras funerarias con enterramientos mĂșltiples. Estos lugares acogieron los cuerpos de clanes familiares de naturaleza guerrera.

A partir del 2.500 a. C., el subsuelo de Nåpoles estarå continuamente cubierto de catacumbas artificiales, principalmente obras funerarias. En el momento de su creación, debieron estar ubicados mayoritariamente fuera de las murallas de la ciudad , mientras que, a lo largo de los siglos, se han convertido en parte de la columna vertebral urbana de la ciudad.

Las numerosas necrópolis griegas, organizadas en hipogeos, siguieron a las tumbas eneolíticas; estos, encontrados a una profundidad no muy grande en el distrito de Stella, se caracterizan por cåmaras funerarias medianas y pequeñas: su arquitectura se enriquece con bajorrelieves, frescos, escritos en caracteres griegos, etc. Ademås, se han encontrado numerosas ceråmicas, urnas cinerarias, figurillas de terracota, espejos, etc.

Con la llegada del cristianismo, las catacumbas estarån cada vez mås en el centro de la vida religiosa de la ciudad. A diferencia de los entierros prehelénicos y griegos, en los que se deponía a miembros de una misma familia, estos albergaban los cuerpos de todos los creyentes de la misma religión.

Cruce de caminos entre las galerĂ­as del cementerio de Fontanelle, catacumbas de napoles
Cruce de caminos entre las galerĂ­as del cementerio de Fontanelle

Anteriormente, los cristianos eran enterrados junto con los paganos, pero, a medida que la comunidad se hacía mås numerosa, fue necesario crear cementerios colectivos. En un principio las catacumbas se utilizaron exclusivamente con fines funerarios y para el culto de los mårtires allí enterrados. Las catacumbas Cristianas mås antiguas de la ciudad datan del siglo II.

La idea generalizada de que los cristianos perseguidos los utilizaron como escondites probablemente no tenga fundamento. DespuĂ©s de todo, las persecuciones caracterizaron solo algunos perĂ­odos del Imperio Romano, en la Ă©poca de NerĂłn (entre 64 y 67 ), Domiciano (solo en 96 ), Decio ( 249-251 ), Valeriano ( 253-260 ) y Diocleciano ( 303 – 305 ). La construcciĂłn de catacumbas cristianas cesĂł alrededor del siglo V.

Sin embargo, incluso después de estos paréntesis históricos, la ciudad se mostrarå particularmente predispuesta a los entierros subterråneos, al culto de los muertos y de las almas en pena, al menos hasta todo el siglo XIX ; a menudo, con una marcada impronta pagana : la iglesia de Santa Maria delle Anime del Purgatorio en Arco y el cementerio de Fontanelle son solo los ejemplos mås famosos.

Como eran las catacumbas cristianas de Nåpoles

La tipología de las catacumbas cristianas es una de las mås comunes y rica en detalles, sobre todo arquitectónicos. Estån formadas por largos muros laterales (denominados, deambulatorios ) en los que se realizaron excavaciones, para permitir el enterramiento de los cadåveres de personas menos favorecidas; mientras que, en las hornacinas se colocaban los restos mortales de personas adineradas o pertenecientes a clases sociales mås altas. 

Catacumbas de San Gennaro (vestĂ­bulo superior)
Catacumbas de San Gennaro (vestĂ­bulo superior)

Estos nichos, generalmente dispuestos en filas verticales (pilae), podían contener uno o mås cadåveres y estaban coronados por un arco particular llamado arcosolium. Las salas restantes situadas bajo el suelo (criptas), acogió los cuerpos de familias enteras. GF Rodwell fue de los primeros en realizar estudios sistemåticos sobre esta tipología de estructuras y en su libro, titulado South from East: Travel Notes of Southern Europe de 1877, escribió sobre las napolitanas:

«Las catacumbas de NĂĄpoles son de gran interĂ©s, tanto como las de Roma; dicen que se extienden unos kilĂłmetros bajo tierra y consisten en grandes secciones excavadas en la roca que contienen, a ambos lados, nichos que alguna vez albergaron los cuerpos de los muertos. Sin duda, fueron excavados por los primeros cristianos y muchos sĂ­mbolos estĂĄn pintados en las paredes, a veces de una manera muy tosca. En algunos lugares, el fresco original se cubriĂł con una capa de yeso, sobre el cual se creĂł un segundo fresco, a veces tambiĂ©n hay terceros.”

Travel Notes of Southern Europe

Lista de Catacumbas de Napoles

La siguiente es una lista aproximada de las antiguas catacumbas que aĂșn existen en la actualidad:

  • Catacumbas de San Gennaro ( siglo II )
  • Catacumbas de Sant’Eufebio (o de Sant’Eusebio, en el Convento de los Capuchinos de Sant’Eframo Vecchio , de finales del siglo III )
  • Catacumbas de San Severo (finales del siglo IV )
  • Catacumbas de San Gaudioso ( siglo V )
  • Catacumbas de Santa Maria del Pianto (de las cuales no se sabe nada sobre ubicaciĂłn y dataciĂłn)
  • Catacumbas de Sant’Elmo (o de Sant’Eramo o di San Martino; de esta catacumba no hay noticias)
  • Catacumbas de San Pietro ad Aram ( siglo IV )
  • Catacumbas de San Vito ( siglo II , debajo del antiguo hospital de San Camillo en el convento de Santa Maria della Vita , aunque los rastros se han perdido durante siglos)
  • BasĂ­lica sepulcral de Sant’Eufemia (cerca del vicolo dei Lammatari, fechable a finales del siglo V , convertida en un taller de carrocerĂ­a)
  • BasĂ­lica sepulcral de los Santos Fortunato y Massimo (cerca del vicolo dei Lammatari, quizĂĄs fechable a finales del siglo IV y ya no identificable)
  • Catacumbas judĂ­as de NĂĄpoles (debajo de Corso Malta)
  • Catacumba de la Ă©poca de Augusto en Piazza Santa Maria degli Angeli (descubrimiento reciente, 2011)

Como ya se ha explicado, en el subsuelo napolitano existen numerosos testimonios de este tipo; de algunos sĂłlo quedan huellas histĂłricas y se ha perdido todo rastro de su ubicaciĂłn precisa; ademĂĄs, muchos de ellos no son visitados por ser poco accesibles, en mal estado de conservaciĂłn o mal valorados. Otros aĂșn no pueden ser visitados por problemas burocrĂĄticos . Las catacumbas se encuentran en su mayorĂ­a en el Rione SanitĂ  .

Vistazo a las catacumbas de San Gaudioso, en NĂĄpoles

CATACUMBAS DE SAN SEVERO

Subtitle

CATACUMBAS DE SAN PIETRO DE ARAM

Subtitle

La Napoles Subterranea

NĂĄpoles es uno de los ejemplos mĂĄs llamativos de una ciudad donde la historia se puede rastrear a travĂ©s de sus “capas”. Entre la Neapolis griega y la ciudad de hoy no hay milenios, sino metros de subsuelo. El pasado no se guarda ni se olvida, sino que se asoma en algunas partes de la ciudad del presente. Esta convivencia de eras ha ido adquiriendo cada vez mĂĄs valor en la economĂ­a de la ciudad, a travĂ©s de la integraciĂłn de hallazgos arqueolĂłgicos en obras pĂșblicas contemporĂĄneas, como la estaciĂłn Municipio de la LĂ­nea 1 del Metro.

El mundo subterrĂĄneo es el lugar de los antepasados ​​no solo en tĂ©rminos de restos arqueolĂłgicos.

En Nåpoles, el subsuelo es sobre todo el lugar de enterramiento de los seres queridos y el encuentro con sus almas. Así como los restos dominan la ciudad, las almas también son habitantes en todos los aspectos, ya que la relación con el mås allå es parte de la vida cotidiana.

Entre modismos, devociones y rituales ancestrales, el diålogo con los muertos siempre ha acompañado la vida de la ciudad.

Asimismo, los santos estån siempre presentes en la vida diaria de los napolitanos, ya sea para interceder por las gracias importantes o por las peticiones menores. Pequeñas imågenes sagradas se guardan celosamente en carteras, mientras que los santuarios votivos esparcidos por los callejones son como pequeños altares.

Deja una respuesta

Detalles

Precio:

Precio Catacumbas de San Gennaro 

El billete completo cuesta 8 euros; para menores de 25, mayores de 65, universitarios y grupos con un mĂ­nimo de 20 participantes 5 euros,

gratuito para niños hasta 6 años y minusvålidos.

La entrada por vicoletto San Gennaro dei Poveri 22, cerca del Hospital San Gennaro, estĂĄ dedicada a este Ășltimo, aunque se recuerda que hay placas en relieve a lo largo del recorrido que permiten la visita de los ciegos. Para mĂĄs informaciĂłn y reservas, puede llamar al 081.7443714 o visitar el sitio web oficial.

Catacumbas de San Gaudioso 

Precio de la entrada
Completo € 9,00
Menos de 18 € 5,00
Estudiantes / Mayores de 65 / Policía 6,00 €
Menores de 6 gratis
Personas discapacitadas Libre y acompañante 6,00 €
Grupos (mínimo 20 participantes) desde 6,00 €
Escuelas desde 4,00 €
El boleto de entrada a las Catacumbas de San Gennaro también se puede utilizar para visitar las Catacumbas de San Gaudioso dentro de los 12 meses.

Precio:

Catacumbas de San Gaudioso

La entrada es desde la BasĂ­lica Santa Maria della SanitĂ , en Piazza SanitĂ , 14. Hora de apertura Lunes a domingo de 10.00 a 13.00 horas (Ășltima entrada a las 13.00 horas)

Catacumbas de San Gennaro

La entrada se encuentra junto a la BasĂ­lica del Buon Consiglio,
VĂ­a Capodimonte, 13.

Hora de apertura
Lunes a sĂĄbado de 10:00 a 17:00 (Ășltimo acceso a las 17:00)
Domingo de 10:00 a 14:00 (Ășltima entrada a las 14:00)

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza CATACUMBAS DE NAPOLES en el mapa