TEATRO MASSIMO DE PALERMO
Piazza Verdi, 90138 Palermo PA, Italia

Bienvenido al Teatro Massimo de Palermo.
En la Piazza Verdi se levanta imponente el Teatro Máximo (1875-1897),el teatro de ópera más grande de Italia, el tercer teatro europeo más grande.
Obra cumbre de Giovanni Battista Basile, iniciado en 1875 que finalizó su hijo Ernesto y cuya inauguración tuvo a la obra de Falstaff de Verdi como primera representación.
Imponente, elegante y de gran encanto el Teatro está construido en un estilo neoclásico y, además de la magnificencia externa, también cuenta con una acústica perfecta, con efectos de amplificación naturales en algunas habitaciones.
Un consejo: si estás en la llamada “Sala pompeya”, ten mucho cuidado con lo que dices … ¡Todos te escucharán!
“L’arte rinnova i popoli e ne rivela la vita. Vano delle scene il diletto, ove non miri a preparar l’avvenire” (“El Arte renueva a los pueblos y revela su vida. Vano de las escenas el dilecto, donde no mire a preparar el porvenir”)
Fachada del teatro Massimo de Palermo
Esta es la frase que se lee en el frontón del majestuoso Teatro Massimo de Palermo, una de las joyas más representativas de la ciudad.
Fachada en la que se muestra un frontispicio clásico sustentado por seis grandes columnas corintias. Es considerado unos de los más afamados teatros líricos de Italia.
Sin embargo desde su cierre hace varias décadas las interminables obras han impedido disfrutar de su música y de su espléndida sala de cinco pisos de palcos que dan cabida a 3200 espectadores, es el tercer teatro de ópera más grande de Europa solo superado por la Ópera de París y la Ópera del Estado de Viena.
En 1998 fue reinaugurado y hoy en día es referencia en el ámbito operístico.
Los cinéfilos no olvidarán las últimas escenas del Padrino III grabadas en la escalinata y el teatro en la ciudad de Palermo
Hoy puede planear una visita a la ciudad y asistir a un estreno de ópera, ballet, música sinfónica, aún redescubriendo la atmósfera de los gloriosos tiempos de Florio.
Aunque no asistáis a ningún espectáculo programado os aconsejamos la visita guiada (8€) que se pueden extender a una ruta por la terraza del teatro, con unas vistas fantásticas de Palermo, durante la cual descubriréis la historia del edificio, obra del arquitecto Giovan Battista Filippo Basile y de su hijo que tras su muerte completó su construcción.
Los dos grupos de bronce con leones a los lados de la escalinata que representan respectivamente a la Tragedia y la Lírica, son obra de Mario Rutelli.

Descubre El Teatro Massimo de Palermo por dentro
La Sala Grande
En el proyecto de Basile, la sala, incluidos los palcos y la galería, tenía capacidad para 3.000 espectadores. En la actualidad, la normativa vigente permite una capacidad de 1.247 plazas.
La sala es famosa por su perfecta acústica, tiene forma de herradura y una inclinación del 4%, al contrario que la del escenario que es del 6,5%, tiene cinco filas de 31 palcos cada una además de la galería.
El techo está formado por la “Ruota simbolica” (rueda simbólica), compuesta por once elementos que representan el Triunfo de la Música -obra de Luigi Di Giovanni sobre un diseño de Rocco Lentini- que se abren hacia arriba para permitir la ventilación de la sala.
Además de la programación musical institucional, se utiliza para congresos, cenas y reuniones de negocios.
Dimensiones: 26,50 x 19,75 mt
Superficie 450m2
La rueda simbólica
La rueda situada sobre la sala de espectáculos parece una gran flor con once pétalos que, mediante un sistema de cuerdas, puede abrirse hacia arriba para que el aire caliente salga y permita la ventilación de la sala.
Descripción de la rueda simbólica
La rueda está formada por once elementos trapezoidales de pintura sobre lienzo, dispuestos en forma de rueda alrededor de un redondel central donde se representa el Triunfo de la Música, concebido por Rocco Lentini, pero obra de Luigi Di Giovanni, que lo realizó con colores suaves y aéreos.
También se atribuye a Di Giovanni un panel trapezoidal con dos mujeres tocando el laúd y la pandereta respectivamente.
En los tres cuadros de la derecha (de espaldas al Palco Reale) se encuentran los tres lienzos de Ettore de Maria Bergler que representan a un intérprete de platillos, un violinista, visto de espaldas, y una figura alada con un clarinete; a la izquierda están las cuatro figuras de Michele Cortigiani, en un color más oscuro que las anteriores.
También hay tres lienzos en los que domina el azul del cielo, intercalado con el blanco de las nubes.
El gusto pictórico que impregna la decoración del teatro es el Art Nouveau, en esa época Nietzsche escribió:
“Todo lo que es pesado se convertirá en ligero, todo lo que es cuerpo se convierte en danza y todo lo que es espíritu se convierte en pájaro”.
Nietzsche
Los once trapecios más el Triunfo central constituyen doce elementos. El doce es el número de la plenitud y la terminación, la imagen del ciclo espacio-temporal.
Ubaldo Mirabelli -historiador del arte y director del Teatro Massimo durante 24 años- escribió:
“La música surge como armonía, a través del arte de la vida y del mundo. Desde la germinación, pasando por la floración, hasta la generación, hasta el enjambre y el desvarío del deseo, todo es un anhelo de la belleza que hay en la música y de la música que es armonía: una idea, un valor que en la zona superior de la Sala degli Spattacoli se vuelve a proponer al hombre y a la sociedad civil”.
Ubaldo Mirabelli
Escenario Real
Situado en el centro de la segunda grada de palcos, cuenta con 27 asientos y un vestíbulo privado llamado Salone del Sovrano, totalmente revestido de caoba y amueblado con sofás y sillones de brocado rojo.
Hay una araña de Murano en el centro y 9 espejos en las paredes. En las puertas de entrada y en el capitel figura el escudo de Saboya: una cruz blanca sobre un campo rojo.
El diseño del escenario real se atribuye a Ernesto Basile.
Ideal para reuniones, cócteles y cenas privadas, hasta un máximo de 50 personas.
Dimensiones:
Escenario Real m 28
Salón Soberano 9 x 10,20 mt – Sqm 92
Sala Onu
Un entorno circular intercalado con puertas, el Salón debe su nombre a la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Delincuencia Organizada Transnacional celebrada en 2000.
En esa ocasión, se dedicó un concierto a los participantes, dirigido por Zubin Metha e interpretado por la Orquesta y el Coro del Teatro Massimo, sobre las notas de la Novena de Beethoven.
El entorno está cubierto por un techo de cristal que se injerta en un proyecto nunca completado por Basile, luego hay 14 columnas de madera de cerezo coronadas por capiteles corintios tallados a mano, que sostienen una arcada circular.
Dimensiones: 200 metros cuadrados
Sala Pompeya o Sala del Eco
De forma circular y con claras referencias al Templo de Vesta en Tívoli, coronada por techos con frescos, la sala pompeyana fue diseñada y construida siguiendo un orden en el que el número 7 y sus múltiplos son determinantes.
14 son las puertas que se abren a la sala, pero sólo seis conducen a otras estancias, 28 medallones representan cabezas masculinas y femeninas, 14 segmentos representan figuras alegóricas.
Para concluir la rotonda de la sala, un heptagrama que culmina en una claraboya dividida en 7 segmentos.
El simbolismo del número siete hace referencia a los siete planetas y a los siete días del periodo lunar, a los siete pecados capitales y a las siete virtudes, pero también está relacionado con las siete notas y las siete cuerdas de la lira, representadas en el Salón de Espectáculos.
Originalmente reservada a la nobleza, también se la conoce como la Sala del Eco por su particular acústica: la reverberación que se produce al hablar en su interior aumenta a medida que se acerca al centro.
Es el escenario ideal para exposiciones y cenas privadas.
Dimensiones: 200 metros cuadrados
Sala de los escudos
Caracterizado por un color rojo ladrillo definido como “tranquilo”, recuerda a los tradicionales salones de fiesta del siglo XIX, con paredes pintadas al fresco e imponentes ventanas con vistas al centro histórico de Palermo.
Tiene una planta rectangular y su nombre deriva de los escudos de las familias nobles sicilianas que rodean los muros, intercalados con pequeñas columnas llenas de hojas diminutas. A lo largo de los cuatro lados de la sala hay seis figuras femeninas que bailan entre medallones con follaje y sarmientos interrumpidos por máscaras.
Tiene capacidad para 150 personas, en el pasado se utilizaba como bar del teatro, hoy la Sala de los Escudos se utiliza para conferencias, conciertos de cámara y cenas de gala.
Dimensiones: 170 metros cuadrados
Escenario Bellini
Como escribe Maria Barbera Azzarello, atenta conocedora de la Belle Époque:
“El círculo Bellini nació en Palermo en 1769, como una gran conversación de la nobleza, llamada coloquialmente ‘circolo del sivo’, y debía este nombre, probablemente, al propósito y a la magnificencia de su estilo, conocido incluso por los viajeros extranjeros”.
Maria Barbera Azzarello
Dentro del escenario hay fotografías autografiadas con dedicatorias de numerosos artistas.
Adecuado para cócteles y reuniones.
Dimensiones:
Etapa Mq 25
Anti-etapa 15+10 metros cuadrados
Vestíbulo
El vestíbulo tiene una estructura rectangular y sus dimensiones son 11,75 x 31,70 mt. En el interior hay esculturas de Salvatore Valenti, dos candelabros de bronce decorados con graciosos querubines y un busto de bronce de G.B. Filippo Basile obra del escultor Antonio Ugo.
El color dominante de la sala es un rojo tranquilo, definido como “ottobrino” porque recuerda a las hojas de otoño.
En el interior se encuentra el guardarropa y dos puertas laterales conducen a la Sala del Caffè.
Un escenario ideal para conciertos y exposiciones.
Dimensiones: 373 metros cuadrados
LAS VISITAS GUIADAS SE SUSPENDEN TEMPORALMENTE
(según lo previsto en el DPCM de 3 de noviembre de 2020)
La visita guiada al Teatro
Durante la visita, descubrirá el Gran Salón y los demás espacios evocadores del Teatro diseñados por G. B. Basile: el Salón de Dibujo anexo al Escenario Real, la Sala Pompeyana, la Sala de los Escudos, el Vestíbulo. La visita dura 30 minutos y es accesible.

Palermo vista desde la terraza del Teatro Massimo
Una impresionante vista de Palermo, desde lo alto de uno de sus monumentos más representativos.
La visita a la terraza, además de la visita guiada normal al teatro, es posible mediante reserva.
Se recomienda un calzado cómodo y sin tacones debido a la complejidad del recorrido. La terraza no es accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas.
Las otras visitas guiadas especiales (La ciudad desde la terraza, Tour de cócteles, Tour de cócteles con concierto) también están SUSPENDIDAS temporalmente.
Entrada: 20 euros (sin reducciones).
Details
Dirección: Piazza Giuseppe Verdi Tel: 091 605 35 80 Visit website
Sugerir Edicion
Detalles
Horario:
Taquilla del Teatro Massimo
A partir del 7 de noviembre, la taquilla está abierta al público sólo por reserva telefónica (091 6053580) o por correo electrónico (biglietteria@teatromassimo.it) de lunes a sábado de 9 a 15 horas.
Contactos: teléfono +39 091 605 35 80, fax +39 091 605 33 91
correo electrónico: biglietteria@teatromassimo.it
Taquilla telefónica
Para información y compra telefónica: tel. +39 091 848 60 00.
De lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.
Cerrado los domingos y festivos.
Precio:
Entradas
Para los residentes de Palermo, billete especial reducido de 3,00 euros
Entrada a precio completo 8,00 euros
Entrada a precio reducido 5,00 euros (menores de 26 años)
Precio reducido para grupos (de 12 a 15 personas) 6,00 euros
Entrada reducida para los residentes de Palermo 3,00 euros
Visita reducida + espectáculo (para los que compren la entrada para el espectáculo nocturno): 3,00 euros
Entrada gratuita para los niños menores de seis años.
Información y reservas
visiteguidate@teatromassimo.it