FONTANA DELLA VERGOGNA

FONTANA DELLA VERGOGNA

Piazza Pretoria 90133 Palermo, Italia

plaza pretoria de palermo
Ir a:

Bienvenido a la Fuente della Vergogna, en Piazza Pretoria de Palermo

fuente de la vergüenza de la plaza pretoria de palermo

Rodeada de imponentes iglesias y edificios, la Plaza Pretoria está dominada por la imponente Fontana Pretoria, uno de los principales hitos de Palermo.

También llamada Fuente de la Vergüenza por sus estatuas desnudas, la Fuente Pretoria es uno de los símbolos de Palermo y una de las fuentes más bonitas de Italia.

Las pilas escalonadas de la fuente se extienden en círculos concéntricos, repletos de ninfas desnudas, tritones y dioses fluviales saltando.

Esta flagrante desnudez resultó ser demasiado para los feligreses sicilianos, que la apodaron mojigatamente la Fontana della Vergogna (Fuente de la Vergüenza).

Construida en Florencia por el escultor florentino Francesco Camillani, por encargo entre 1554 y 1555 para la villa toscana de Don Pedro de Toledo, la fuente fue comprada por Palermo en 1573 y colocada con orgullo frente al Palacio Pretorio (Salón Municipal) en un intento de eclipsar la recién creada Fontana di Orione instalada en Mesina.

Hay pocos monumentos que definan tanto a una ciudad como la Fontana della Vergogna (Fuente de las Vergüenzas) en la Plaza Pretoria del centro de Palermo.

Se trata de una inmensa fuente completamente trabajada en mármol blanco de Carrara, con alegorías mitológicas.

A escasos pasos del cruce de Via Maqueda con Vittorio Emmanuele conocido como Quattro Canti, se alza como una metáfora del poder político, la Plaza Pretoria.

En los flancos el Comune (ayuntamiento), dos palacios nobles (uno de ellos el Palazzo Bonocore), y las iglesias de San Giuseppe dei Teatini -al otro lado de Via Maqueda- y Santa Caterina.

Durante muchos años (de 1998 a 2003) estuvo tapada por una eterna remodelación, que afortunadamente acabó, devolviendo a los palermitanos uno de los conjuntos escultóricos más bellos de Sicilia.

UN POCO DE HISTORIA EL ARTE DE PIAZZA PRETORIA

Franceso Camilliani  fue el artista que dio luz a este elenco de figuras humanas, seres mitológicos y divinidades que habitan la fuente entre 1554-55. 

Ideada primeramente para decorar  la villa de don Pedro de Toledo y Zúñiga (virrey de Nápoles y Capitán General de los ejércitos españoles) en Florencia, a su muerte, Luis, el hijo del noble la vendió al senado de la ciudad de Palermo.

fontana Pretoria o de la verguenza de palermo

La venta fue posible a la mediación de García de Toledo Osorio, hermano de Luis y antiguo virrey de Sicilia 

Una obra de forjado a mano de Giovan Battista Basile rodea y protege la fuente,  solo se podras entrar desde el lado que da a Vía Maqueda.

Tiene forma circular con tres grupos concéntricos de pilas o bañeras, esto te permitira que la rodees ya sea desde fuera o desde los pasillos y escaleras internas.

Balaustradas y pequeños puentes unen las partes de la Fontana para que puedas admirar de cerca las esculturas y las bañeras que acumulan el agua que cae desde el conjunto central.

Según una reinterpretación del poeta Antonio Veneziano, las cuatro fuentes menores son una alegoría a los cuatro ríos que regaban Palermo:

  • el Oreto,
  • Papireto,
  • Gabriele y
  • Mardolce.

Pero como ya te hemos comentado arriba la primera idea era que la fuente no iba a ser para Palermo, con los suena a milonga creada despues para ponerle un contexto historico que una la fuenta a  la antigua Panormus.

El nombre fontana delle Vergogne por la verguenza de la sociedad palermitana a ver los desnudos, o las partes “impúdicas” o vergüenzas al aire de las esculturas.

Tambien por que haciendo gala de su irionia mediterranea, los ciudadanos de Palermo, en los siglos XVIII y XIX encontraban similitudes entre sus gobernantes corruptos y los personajes de la fuente, motivo por el que también se le denominada Fuente de las Vergüenzas.

La fuente tiene una especie de simetria en sus cuatro lados en su camino hasta el centro.

Cada escalera consta de dos esculturas en la parte inferior y otros dos al finalizar los peldaños.

Son divinidades paganas del mundo clásico.

Por ejemplo al pie de las escaleras encontramos al Baco romano o Dionisio griego, con su racimo de uvas representando el vino; y al otro lado Hércules; Diana y Apolo; Adonis Venere;  o Mercurio y Pomona. 

En el anillo inferior, entre cada escalera hay una bañera, sobre la que se presentan un Tritón y una Nereida, y en el medio una de las figuraciones asociadas con el Oreto, Papireto, Gabriele y Mardolce.

Inmediatamente detrás de estas cuatro representaciones de dioses una hilera de seis cabezas de animales (algunos imaginarios o mitológicos) escupen agua de sus bocas.

Si prestas atención puedes ver la presencia de Orfeo, que con el sonido de su lira pretende adormecer al perro de tres cabezas Cancerbero, para liberar a la ninfa Eurídice

La fuente central en lo alto la escultura de agarra una Cornucopia (símbolo de opulencia y derroche), sostenida por una amalgama de cuatro delfines, y a su vez por atlantes en la parte inferior.

En el centro hay un cupido, con el sobrenombre de El Genio de Palermo, que echa agua, mientras a su alrededor las otras estatuas representan figuras mitológicas: Venus, Adonis, Hércules, Baco, Apolo, Diana y Pomona junto a la encarnación alegórica de los 4 ríos de Palermo, es decir, el Oreto, el Papireto, el Gabriele y el Maredolce.

Leyendas de la Fuente de la Vergüenza

Desmontada en 644 piezas, fue trasladada en barco a Palermo y montada en Palermo en 1573, para poder instalarla se abatieron algunos edificios de Piazza Pretoria.

Se hizo cargo de esta instalacion  Camillo Camilliani, hijo del escultor y conto con la colaboración en el montaje del escultor Michelangelo Naccherino.

estatuas de la fuente de la vergogna de palermo en plaza pretoria

Por desgracia, durante las operaciones de transporte se dañaron algunas estatuas, que requerieron posteriormente restauración.

Para integrarla perfectamente  en la Piazza Pretoria fue necesario remodelar el espacio urbano del siglo XVI.

Dice la leyenda, que durante el periodo de ocupación de los españoles en Palermo, los mesineses enfrentados con los palermitanos, rompieron la nariz de las estatuas.

Otra versión dice que los más puritanos de la ciudad, entre ellos las monjas de los conventos cercarnos, se escandalizaron con la desnudez de las figuras, y por ello decidieron castrar las esculturas.

Temerosos de “tocar los genitales”, optaron por fracturar sus narices.

En todo caso, los “tabiques nasales rotos “se restauraron.

Sugerir Edicion

Detalles

Horario:

Lugar publico abierto 24 horas

Precio:

Lugar publico abierto y gratuito

Ir a:

Otras Visitas que pueden interesarte

Localiza FONTANA DELLA VERGOGNA en el mapa