PALACIO DE WILANÓW

PALACIO DE WILANÓW

StanisƂawa Kostki Potockiego 10/16, 02-958 Warszawa, Polonia

palacio wilanow varsovia
Ir a:

Bienvenido al Palacio Wilanow de Varsovia y sus jardines

El Palacio Wilanow es el mĂĄs importante de Varsovia, a 10 km al sur del centro de la ciudad, fue encargado por el rey Jan III Sobieski en 1677.

Ha cambiado de manos varias veces a lo largo de los siglos, y cada nuevo propietario añade un poco de barroco aquí y un toque neoclåsico allå.

La restauraciĂłn del segundo piso del palacio estĂĄ en marcha hasta 2020, pero mientras tanto puede recorrer las magnĂ­ficas habitaciones de la planta baja repletas de adornos artĂ­sticos y tesoros.

La Ășltima entrada al palacio es una hora antes del cierre.

Palacio de Wilanow

Cuando el rey Jan III Sobieski decidiĂł que este era el lugar perfecto para su finca, aquĂ­ ya habĂ­a un pueblo llamado MilanĂłw que existĂ­a desde la Edad Media.

El rey renombró el pueblo en latín como ‘Villa Nova’, luego Polonizado en Wilanów (vee-lah-noof).

Milagrosamente, Wilanów sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial casi ileso, y la mayoría de sus muebles y arte fueron recuperados y reinstalados después de la guerra.

Mientras se llevan a cabo las restauraciones del segundo piso, puede seguir dos rutas a través del palacio.

La ruta 1 incluye el SalĂłn Blanco, la sala mĂĄs grande del palacio, con los retratos de los sucesivos propietarios de WilanĂłw; las GalerĂ­as del JardĂ­n decoradas con hermosos frescos del siglo XVII; los Apartamentos Reales del Rey Jan III; el Gran VestĂ­bulo de estilo neoclĂĄsico; y el Museo Potocki, que lleva el nombre de StanisƂaw Kostka Potocki, propietario de WilanĂłw de 1799 a 1821, quien en 1805 abriĂł su colecciĂłn de arte al pĂșblico en general.

La ruta 2 cubre los apartamentos de la princesa Marshall Lubomirska, un salĂłn impecablemente restaurado que data de finales del siglo XVIII y que incluye las magnĂ­ficas salas de caza y chino.

TambiĂ©n aquĂ­ estĂĄ el Almacenamiento accesible para visitantes, que permite una fascinante mirada entre bastidores a la restauraciĂłn y el cuidado de la colecciĂłn de objetos de arte y antigĂŒedades del palacio.

Palacio de Wilanow en Varsovia


Primer piso

El SalĂłn Blanco

Alrededor de 1730, cuando la finca de WilanĂłw fue arrendada por el Rey Augusto II el Fuerte de la dinastĂ­a Wettin, se estableciĂł una representativa Sala Blanca.

Esta sala, la mĂĄs grande y magnĂ­fica del palacio, ha sido testigo de muchas ceremonias importantes. Hoy en dĂ­a, su decoraciĂłn recuerda principalmente la forma de la sala en el siglo XIX.

Se han recogido aquĂ­ pinturas de posteriores propietarios del palacio (incluido el rey Jan III Sobieski) o de personas relacionadas con Ă©l.

El magnífico Retrato ecuestre de StanisƂaw Kostka Potocki de Jacques-Louis David es una de las obras de arte más valiosas de la colección polaca.


La estatua ecuestre del Rey Jan III y la GalerĂ­a Sur

La estatua ecuestre del Rey Jan III fue producida alrededor de 1693, para conmemorar el décimo aniversario de la victoriosa batalla de Viena.

Originalmente se encontraba en el Gran Vestíbulo y fue trasladada a su ubicación actual en la década de 1720.

La GalerĂ­a Sur se abriĂł inicialmente al jardĂ­n. Sus decoraciones incluyen exquisitos frescos del artista florentino Michelangelo Palloni, que representan las tribulaciones amorosas de Cupido y Psique.

La historia refleja el afecto que uniĂł a Jan Sobieski y Marie Casimire.

En el diseño original, una pequeña habitaciĂłn, ahora un Lapidarium (sala con antigĂŒedades), formaba parte de la GalerĂ­a Sur, por lo que la primera escena de la historia mitolĂłgica se encuentra en este techo.

La Biblioteca del Rey

Inicialmente, la Biblioteca del Rey albergaba una rica colecciĂłn de libros del monarca, que mĂĄs tarde se trasladĂł a la finca de su familia en ƻóƂkiew (actualmente Zhovkva, Ucrania).

Hasta hoy se ha conservado un catĂĄlogo temĂĄtico de la colecciĂłn, situado en el techo y parcialmente en las paredes. Consiste en retratos en medallĂłn de los artistas y pensadores mĂĄs famosos de la antigĂŒedad y de los primeros tiempos modernos.

Debajo de cada uno de ellos, se encuentra una estantería con libros que corresponden a la disciplina de la persona retratada. También hay que destacar el suelo de mårmol tricolor, que crea una ilusión visual.

ÂĄEste es el Ășnico suelo del palacio que data de la Ă©poca del Rey Jan III!

La Capilla, adyacente a la Biblioteca del Rey, fue erigida a mediados del siglo XIX para conmemorar el lugar donde muriĂł el Rey Jan III en 1696.


La antecĂĄmara del rey y el dormitorio del rey

La AntecĂĄmara servĂ­a como sala de representaciĂłn, donde los cortesanos esperaban una audiencia con el Rey.

De acuerdo con las costumbres barrocas, estas reuniones se celebraban a menudo a puerta cerrada, es decir, en el Dormitorio del Rey. Durante la audiencia, el Rey se tumbaba en una cama ceremonial mientras los visitantes permanecían de pie. Sólo la familia mås cercana y los invitados mås distinguidos podían sentarse en compañía del gobernante.

Las decoraciones conservadas de los techos de la antecĂĄmara y de la habitaciĂłn del rey se encuentran entre los ejemplos mĂĄs valiosos del arte barroco en Polonia.

Las pinturas de plafones – Invierno (AntecĂĄmara) y Verano (Dormitorio) – fueron realizadas por el pintor de la corte de Jan III – Jerzy Eleuter Szymonowicz-Siemiginowski.

El Gran VestĂ­bulo y el Monumento Ecuestre a Jan III

Durante el reinado de Jan III, el Gran VestĂ­bulo era una de las salas mĂĄs representativas y monumentales del palacio.

Durante muchos años sirviĂł como comedor – en aquellos dĂ­as, sus decoraciones eran mĂĄs ricas, pero no sobrevivieron en su totalidad hasta hoy.

Actualmente, los visitantes pueden admirar la decoraciĂłn de estuco del techo de la cala que muestra los cuatro elementos y los cuatro vientos mitolĂłgicos.

Frente a la entrada principal del palacio, en un nicho entre las columnas, se encontraba la estatua ecuestre de Jan III, uno de los muchos elementos de glorificaciĂłn del gran vencedor de la batalla de Viena.

En la actualidad, el monumento se encuentra cerca de la torre sur, en la entrada de la galerĂ­a.


La antecĂĄmara de la Reina y el dormitorio de la Reina

La disposición de la habitación de la reina es un reflejo simétrico de los aposentos del rey: la antecåmara servía de vestíbulo, mientras que el dormitorio (cåmara), ademås de su función båsica, tenía un caråcter representativo.

El Dormitorio de la Reina es sin duda una de las habitaciones mĂĄs impresionantes del palacio. Cabe destacar la pintura del techo (plafond) que representa una alegorĂ­a de la primavera, pintada por Jerzy Eleuter Szymonowicz-Siemiginowski.

La figura de la diosa Flora representada en el plafĂłn estĂĄ basada en la reina MarĂ­a Casimiro.

En la Antecåmara, la pintura del plafón representa el otoño, completando la serie de las cuatro estaciones.

El gabinete de Al Fresco

El Gabinete Al Fresco estĂĄ decorado con pinturas murales originales del siglo XVII que imitan portales de piedra y tapices de pared drapeados con escenas mitolĂłgicas en las que aparece Apolo.

La decoraciĂłn fue descubierta por los conservadores en 1955; antes de esto, se encontraba aquĂ­ una escalera de madera que conducĂ­a al nivel superior del palacio.

El Gabinete ante la GalerĂ­a

StanisƂaw Kostka Potocki – polĂ­tico, coleccionista y arqueĂłlogo, a veces llamado el polaco Winckelmann – fue el propietario de WilanĂłw en 1799-1821. En 1805, puso a disposiciĂłn del pĂșblico su colecciĂłn de arte, acumulada en el palacio de WilanĂłw.

AsĂ­ se creĂł el primer museo de arte disponible para todos en Polonia.

El pequeño gabinete que se encuentra delante de la GalerĂ­a contiene pinturas europeas de la colecciĂłn de StanisƂaw Kostka Potocki.

En el umbral de la sala hay una placa con una inscripción en latín: Cunctis patet ingressus (entrada libre para todos), un testamento a los méritos del fundador del museo colocado por su nieto, August Potocki.

La GalerĂ­a Norte y el Gabinete Etrusco

La GalerĂ­a Norte se abriĂł originalmente al jardĂ­n.

Sus decoraciones incluyen exquisitos frescos del artista florentino Michelangelo Palloni, que representan las tribulaciones amorosas de Cupido y Psique.

La historia refleja el afecto que uniĂł a Jan Sobieski y Marie Casimire. En el siglo XIX, la GalerĂ­a Norte fue adaptada para exhibir pinturas, esculturas y artesanĂ­as artĂ­sticas.

Al igual que el Lapidarium, el Gabinete Etrusco se utilizĂł para exhibir la colecciĂłn de antigĂŒedades reunidas por la familia Potocki.

Actualmente, hay mĂĄs de 100 jarrones antiguos aquĂ­, del sur de Italia, Etruria y Atenas.

La GalerĂ­a de Pintura llamada el Museo y la GalerĂ­a del Paisaje

La GalerĂ­a de Pintura llamada el Museo y la GalerĂ­a del Paisaje fueron adaptadas en una pinacoteca que presentaba pinturas italianas, francesas, flamencas y alemanas.

Las paredes fueron pintadas de rosa de Pompeya, un color a menudo utilizado en los interiores de los museos del siglo XIX porque proporcionaba un excelente fondo para las pinturas expuestas.

La rica colecciĂłn de pinturas del palacio incluĂ­a obras de Lucas Cranach, Jan Lievens, Eustache le Sueur, y Angelika Kauffmann (en la sala de frambuesas), entre otros.

De particular interĂ©s es la monumental pintura (mĂĄs de 4 metros de largo) que representa la entrada ceremonial de MichaƂ Kazimierz RadziwiƂƂ, enviado del Rey Jan III, a Roma en 1680.

El SalĂłn de la Frambuesa y el VestĂ­bulo Inferior

La decoración artística de los apartamentos del ala norte, encargada por Sieniawska en la década de 1720, se limitaba esencialmente a los techos y las calas.

El principal elemento decorativo de las habitaciones son las pinturas de los techos encerradas en un marco perfilado, asĂ­ como las molduras estucadas y pintadas. La composiciĂłn estĂĄ animada por pĂĄjaros exĂłticos, criaturas fantĂĄsticas y putti jugando con grifos.

El plafĂłn de la cĂșpula elĂ­ptica que cubre el pasillo del Ala Norte (el vestĂ­bulo inferior) muestra ElĆŒbieta Sieniawska como la diosa Flora rodeada de putti.

Entre las pinturas de la Sala de Frambuesas, son de particular interĂ©s dos retratos de Angelika Kauffmann y el retrato de StanisƂaw Kostka Potocki de Giuseppe Grassi.

Los gabinetes de las antigĂŒedades

La presentaciĂłn actual de la colecciĂłn consolidada de jarrones antiguos y colecciones egipcias nos permite ver cĂłmo StanisƂaw Kostka Potocki pretendĂ­a – en los interiores histĂłricos del palacio, en el interior de los armarios histĂłricos, y contra el telĂłn de fondo de las decoraciones restauradas del conjunto.

En el siglo XIX, la colecciĂłn fue una fuente de conocimiento sobre el arte europeo y formĂł la sensibilidad estĂ©tica de los polacos, un pueblo privado de su propio paĂ­s. Las generaciones siguientes de propietarios de palacios aseguraron la preservaciĂłn de su carĂĄcter Ășnico, y StanisƂaw El nieto de Kostka, August Potocki, y su esposa, Aleksandra, ampliaron significativamente la colecciĂłn de antigĂŒedades en la segunda mitad del siglo XIX.

A partir del 24 de agosto de 2020, las siguientes salas del primer piso estarĂĄn temporalmente cerradas para los visitantes debido a trabajos de documentaciĂłn y a cambios en la exposiciĂłn: la GalerĂ­a Norte, el Gabinete Etrusco, la GalerĂ­a de Pintura llamada el Museo, la GalerĂ­a del Paisaje, el VestĂ­bulo Inferior, el SalĂłn de la Frambuesa y los Gabinetes de AntigĂŒedades.

Pedimos disculpas por las molestias. A partir del 24 de agosto, le invitamos a visitar las salas reabiertas del piso superior: las Salas Chinas y de Caza, y la Galería del Almacén.

Piso superior

Mesa Nanban

La exposición conmemora las pasiones de coleccionista de StanisƂaw Kostka Potocki (que fundó un museo en el palacio de Wilanów) y sus descendientes.

Presentamos objetos de la colección del Lejano Oriente de Wilanów, anteriormente escondidos en almacenes, hechos de ceråmica, vidrio, así como lacas y técnicas mixtas.

Una parte importante de la exposiciĂłn es la presentaciĂłn de una mesa Ășnica de estilo nanban, realizada en el siglo XVII en talleres japoneses, que recuperĂł su brillo gracias a una cuidadosa conservaciĂłn, precedida por pruebas realizadas por especialistas en el taller del Museo del Palacio del Rey Jan III de WilanĂłw.

Habitaciones chinas

La decoración de las habitaciones chinas se remonta a la década de 1880; en esa época, eran el apartamento privado de los dueños del palacio.

La tradiciĂłn de WilanĂłw de decorar interiores con motivos inspirados en el arte oriental continuĂł aquĂ­. Hoy en dĂ­a, las habitaciones albergan muebles de estilo chino y la colecciĂłn de WilanĂłw de arte del Lejano Oriente.

La mayorĂ­a de los objetos reunidos aquĂ­ son bienes de exportaciĂłn – fabricados en el Lejano Oriente especialmente para el mercado europeo, adaptados a los gustos y expectativas europeas. Muchos objetos llevan claros rastros de influencias e inspiraciones mutuas del arte europeo y del Lejano Oriente.

Salas de Caza

Las decoraciones de las Salas de Caza se remontan a la década de 1880 y se refieren a la estética de los palacios de caza del siglo XIX. Las paredes estån cubiertas con un revestimiento de grano de madera pintado.

En la segunda mitad del siglo XIX fue el estudio de August Potocki, para quien la caza, como para la mayoría de los hombres de la época, era un entretenimiento bastante frecuente. El diseño interior que se presenta hoy en día utiliza obras y objetos con un tema de caza de varias épocas.

Presentamos aquí también exhibiciones de plata de la colección de Wilanów. Se trata exclusivamente de objetos de utilidad de finales del siglo XVIII y principios del XIX, creados en los talleres de destacados orfebres franceses y polacos.

El almacén accesible a los visitantes

El almacĂ©n accesible para los visitantes es un espacio de exposiciĂłn creado en el MarkoniĂłwka – un edificio de tres plantas adyacente al ala sur del palacio.

El carĂĄcter Ășnico de la exposiciĂłn del AlmacĂ©n Accesible para los Visitantes permite la presentaciĂłn de valiosas obras de arte, que por muchas razones no se han mostrado durante años.

Alberga una exclusiva colecciĂłn de artĂ­culos de orfebrerĂ­a, telas murales originales del apartamento real y una colecciĂłn de objetos del Lejano Oriente, entre los que se incluyen obras decoradas con varios tipos de laca, platos de metal esmaltado, una rica colecciĂłn de porcelana, asĂ­ como pinturas de acuarela sobre papel.

Jardines de Wilanow

Jardines del Palacio de wilanow en Varsovia

Palacio y parque de WilanĂłw

Situado al sur de Varsovia, el WilanĂłw Palace & Park concluye la serie de residencias reales erigidas en el borde de la pintoresca ladera del VĂ­stula.

La residencia de verano del rey Jan III estĂĄ orientada sobre un eje principal que determina la caracterĂ­stica disposiciĂłn barroca con el palacio situado entre un patio representativo y un jardĂ­n regular.

La composición fue ampliada por los sucesivos propietarios, en particular por StanisƂaw Kostka Potocki, y se transformó en un extenso establecimiento paisajístico con numerosas capas históricas.

El complejo de 45 hectĂĄreas incluye varios estilos de edificios, jardines y parques: JardĂ­n del Norte, JardĂ­n Barroco -dividido en dos terrazas-, JardĂ­n de Rosas, dos parques paisajĂ­sticos -el del Norte y el del Sur- y el JardĂ­n del Invernadero.

Palacio en primer plano

El ĂĄrea frente al patio del palacio consiste en cuatro cuartos rodeados por un muro de ladrillos cerĂĄmicos e hileras de ĂĄrboles.

El amplio callejĂłn central es el comienzo del eje principal hacia el oeste, que en tiempos del rey Jan III se topĂł con un canal de agua de 400 metros que desaparecĂ­a en la vista hacia los campos circundantes y la escarpa de Varsovia.

Hacia finales del siglo XVIII, los barrios fueron transeccionados con un diseño de tres puntas, la llamada patte d’oie (pata de ganso), que era una referencia a los diseños franceses.

Durante los dos siglos siguientes, los barrios se complementaron con varios edificios que existen hasta la fecha: la tumba simbĂłlica – el Mausoleo de Potocki, y la Casa del Cuidador utilitaria (actualmente la taquilla del Museo), la Casa Lanci y la SzenicĂłwka, de Szenic, el nombre del Ășltimo residente (actualmente Villa Intrata).

El patio del palacio estĂĄ precedido por un foso con un muro de contenciĂłn de ladrillos y una puerta barroca con figuras de piedra de Marte y Venus, que simbolizan la guerra y la victoria.

Patio

Originalmente, el patio real estaba dividido en dos partes: el patio de entrada de carĂĄcter utilitario y el patio de desfile, directamente adyacente al palacio.

Estaban separados por una valla de piedra con los escudos de la familia Sobieski, extendida entre las alas del palacio. En el siglo XIX, este espacio se fusionó y se decoró con un extenso césped ovalado (gazon) rodeado por el camino de acceso.

Las antiguas magnolias y el monumental tilo de hoja pequeña son decoraciones excepcionales del patio.

Un acento adicional que muestra la variabilidad de las estaciones en los jardines del palacio es el extenso parterre de flores, densamente plantado con plantas coloridas y fragantes.

La entrada principal a los jardines conduce a travĂ©s de una pĂ©rgola de piedra con una puerta que recibe a los invitados con una cita en latĂ­n de Horacio: “Ducite solicitae quam iucunda oblivia vitae”.

El texto anima a los visitantes a olvidarse de las preocupaciones cotidianas de la vida y a descansar en el jardĂ­n.

JardĂ­n del Norte

La actual disposición geométrica fue creada en lugar de un jardín donde el rey Jan III cultivaba årboles frutales, vegetales y hierbas.

En el siglo XVIII, fue reemplazado por un jardín decorativo. Esta composición es la base de la disposición actual, que combina elementos de los siglos XVIII y XIX: disposición regular de los cuartos con setos bajos de boj, rellenos de césped decorativo, tejos podados en conos, parterres de flores y adornos decorativos.

El elemento central del jardĂ­n es una fuente coronada con una figura del mitolĂłgico TritĂłn que sostiene un cuerno.

Desde el norte, el jardĂ­n estĂĄ bordeado por una hilera de carpes con nichos para bancos de piedra, y desde el este, por una pĂ©rgola metĂĄlica plantada con tilos y hiedra comĂșn, una estructura marco para la futura reconstrucciĂłn de ElĆŒbieta Sieniawska’s berceau (paseo del cenador).

En la parte occidental del jardín se encuentra el Bosquecillo de Akademos, diseñado en el siglo XIX como un lugar tranquilo para el descanso y la contemplación.

DetrĂĄs de las estatuas de Jan Kochanowski y Franciszek KarpiƄski, poetas polacos que alabaron el encanto de la vida en el campo, hay una plaza ovalada con un banco semicircular de piedra, refiriĂ©ndose con su forma a “bancos susurrantes”.

JardĂ­n Barroco

La parte mĂĄs antigua del sitio de estilo barroco estĂĄ dividida en dos secciones: las terrazas superior e inferior, cuya composiciĂłn estĂĄ subordinada al eje principal este-oeste que corre hacia el lago Wilanowskie.

La forma actual de la Terraza Superior se refiere a la disposición del siglo XVII, diseñada por el arquitecto real Augustyn Locci.

El jardín, dispuesto en un plan rectangular alargado, tiene dieciséis cuartos rodeados por setos de boj y decorados con bordes florales, carpes recortados en conos y adornos de boj, virutas de colores y astillas de ladrillo.

Entre las plantas que se cultivan aquĂ­, se encuentran especies tĂ­picas del perĂ­odo barroco: peonĂ­as, flores de pascua, narcisos, tulipanes, campanillas, asters, lirios y alondras.

La composiciĂłn barroca se complementa con naranjos y plantas exĂłticas en macetas de roble pintadas con rayas blancas y verdes, colocadas al aire libre en verano.

El jardín original del siglo XVII también contenía fuentes.

Debido a que su apariencia no ha sido determinada, sĂłlo su contorno estĂĄ marcado con estructuras de ladrillo.

Tampoco se conservaron las antiguas esculturas doradas y jarrones de mĂĄrmol, que han sido sustituidos en la actualidad por estatuas barrocas de arenisca, importadas a mediados del siglo XX del palacio de Brzezinka en la Baja Silesia.

Su colocaciĂłn en el jardĂ­n y su simbolismo mitolĂłgico son una expresiĂłn de alabanza a las virtudes del rey Jan III y de la reina MarĂ­a Casimiro. El marco esculpido original es proporcionado por las figuras de Johann Christostomus Redler, que decoran la balaustrada de las escaleras del jardĂ­n.

Representan putti, que simbolizan las cuatro etapas del amor (respectivamente: el miedo, el beso, la indiferencia y la disputa), putti con esfinges y cestos de flores, asĂ­ como alegorĂ­as de las cuatro estaciones.

Detrås de ellos estå la Terraza Baja con un jardín que refleja las formas barrocas. Cuatro cuarteles geométricos estån decorados con tejos recortados en conos y bordes de flores.

El conjunto estĂĄ cerrado por un bosquete, una compacta plantaciĂłn de ĂĄrboles en forma de paredes recortadas de las filas. Regularmente intersectados con callejones, abren vistas del lago Wilanowskie y crean tranquilos gabinetes de jardĂ­n.

Un amplio paseo marĂ­timo recorre el lago Wilanowskie, ofreciendo una pintoresca vista de la orilla opuesta.

JardĂ­n de rosas

La rosaleda fue creada en el lugar de los jardines frutales de los tiempos del rey Jan III. La forma actual del jardĂ­n se refiere al diseño original de BolesƂaw PodczaszyƄski de mediados del siglo XIX.

El interior íntimo del jardín estå cerrado por el norte por el ala del palacio, por el este por una pérgola de hierro y por el sur por un muro bajo con un saliente semicircular y jarrones de flores.

La clave de la composición geométrica del Jardín de Rosas es una fuente coronada con la figura de un niño con un cisne. Estå rodeada por cuartos bordeados por setos bajos de boj y plantada con variedades de rosas históricas inglesas y francesas en cålidos tonos pastel.

Se complementan con plantas que crecen en jarrones de jardín, vides japonesas que crecen en pérgolas y clemåtides que decoran la terraza con figuras de leones.

La decoraciĂłn escultĂłrica del jardĂ­n consiste en una figura de cerĂĄmica de la Victoria y cuatro esculturas alegĂłricas: ArmonĂ­a, Apicultura, Agricultura y Pesca, que coronan las columnas de la puerta del Parque Sur.

Parque PaisajĂ­stico del Sur

A finales del siglo XVIII, en la parte sur del parque de WilanĂłw, en el lugar de la antigua granja del rey Jan III, se estableciĂł un pintoresco jardĂ­n anglo-chino, diseñado por Szymon BogumiƂ Zug.

El destacado diseñador del jardĂ­n aprovechĂł el variado terreno que se inclina suavemente hacia el estanque y el arroyo SƂuĆŒewiec, para crear un temprano diseño de estilo paisajĂ­stico.

Se suponĂ­a que los senderos de libre circulaciĂłn y las plantaciones solitarias o en grupo de ĂĄrboles y arbustos daban la impresiĂłn de una perfecta imitaciĂłn de la naturaleza.

Varias docenas de años mĂĄs tarde, este diseño fue ampliado y transformado por StanisƂaw Kostka Potocki en un parque paisajĂ­stico, que todavĂ­a puede ser admirado hoy en dĂ­a. La aparente naturalidad y la mezcla con el paisaje circundante esconde paisajes cuidadosamente diseñados y vistas pintorescas destinadas a deleitar a los visitantes del parque.

El programa espacial se complementa con un puente de ladrillos, una cascada, una columna con una cruz maltesa y objetos trasladados a mediados del siglo XX desde el cercano Gucin Gaj – un obelisco con una urna, una piedra conmemorativa y un sarcĂłfago.

Preservado desde la Ă©poca del rey Jan III, el Monte Baco es un excelente punto de vista, desde el que se puede admirar todo el parque.

En el lado sur, el parque colinda con casas solariegas: La Casa del Vice-Estrella y la Casa Holandesa, cerca de la cual se ha establecido un prado de flores.

Los claros contienen los årboles mås antiguos, de mås de 200 años de edad, del Parque de Wilanów, la gran mayoría de ellos robles.

La Reserva Natural de Morysin

El nombre de este sitio proviene del nombre del nieto de StanisƂaw Kostka Poniatowski – Maurycy, tambiĂ©n conocido como Moryƛ.

Inicialmente, se referĂ­a a una parte de un parque de paisajes acuĂĄticos formado a principios del siglo XIX, situado en la otra orilla del lago Wilanowskie.

La extensa disposiciĂłn de los cursos de agua dentro del parque y el equipo arquitectĂłnico y escultĂłrico han desaparecido a lo largo de los años, y hoy en dĂ­a no queda ningĂșn rastro de la mayorĂ­a de ellos. Por otra parte, se ha conservado un hĂĄbitat muy valioso, protegido por ley como reserva natural desde 1996.

Entre los matorrales de ĂĄrboles, se pueden ver vestigios de la historia antigua: las ruinas de la rotonda de un palacio de 1811, diseñada por StanisƂaw Kostka Potocki y Christian P. Aigner, los restos de la casa del cuidador diseñada por Francesco Maria Lanci, y una cabaña de madera bien conservada, tambiĂ©n diseñada por Lanci.

Los otros valiosos elementos escultóricos se protegieron contra los daños trasladåndolos al Pabellón de Esculturas, cerca del palacio.

Con referencia a la Rosaleda, el JardĂ­n de la Terraza Superior, el JardĂ­n del Norte y el Parque del Invernadero, el concepto de su reurbanizaciĂłn creado por el Prof. Zbigniew Myczkowski de la Universidad TecnolĂłgica de Cracovia, Doctor en Arquitectura, sirviĂł de base para la documentaciĂłn de la construcciĂłn preparada por el Estudio de Diseño ArquitectĂłnico – Jerzy Wowczak.

Visita su Website


Sugerir Edicion

Detalles

Horario:

Horas:
De 9.30 a. M. A 6 p. M. SĂĄb. Y mi.

Horario de apertura
PALACIO
Debido a la actual situaciĂłn epidemiolĂłgica y al fuerte aumento de los casos de infecciĂłn por coronavirus, el palacio estĂĄ cerrado hasta nuevo aviso.

Al mismo tiempo, queremos informarles que el parque y la exposiciĂłn del JardĂ­n Real de la Luz funcionan sin cambios y permanecen abiertos al pĂșblico (excepto el 1 de noviembre de 2020).

PARQUE
hasta el 28 de febrero de 2021

El parque estĂĄ abierto: 9.00-16.00 (Ășltima entrada: 15.00).
15.00-16.00 descanso técnico (la Puerta Principal estå cerrada)
16.00-21.00 El JardĂ­n Real de la Luz (Ășltima entrada: 20.00)

El acceso al patio del palacio es de pago. La entrada al palacio también da derecho a la entrada al parque. Entradas en línea: ENLACE.

Durante los vientos fuertes, el jardĂ­n estĂĄ temporalmente cerrado por la seguridad de los turistas. Hasta diciembre de 2020, se estĂĄn llevando a cabo en el parque los trabajos relacionados con la construcciĂłn de un camino de fuego.

JARDÍN REAL DE LA LUZ
hasta el 28 de febrero de 2021
El JardĂ­n Real de la Luz estĂĄ abierto a los visitantes: 16.00-21.00 (Ășltima entrada: 20.00)

El JardĂ­n Real de la Luz estĂĄ cerrado el 24 de diciembre y el 31 de diciembre de 2020.

Recomendamos encarecidamente la compra de entradas en lĂ­nea: ticket.wilanow-palac.pl. Tenga en cuenta que esta temporada los boletos para el JardĂ­n Real de la Luz sĂłlo estarĂĄn disponibles en lĂ­nea y en las mĂĄquinas de boletos en el primer plano del palacio.

- Reserva y compra de entradas en lĂ­nea
- Reglamento para los visitantes del Palacio y las exposiciones del Museo del Palacio del Rey Jan III en WilanĂłw
- Reglamento para la visita al parque del Museo del Palacio del Rey Jan III en WilanĂłw

 

Precio:

Precio:
adulto / ruta de concesión 1, 20 / 15zƂ, ruta 2, 15 / 10zƂ, ambas rutas 30 / 20zƂ

Entradas
Debido a la actual situaciĂłn epidemiolĂłgica y al fuerte aumento de los casos de infecciĂłn por coronavirus, el Palacio estĂĄ cerrado hasta nuevo aviso.

Al mismo tiempo, queremos informarles que el parque y la exposiciĂłn El JardĂ­n Real de la Luz funcionan sin cambios y permanecen abiertos al pĂșblico.

PARQUE

billete: 7 zƂ
...boleto reducido: 4 zƂ
Tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny): billete regular - 5 zƂ
Tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny): entrada reducida - 3 zƂ
entrada "Museo para uno zƂoty": 1 zƂ
pase trimestral: regular - 60 zƂ
pase trimestral: reducido - 35 zƂ
niños menores de 7 años: gratis
los jueves, se entra al parque con pases de entrada libre

Recomendamos encarecidamente comprar las entradas en lĂ­nea: bilety.wilanow-palac.pl.

PALACIO

billete regular: 25 zƂ
entrada reducida: 20 zƂ
entrada "Museo para uno zƂoty": 1 zƂ
Tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny): billete regular - 19 zƂ
Tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny): entrada reducida - 15 zƂ

los jueves, se entra al palacio con pases de entrada libre

Recomendamos encarecidamente comprar las entradas en lĂ­nea: bilety.wilanow-palac.pl.

EL JARDÍN REAL DE LA LUZ
exposiciĂłn abierta diariamente, con entrada pagada:

De lunes a viernes: 15 zlotys de entrada normal, 5 zlotys de entrada con descuento,
SĂĄbado - Domingo: 30 zlotys de entrada normal, 10 zlotys de entrada con descuento,
los niños menores de 7 años entran gratis (sin billete),
11 de noviembre, 6, 25, 26 y 27 de diciembre, 1 y 6 de enero, 14 de febrero:
Billete normal de 20 PLN, billete de descuento de 10 PLN (en estos días también se muestran los mapas).
OFERTA EDUCATIVA
1. PARA LOS VISITANTES INDIVIDUALES

a. reuniones y talleres escolares: 10 zƂ
reuniones y talleres escolares con la tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny): 7,5 zƂ

b. recreaciĂłn culinaria y savoir-vivre:
adultos - 120 zƂ (regular), 90 zƂ (reducido)
talleres familiares - 60 zƂ (regular), 40 zƂ (reducido)

c. paseos temĂĄticos:
palacio - 25 zƂ (regular), 20 zƂ (reducido)
parque - 7 zƂ (regular), 4 zƂ (reducido)

2. PARA GRUPOS (HASTA 25 PERSONAS)

a. reuniones y talleres escolares:
(PL) 10 zƂ/persona + 120 zƂ/grupo
(EN) 10 zƂ/persona + 180 zƂ/grupo

b. recreaciĂłn culinaria y savoir-vivre:
(PL) niños - 15 zƂ/persona + 400 zƂ/grupo
(EN) niños - 20 zƂ/persona + 500 zƂ/grupo
(PL) adultos - 25 zƂ o 20 zƂ (reducido)/persona + 500 zƂ/grupo
(EN) adultos - 30 zƂ o 25 zƂ (reducido)/persona + 700 zƂ/grupo

c. paseos temĂĄticos:
(PL) palacio - 25 zƂ o 20 zƂ (reducido)/persona + 120 zƂ/grupo
(EN) palacio - 25 zƂ o 20 zƂ (reducido) + 180 zƂ/grupo
(PL) parque - 7 zƂ o 4 zƂ (reducido)/persona + 120 zƂ/grupo
(EN) parque - 7 zƂ o 4 zƂ (reducido)/persona + 180 zƂ/grupo

Descuentos y entrada gratuita

SegĂșn el Reglamento del Consejo de Ministros de 10 de junio de 2008 relativo a los grupos de personas que tienen derecho a una entrada con descuento o gratuita a los museos de propiedad del Estado y los tipos de documentos que confirman su elegibilidad (BoletĂ­n legislativo de 3 de septiembre de 2008)

las siguientes personas tienen derecho a una entrada con descuento:

1) los alumnos de escuelas primarias, escuelas secundarias de primer y segundo ciclo, escuelas artĂ­sticas, estudiantes de escuelas de magisterio y de escuelas de empleados sociales, estudiantes y estudiantes de doctorado, que sean ciudadanos de los Estados miembros de la UniĂłn Europea, de la ConfederaciĂłn Suiza y de los Estados miembros de la AsociaciĂłn Europea de Libre Comercio (AELC) - partes en el Acuerdo del Espacio EconĂłmico Europeo;
2) las personas mayores de 65 años, los pensionistas, los jubilados por invalidez, los pensionistas de la seguridad social y las personas discapacitadas con sus cuidadores, que son ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea, la Confederación Suiza y los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que son partes en el Acuerdo del Espacio Económico Europeo;
3) Los maestros de escuelas primarias, escuelas secundarias de primer y segundo ciclo, escuelas artĂ­sticas, maestros de establecimientos educativos y centros de atenciĂłn, instituciones para jĂłvenes delincuentes, hogares infantiles y centros de diagnĂłstico y consulta, que operen en los Estados miembros de la UniĂłn Europea, la ConfederaciĂłn Suiza y los Estados miembros de la AsociaciĂłn Europea de Libre Comercio (AELC) - partes en el Acuerdo del Espacio EconĂłmico Europeo;
4) Personas fĂ­sicas a las que se ha concedido la insignia "Por servicios a la protecciĂłn de monumentos histĂłricos", la insignia honorĂ­fica "Por servicios a la cultura", la insignia honorĂ­fica "Por servicios a la cultura polaca" y los receptores del tĂ­tulo honorĂ­fico "Por servicios a la cultura nacional";
5) combatientes.

Las siguientes personas tienen derecho a la entrada gratuita:

1) las personas fĂ­sicas que hayan recibido la Orden del Águila Blanca, la Orden Militar de la Virtud de la Guerra, la Orden por Servicios a la RepĂșblica de Polonia y la Medalla "Gloria Artis por Servicios a la Cultura";
2) los empleados de los museos inscritos en el Registro Estatal de Museos;
3) los miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM) o del Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS);
4) los titulares del carnĂ© de polaco, a los que se refiere la Ley sobre el carnĂ© de polaco de 7 de septiembre de 2007 (BoletĂ­n legislativo NÂș 180, epĂ­grafe 1280 y de 2008, NÂș 52, epĂ­grafe 305);
5) los niños menores de 7 años;
6) los veteranos y los veteranos que han sufrido.

Los titulares de la tarjeta polaca de familia numerosa (polaco: OgĂłlnopolska Karta DuĆŒej Rodziny) tienen derecho al descuento en el precio de las entradas y en la compra de libros (previa presentaciĂłn del documento).

- Reserva y compra de entradas en lĂ­nea
- Reglamento para los visitantes del Palacio y las exposiciones del Museo del Palacio del Rey Jan III en WilanĂłw
- Reglamento para la visita al parque del Museo del Palacio del Rey Jan III en WilanĂłw

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza PALACIO DE WILANÓW en el mapa