CAMINO REAL DE VARSOVIA
pl. Zamkowy 4, Warszawa
Bienvenido al Camino Real de Varsovia, esta ruta de unos 10 km, se extiende desde el Castillo Real en el casco antiguo hasta el majestuoso Palacio del Rey en WilanĂłw, en las afueras de la ciudad.
Comienza en la plaza Zamkowy y recorre las calles Krakowskie PrzedmieĆcie, Nowy Ćwiat, Aleje Ujazdowskie, Belwederska y Sobieskiego hasta WilanĂłw. En 1994, el Camino Real de Varsovia, junto con el conjunto histĂłrico de la ciudad y WilanĂłw, fue declarado monumento de la historia.
La Ruta Real en Varsovia, una vez una ruta de comunicaciĂłn que conducĂa al sur desde la Ciudad Vieja; actualmente la componen una serie de calles en Varsovia con una serie de edificios histĂłricos:
- Plac Zamkowy (plaza del Castillo)
- Krakowskie PrzedmieĆcie (calle Suburbio de Cracovia)
- Nowy Ćwiat (calle Nuevo Mundo)
- Plac Trzech KrzyĆŒy (plaza de las Tres Cruces)
- Aleje Ujazdowskie (avenida de UjazdĂłw)
- Ulica Belwederska (calle Belvedere)
- Ulica Jana III Sobieskiego (calle de Juan III Sobieski)
- Aleje Wilanowska (avenida de WilanĂłw)
El Camino Real de Varsovia divide la ciudad de norte a sur y estĂĄ bordeada de galerĂas, museos y edificios histĂłricos como la Iglesia de Santa Ana. A lo largo del camino se encuentran los jardines reales del Parque Lazienki con sus lagos, pavos reales y el encantador Palacio Lazienki del siglo XVIII, que era la realeza. residencia de verano.
Un monumento del famoso compositor polaco Frederic Chopin se encuentra en el parque, con conciertos de verano en el cĂ©sped. El Camino Real de Varsovia termina en el esplĂ©ndido Palacio de WilanĂłw, inspirado en Versalles, que contiene un museo y una galerĂa de arte llamada Orangerie.
Qué ver en el Camino Real de Varsovia
Aquà os dejo lo que podrås encontrar a través del camino real:
- IGLESIA ACADĂMICA DE SANTA ANA: Un monumento Ășnico dentro del Camino Real de Varsovia que ha conservado la mayorĂa de su carĂĄcter original. Las dos primeras iglesias construidas en este lugar se incendiaron en los siglos XV y XVII. Cuando se construyĂł la siguiente, se utilizaron las paredes y los cimientos de las estructuras anteriores, manteniendo una gran parte del mobiliario. DespuĂ©s de su destrucciĂłn durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia fue reconstruida en un proyecto que continuĂł hasta 1962, devolviĂ©ndola a su esplendor original. AdemĂĄs de visitar el interior de la iglesia, tambiĂ©n vale la pena subir para disfrutar de la vista desde su torre.
- CIUDAD VIEJA DE VARSOVIA: La ciudad fue fundada en un lugar en el rĂo que propiciaba el comercio, en la ruta principal entre el Mar BĂĄltico y el Mar Negro. Ricos comerciantes y artesanos se establecieron aquĂ, y usaban el Camino Real de Varsovia para poder comerciar, lo que apoyĂł el rĂĄpido crecimiento del asentamiento. La faz de la ciudad cambiĂł a lo largo de los siglos: las estructuras de madera destruidas en incendios fueron reemplazadas por casas de mamposterĂa y las murallas de tierra fueron reemplazadas por muros de piedra. Se construyĂł un ayuntamiento en 1429 (que ya no existe), junto con una iglesia parroquial (actualmente la Catedral de San Juan), torres defensivas y una barbacana. Pero 1944 trajo una destrucciĂłn casi total cuando el 90 por ciento del ĂĄrea del casco antiguo fue arrasada. La reconstrucciĂłn tomĂł muchos años y terminĂł con un lugar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- LA COLUMNA ZYGMUNT: Es el monumento pĂșblico mĂĄs antiguo de Varsovia, pero no estĂĄ en su ubicaciĂłn original. Se moviĂł cuando se cambiĂł el eje de la calle Krakowskie PrzedmieĆcie en el siglo XIX y nuevamente despuĂ©s de la Segunda Guerra Mundial durante el desarrollo de la ruta WZ. El 2 de septiembre de 1944, la columna fue derribada por las tropas alemanas. La reconstrucciĂłn de la estatua y la columna en sĂ se completĂł en 1949. Las columnas anteriores se exhiben junto a las paredes del Castillo del Rey (como se ve desde la direcciĂłn de la ruta WZ). La columna es uno de los sĂmbolos clave de la ciudad, cediendo solo a la Sirena, que es el sĂmbolo mĂĄs reconocible de la capital de Polonia.
- EL CASTILLO REAL: Comienzo del Camino Real de Varsovia, obtuvo el estatus de residencia real en el siglo XVI, cuando la regiĂłn de Masovia se uniĂł a la Corona. Destruido varias veces (durante el Diluvio y la anexiĂłn de Polonia), fue reconstruido repetidamente y se mantuvo hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue bombardeado en los primeros dĂas del conflicto y casi completamente destruido por el fuego. Algunas de sus valiosas obras de arte fueron, afortunadamente, llevadas a cabo fuera del edificio a tiempo, y posteriormente ocultas. Sin embargo, las obras restantes fueron saqueadas y, en 1944, el castillo fue volado en represalia por el levantamiento de Varsovia. La decisiĂłn de reconstruir el castillo se tomĂł mucho mĂĄs tarde, en 1971. El trabajo se financiĂł en su mayor parte gracias a la generosidad de la comunidad. El sitio se abriĂł a los visitantes en 1984. MĂĄs tarde se incluyĂł en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como ejemplo de una reconstrucciĂłn exitosa y fiel de una estructura histĂłrica. AquĂ verĂĄ valiosas exhibiciones, que incluyen insignias y tronos reales o pinturas de pintores famosos, p. Rembrandt, Canaletto y Matejko. La columna que conmemora al rey Segismundo III Vasa, que es el monumento secular mĂĄs antiguo de Varsovia y la primera columna secular erigida en la Europa moderna, domina la Plaza del Castillo. DirĂgete hacia el rĂo VĂstula para relajarte en los jardines del castillo de dos niveles con elementos de arte de jardines de diferentes Ă©pocas.
- LA CATEDRAL DE SAN JUAN: Es una de las iglesias mĂĄs antiguas de Varsovia. Todos los domingos a las 4 PM, de julio a septiembre, los conciertos tienen lugar aquĂ como parte del Festival Internacional de MĂșsica de Ărgano. MĂșltiples eventos histĂłricos tuvieron lugar en esta iglesia, incluida la ConstituciĂłn del juramento del 3 de mayo, la primera de su tipo en Europa. La cripta contiene las tumbas de muchas figuras histĂłricas. De estos, la Capilla-Mausoleo del Primado del Milenio es de especial interĂ©s.
- EL OLD TOWN MARKETPLACE: EstĂĄ rodeado de edificios de viviendas que albergan exquisitos restaurantes, cafeterĂas y clubes, asĂ como galerĂas y museos. La plaza central ha sido adornada recientemente con una estatua del sĂmbolo de la ciudad: la Sirena de Varsovia. El mercado se subdividiĂł en cuatro secciones, en reconocimiento de los activistas de la iluminaciĂłn de Varsovia: KoĆĆÄ taj, Dekert, Barss y Zakrzewski. Desafortunadamente, una de las principales atracciones turĂsticas del casco antiguo aĂșn no estĂĄ disponible para el pĂșblico en general. La renovaciĂłn de las salas del museo y las bodegas histĂłricas aĂșn no estĂĄ completa, pero se abrirĂĄn durante los meses de verano de 2011.
- THE BARBICAN: Anteriormente una parte estratĂ©gica de los muros defensivos de la ciudad, hoy atrae pintores que exhiben su trabajo y mĂșsicos que ayudan a los visitantes a disfrutar de sus paseos por el casco antiguo. Fue construido en 1548, como parte de aproximadamente 4,000 pies de murallas defensivas. De mayo a octubre hay una interesante exposiciĂłn dentro de los muros de la Barbacana con fotos histĂłricas de Varsovia y modelos de las lĂneas y torres defensivas (que ya no existen). Al comparar las fotos y los planos antiguos con la forma actual del casco antiguo, puede imaginar fĂĄcilmente cĂłmo era la Barbacana en el pasado y cĂłmo serĂa el corazĂłn de Varsovia si no hubiera sido por la destrucciĂłn de la guerra.
- LA IGLESIA DE ST. MARYâS HAUNTING: Es la iglesia parroquial de la Ciudad Nueva. Su forma fue cambiada varias veces. El estilo actual, con un campanario Ășnico y elevado, representa el estilo gĂłtico. La pintoresca ubicaciĂłn de la iglesia pide un momento de relajaciĂłn en los bancos provistos, desde los cuales hay una excelente vista del VĂstula y el Banco KoĆciuszko, donde se realizan eventos y conciertos al aire libre cada verano.
- EL MONUMENTO AL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA: Representa a grupos de insurgentes durante la batalla. El levantamiento de Varsovia, que terminĂł en la derrota y la muerte de 200,000 polacos, fue uno de los momentos mĂĄs sangrientos y dolorosos en la historia moderna de Polonia y Varsovia.
- EL PALACIO KRASIĆSKI (PALACIO DE LA REPĂBLICA): Fue inicialmente una residencia de Jan KrasiĆski, el Prefecto de Varsovia. Actualmente alberga colecciones especiales para la Biblioteca Nacional. El palacio es considerado como la estructura barroca mĂĄs encantadora de Varsovia. Sus numerosos relieves estĂĄn inspirados en obras antiguas. El parque detrĂĄs del palacio es un excelente lugar para pasear y relajarse un poco. Inicialmente, este fue uno de los primeros sitios disponibles para todos los residentes de la ciudad, independientemente de su estatus social. El edificio verde al lado del palacio y al otro lado de la calle es el asiento recientemente construido de la Corte Suprema.
- LA CALLE MIODOWA: Es una calle estrecha, llena de vida y llena de residencias antiguas y lujosas. El nĂșmero 24 (a la izquierda de la calle) solĂa albergar el Collegium Nobilium, la primera escuela para los jĂłvenes de la Ă©lite gobernante. Actualmente alberga la Academia de Teatro. El nĂșmero 17 (a la izquierda) es la residencia del primado de Polonia: el Palacio de los arzobispos de Varsovia, erigido en el siglo XVIII. El nĂșmero 16 (a la derecha) es la Ășnica Iglesia CatĂłlica Oriental de Varsovia. Pac Palace, que alberga el Ministerio de Salud, estĂĄ al lado de la residencia del Primado. Otro edificio que vale la pena echar un vistazo es la Iglesia de los Capuchinos. El lado derecho de su altar presenta el corazĂłn de Jan III Sobieski (su fundador). MĂĄs adelante, puede disfrutar de una vista del Monumento a los HĂ©roes de Varsovia, comĂșnmente llamado Monumento de Nike.
- LA PLAZA DEL TEATRO: EstĂĄ bordeada a la derecha por el Palacio en Blanco del Barroco TardĂo. DetrĂĄs de esto estĂĄ el Palacio JabĆonowski, que solĂa funcionar como el ayuntamiento antes de la Segunda Guerra Mundial. El edificio fue arrasado durante la guerra y reconstruido en la dĂ©cada de 1990. Sin embargo, solo la fachada y la torre del reloj conservan su diseño original. No olvides atravesar la puerta debajo de la torre para ver los cimientos del siglo XIX. El Gran Teatro es un enorme edificio clasicista frente al Palacio JabĆonowski. Es la sede de la Ăpera Nacional y el Teatro Nacional. Su escenario de Ăłpera es uno de los mĂĄs grandes de Europa. Interiores encantadores, con candelabros de cristal tallado, un espacioso vestĂbulo con columnas y un impresionante piso de baldosas se pueden ver si asiste a una actuaciĂłn. La Plaza del Teatro termina con la Casa de Vivienda Petrykus, erigida en 1821, que alberga varios restaurantes y clubes, muy valorados por los ciudadanos de Varsovia.
- El Palacio y JardĂn KrasiĆski: El Palacio KrasiĆski es la residencia barroca mĂĄs destacada de la aristocracia. Fue construido a finales del siglo XVII, y el jardĂn que lo rodea es un lugar para pasear. AllĂ encontrarĂĄ hermosos callejones y macizos de flores, una fuente, lugares para descansar y juegos de ajedrez. Preste atenciĂłn a la puerta de entrada barroca restaurada de la calle BohaterĂłw Getta.
- El palacio presidencial: AquĂ estĂĄ el mĂĄs grande de los palacios de Varsovia. Construido en el siglo XVII, cumpliĂł varias funciones: desde un lugar de reuniones pĂșblicas, bailes y representaciones teatrales hasta la sede de las autoridades estatales. A principios del siglo XIX, NapoleĂłn Bonaparte se hospedĂł aquĂ, al igual que Fryderyk Chopin, de ocho años, quien dio su primer concierto en el palacio. Actualmente, el edificio es la sede del presidente de Polonia. La entrada al palacio estĂĄ custodiada por una estatua del prĂncipe JĂłzef Poniatowski y cuatro leones de piedra.
- Plaza Pilsudski y JardĂn SajĂłn: La gran plaza era el patio del Palacio SajĂłn, la residencia de los reyes Augusto II el Fuerte y Agosto III el SajĂłn, erigida en el siglo XVIII. Solo un fragmento de la parte central sobreviviĂł a la Segunda Guerra Mundial. AquĂ es donde los soldados guardan el honor en la Tumba del Soldado Desconocido. Justo detrĂĄs estĂĄ el JardĂn SajĂłn, el primer jardĂn urbano pĂșblico de Polonia. Preste atenciĂłn a las hermosas esculturas barrocas, el reloj de sol del siglo XIX y la fuente, que se creĂł en relaciĂłn con la construcciĂłn del primer sistema de suministro de agua en la ciudad.
- Palacio Kazimierzowski: El Palacio Kazimierzowski estĂĄ ubicado en el campus de la Universidad de Varsovia. Con una ubicaciĂłn pintoresca en el borde de la escarpa del VĂstula, el edificio sirviĂł inicialmente como una villa real en los suburbios. AquĂ residĂan, entre otros reyes: Jan Kazimierz, Jan III Sobieski con su esposa Maria Kazimiera y reyes de la dinastĂa sajona. El rey StanisĆaw August Poniatowski, por otro lado, transformĂł la finca en una escuela para jĂłvenes nobles y le dio el nombre de Escuela de Caballeros. En los años 1817-1831 funcionĂł en el edificio el Liceo de Varsovia, atendido por Fryderyk Chopin.
- Castillo de Ujazdowski: La construcciĂłn del castillo de Ujazdowski fue iniciada en el siglo XVII por el rey Segismundo III Vasa y lo convirtiĂł en su residencia de verano. Actualmente, es un lugar de encuentro para los amantes del arte. El Centro de Arte ContemporĂĄneo se encuentra aquĂ . Vea exposiciones de artistas de Polonia y del extranjero y participe en eventos teatrales, musicales y literarios.
- Museo Real Ćazienki: En el Parque de Ćazienki encontrarĂĄ un invernadero de naranjos, un anfiteatro y un jardĂn chino. Merece la pena visitar el Palacio de la Isla, de estilo clasicista, que alberga pinturas de la colecciĂłn del rey StanisĆaw August Poniatowski. Si se encuentra en Varsovia en verano, participe en los famosos Conciertos dominicales de Chopin en el monumento a Fryderyk Chopin.
- Museo del Palacio del Rey Jan III en WilanĂłw: La joya barroca de Varsovia, llamada el “Versalles polaco”, es la residencia de verano del rey Jan III Sobieski y su amada esposa MarysieĆka. El palacio es principalmente un atractivo museo de interiores de los siglos XVII, XVIII y XIX con la GalerĂa de Retratos Polacos. Los jardines del palacio son lugares ideales para caminantes, corredores y familias. Cuando visite el parque WilanĂłw en invierno, gracias a las elegantes luces, se sentirĂĄ como si estuviera en una corte real.
GalerĂa FotogrĂĄfica del Camino Real de Varsovia
Sitio web: www.wilanow-palac.art.pl
Sugerir Edicion