LA MARTORANA, SANTA MARIA DELLâ AMMIRAGLIO
Piazza Bellini, 3, 90133 Palermo PA, Italia
Bienvenido a La Martorana de Palermo
ÂżQue es la Martorana?
“La Martorana” es como se conoce en Palermo a La iglesia de Santa Maria dell’Ammiraglio, debe su apodo a la presencia de un monasterio femenino benedictino, fundado en 1193 por Goffredo y Aloisia de Marturano, a quienes el rey Alfonso “el MagnĂĄnimo” concediĂł la iglesia en 1435.
Situada en el lado sur de la Plaza Bellini, esta iglesia del siglo XII, de una belleza luminosa, fue dotada por el emir sirio del rey Roger, Jorge de AntioquĂa, y fue planificada originalmente como mezquita.
Los delicados pilares fatimĂes sostienen una cĂșpula que representa a Cristo entronizado en medio de sus arcĂĄngeles. El interior se aprecia mejor por la mañana, cuando la luz del sol ilumina los magnĂficos mosaicos bizantinos.
Santa Maria dellâ Ammiraglio de Palermo, tambiĂ©n llamada San NicolĂĄs de los Griegos, pero conocida por todos como Iglesia de la Martorana, esta considerada una de las iglesias bizantinas mĂĄs bonitas de Italia esta iglesia normanda fue construida en 1143 por Giorgio de AntioquĂa, almirante de Roger II.
Historia deSanta Maria dellâ Ammiraglio en Palermo “La Martorana”
Fue construida (1143-1185) por el gran almirante del reino, Jorge Antiochian, como agradecimiento a la ayuda y protecciĂłn que le concediĂł la SantĂsima Virgen: el famoso almirante quiso asignar la iglesia al clero bizantino griego, y tambiĂ©n estableciĂł su dotaciĂłn (un fondo en Misilmeri con 10 aldeanos).
En 1282, tras la revuelta de las VĂsperas, se celebrĂł en la iglesia una reuniĂłn de los principales barones del Reino, en la que juraron fidelidad a Pedro de AragĂłn, que habĂa apoyado la revuelta contra Carlos de Anjou.
Su aspecto actual, debido a los añadidos barrocos, eliminados en parte por la restauraciĂłn del siglo XIX llevada a cabo por el ingeniero Giuseppe Patricolo (1870-1873), revela claramente el contraste entre la fachada barroca y la superficie mural del edificio normando original, fĂĄcilmente reconocible por los rasgos inconfundibles de la arquitectura eclesiĂĄstica medieval siciliana: el diseño de los arcos, las pequeñas ventanas ojivales, la mamposterĂa formada por hileras de pequeños sillares bien escuadrados y la presencia de la cĂșpula.
El edificio conserva aĂșn su original estilo ĂĄrabe-normando, con el cuerpo escuadrado coronado por una cĂșpula hemisfĂ©rica y por un campanar abierto de arcadas y tres Ăłrdenes de grandes bĂforos, a pesar de haber recibidoalgunos cambios, las formas originales normandas fueron modificĂĄndose en los siglos XVI-XVII, cuando se añade la fachada barroca y se cambia la planiometrĂa.
En 1433, la iglesia fue entregada a una orden de monjas benedictinas con problemas de estĂ©tica -fundada por EloĂsa Martorana, de ahĂ su apodo- que derribaron el ĂĄbside normando, remodelaron el exterior de forma barroca y demolieron la mayorĂa de los impresionantes mosaicos realizados por artesanos griegos, sustituyĂ©ndolos por la llamativa ornamentaciĂłn barroca de su propia capilla con frescos. Los pocos mosaicos originales que se conservan incluyen dos magnĂficos retratos, uno que representa a Jorge de AntioquĂa, agazapado detrĂĄs de un escudo a los pies de la Virgen MarĂa, y otro de Roger II recibiendo su corona de Cristo (el Ășnico retrato suyo que se conserva en Sicilia).
Interior de La iglesia deSanta Maria dellâ Ammiraglio
La entrada a la iglesia de la Martorana es el elegante campanario-pĂłrtico de base cuadrada, que consta de cuatro plantas con ventanas geminadas y delicadas columnas ornamentadas (siglo XII) accedemos al interior, con los dos primeros muy cuadrados, contemporĂĄneos a la construcciĂłn original, y los superiores del siglo XIV, muy perforados con ventanas ajimezadas de dos luces y columnas angulares.
El interior es una verdadera joya del arte bizantino, tiene forma de cruz griega inscrita en un cuadrado, con los brazos de la cruz cubiertos por bĂłvedas de cañón y las salas de las diagonales cubiertas por bĂłvedas de crucerĂa. En el centro, cuatro columnas unidas por arcos ligeramente ojivales sostienen un tambor octogonal con nichos empotrados, sobre el que se asienta la cĂșpula semiesfĂ©rica.
Esta dividido claramente en dos partes, una primigenia, con los techos decorados de mosaicos bizantinos (anteriores a los de la Capilla Palatina y mås ricos), y otra con dos naves, añadidas en el XVII, con frescos de Borremans XVIII la riqueza de los frescos te cautivarå; los mosaicos, la complejidad de las decoraciones, con la imagen central del Cristo Pantocrator rodeado de arcångeles, apóstoles, santos y profetas, son preciosas.
Las otras escenas representadas son el Nacimiento, el TrĂĄnsito de MarĂa, la AnunciaciĂłn y la PresentaciĂłn en el Templo.
DecoraciĂłn interior de “La Martorana”
La decoraciĂłn interior de mosaico es muy valiosa, una de las mĂĄs antiguas de Sicilia, realizada por trabajadores bizantinos antes de 1151, fecha aproximada de la muerte del patrĂłn; ha sobrevivido en gran medida a las manipulaciones posteriores.
Las pinturas que componen la decoraciĂłn de mosaicos siguen una disposiciĂłn rigurosa, respondiendo al programa litĂșrgico que las presupone.
El eje de toda la composiciĂłn es el “Cristo sentado en la bendiciĂłn”, en lo alto de la cĂșpula, con el mundo a sus pies y, distribuidos por la bĂłveda de la cĂșpula, cuatro ĂĄngeles postrados en acto de adoraciĂłn; En la base de la cĂșpula, un friso de madera de abeto, descubierto en 1871, lleva una inscripciĂłn pintada en blanco sobre fondo turquesa, cuyo texto, ejemplo excepcional de la coexistencia de diferentes culturas, incluye un himno de la liturgia bizantina (el sanctus con Hosanna y Gloria) traducido al ĂĄrabe, la lengua materna de Jorge de AntioquĂa.
En el tambor de la cĂșpula hay ocho profetas y en los nichos de las pechinas de las esquinas los cuatro evangelistas.
El arco del triunfo representa la AnunciaciĂłn, mientras que los arcos representan la Natividad, la DormiciĂłn de la Virgen y la PresentaciĂłn en el Templo. Las bĂłvedas de cañón representan santos vinculados a MarĂa.
De la decoraciĂłn de mosaico que originalmente adornaba la pared del pĂłrtico, sĂłlo se conservan dos llamativos paneles, que en 1538, tras la destrucciĂłn del pĂłrtico, fueron trasladados a los nichos laterales de la entrada, donde aĂșn hoy pueden admirarse: el de la derecha representa a “Jorge de AntioquĂa a los pies de la Virgen”, que originalmente estaba colocado sobre su tumba, junto a la entrada del santuario, mientras que el de la izquierda representa la famosa “CoronaciĂłn del rey Roger II”.
En los Ășltimos años del siglo XVII, el ĂĄbside semicircular central fue sustituido por una capilla rectangular, obra de Paolo Amato, posteriormente decorada con mĂĄrmoles mixtos y frescos en la cĂșpula por Antonino Grano dentro de la martorana
El magnĂfico coro de las monjas, que sustituye al original atrio porticado construido a finales del siglo XVI a instancias de la abadesa Eleonora de Bolonia, fue salvado de la demoliciĂłn en el siglo XIX por Patricolo y alberga obras del famoso pintor flamenco Guglielmo Borremans, Olivio Sozzi y Giuseppe Salerno, conocido como el “cojo de Ganci”.
El suelo policromado con mosaicos e incrustaciones de mårmol es espléndido.
Bajo el presbiterio se encuentra la antigua cripta sepulcral de las monjas, desde la que un pasillo subterrĂĄneo bajo la plaza Bellini y la plaza Pretoria, diseñado por el arquitecto NicolĂČ Palma en el siglo XVIII, conducĂa a un mirador sobre el palacio Guggino Bordonaro, desde donde las monjas podĂan disfrutar de la codiciada vista del Cassaro.
Las recientes obras de restauraciĂłn, que han durado unos dos años, han devuelto la vida al magnĂfico edificio religioso.
ÂżQuien usa la La Martorana en la actualidad?
En la actualidad, la iglesia estĂĄ a cargo de la EparquĂa de Piana degli Albanesi de la Iglesia CatĂłlica Italo-Albanesa, que celebra la misa segĂșn el rito griego tradicional y como centro de culto del rito ortodoxo griego.
Horario de la Martorana: Abre diariamente de 9:30 a 13 y de 15:30 a 17:30,
Sugerir Edicion