PIAZZA DEL PLEBISCITO

PIAZZA DEL PLEBISCITO

Piazza del Plebiscito, 80132 Napoli NA, Italia

piazza plebiscito en napoles
Ir a:

Bienvenido a la Piazza Plebiscito de Nápoles, posiblemente una de las plazas mas impresionante a la vista de Italia.

La Plaza Plebiscito es sin lugar a dudas la plaza mas representativa de Nápoles, majestuosa, fascinante, y rica en historia.

Cuando busques cosas que hacer en Nápoles, no puedes dejar de incluir una visita a su plaza más grande, La Plaza del Plebiscito.

Pasear por la Piazza del Plebiscito es una inmersión en el pasado que ofrece una sensación de paz y libertad.

Este espacio público es un lugar de encuentro para una caminata informal o incluso un escenario para eventos y cantantes de fama mundial y por ello veras a multitud de turistas y viajeros.

Se mire por donde se mire, las vistas son impresionantes.

Que ver en la Plaza Plebiscito de Napoles

Aquí encontrareis acompañando a la Plaza del Plebiscito,varias cosas, al oeste se encuentra el facsímil neoclásico de Pietro Banchini del Panteón de Roma, la Basílica de San Francisco de Paula, con su columnata que recuerda vagamente a la de San Pietro.

Si miras al este se puede admirar el Palacio Real de color rosa, muestra su fachada más antigua, así como la Biblioteca Nacional Vittorio Emanuele III, la biblioteca más grande del sur de Italia.

Al noroeste, las laderas cubiertas de viñedos conducen al Castel Sant’Elmo y a la Certosa di San Martino.

Estrucutura y diseño de la Plaza Plebiscito de Napoles

La Piazza del Plebiscito existe desde 1543, tras la construcción de un edificio virreinal, que más tarde se convirtió en el actual Palacio Real de Nápoles.

Se desarrolla en un amplio espacio arquitectónico.

El nacimiento de la Piazza del Plebiscito se debe a la construcción del Palacio Real, la idea fue concebida por Domenico Fontana, la pendiente de la plaza se quiere proporcionar un escenario y un punto de vista desde la parte inferior o superior realmente único.

La plaza se llamó durante años Largo Palazzo, nombre derivado del ensanche frente al actual palacio real que existía desde 1543.

A lo largo de los años la plaza ha sido atravesada por carruajes y luego por coches, ahora sólo se puede cruzar a pie.

El “largo di Palazzo” se convirtió rápidamente en el centro de la vida cotidiana de los ciudadanos, un punto de encuentro y referencia, que es lo que es hoy.

En el exterior se encuentra la estatua de Antonio Canova de un rey Carlos VII de los Borbones galopando y la representación de Antonio Calí del hijo de Carlos, Fernando I.

Pasee bajo la columnata de la iglesia, frente a las estatuas de la fachada del Palacio Real o para admirar los dos caballos situados en el centro de la plaza.

plaza del plebiscito napoles

El Palacio Real dentro de la Plaza Plebiscito

En el lado oriental de la plaza está situado el Palacio Real; en el eje transversal se enfrentan el Palacio de la Prefectura y el Palacio Salerno (siglo XVIII).

Sólo con la posterior construcción del Palacio Real la plaza adquiere el aspecto de lo que es hoy.

El proyecto del Palazzo Reale se confio a Domenico Fontana, quien decidió trasladar la entrada a la residencia real donde se encuentra hoy.

Plaza Plebiscito y La iglesia cristiana de San Francesco e Paola

La iglesia de San Francisco de Paula, es un añadido posterior a la columnata que se encuentra en lado oeste del diseño original de la plaza de 1809 de Joachim Murat, que encargo Fernando I en 1817 para celebrar la restauración de su reino después del dominio napoleónico.

Comisionada a Pietro Bianchi en 1817, la Iglesia fue completada en 1846 y realizada en estilo neoclásico; la planta se inspira en las formas del Panteón de Agripa.

La iglesia neoclásica se terminó en 1849, tras 40 años desde el inicio de las obras.

El interior está adornado con estatuas y pinturas del mismo período, excepto el altar mayor, del siglo XVII, y algunas telas procedentes de los edificios de culto preexistentes.

Piazza del Plebiscito de napoles

La Leyenda de la Plaza Plebiscito de Napoles

Cuenta la leyenda que Margarita de Saboya sometía una vez al mes a una de sus prisioneras a una prueba a costa de su vida: cruzar el espacio entre las dos estatuas en línea recta, diseñada específicamente para hacer imposible el triunfo.

Pero a pesar de eso, es imposible no intentar el desafío lanzado por la reina Margarita de Saboya a los prisioneros.

A este respecto se dice que el fracaso se debe a una maldición lanzada por la reina, aunque en realidad probablemente se deba al diseño del pavimento.

La grandeza de la Piazza del Plebiscito.

El café es una de las especialidades de Nápoles porque es precisamente en esta ciudad donde se utilizó la “cuccumella”, un tipo de máquina de café particular, que diferenció el café napolitano del de otros lugares.

Uno de los lugares más famosos y antiguos de Nápoles, donde podrá refrescarse y degustar un buen café, se encuentra justo en la Piazza Plebiscito.

En su extremo norte, la plaza del Plebiscito desemboca en la plaza Trieste e Trento, el corazón de la ciudad y donde se encuentra su café más glamuroso, el Caffé Gambrinus.

Todos los puntos de interés de gran importancia en la ciudad de Nápoles, muchos eventos se organizan aquí.

Estamos seguros que despues de visitar Napoles y esta Piazza del Plebiscito, cambiaran vuestros conceptos sobre otras plazas de otras ciudades, y casi podemos aseguraros que para bien y por esto te invitamos a que sigas curioseando por nuestra MyTravelGuide.

Sugerir Edicion

Detalles

Horario:

Sitio Publico abierto 24 horas

Precio:

Espacio abierto gratuito

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza PIAZZA DEL PLEBISCITO en el mapa