BASĂLICA DE SAN PETRONIO DE BOLONIA
Basilica di San Petronio, Piazza Galvani 5, 40124, Bologna



Bienvenido a la Basilica de San Petronio de Bolonia. La BasĂlica de San Petronio es la mĂĄs grande de la ciudad, se encuentra dentro de la Piazza Maggiore de Bolonia y esta entre las basilicas mĂĄs grandes de Italia y Europa. Te sorprenderĂĄ precisamente por su grandeza: las obras para su construcciĂłn comenzaron a fines de la dĂ©cada de 1300 y continuaron durante varios siglos.
SerĂĄ conquistado en primer lugar por el llamativo esquema de colores de la fachada, entre los espejos de mĂĄrmol en la parte inferior y el ladrillo en la parte superior, y luego por las numerosas capillas con frescos, una mĂĄs hermosa que la otra.
ConstrucciĂłn de laBasilica de San Petronio de Bolonia
La BasĂlica de San Petronio, al contrario de lo que la gente piensa errĂłneamente, no es la Catedral de Bolonia. Fue el Consejo del Siglo XVII, en representaciĂłn de toda la poblaciĂłn de Bolonia, quien decidiĂł que un edificio entero en el corazĂłn palpitante de Bolonia, la Plaza Mayor, se dedicara a Petronio (el octavo obispo de la ciudad, en los años comprendidos entre 431 y 450).
La colocaciĂłn de la primera piedra estĂĄ fechada en 1390, por lo que podemos considerar la basĂlica como el Ășltimo ejemplo de arquitectura gĂłtica tardĂa en el norte de Italia. En aquel momento, la ciudad ya contaba con una iglesia de referencia, la Catedral Metropolitana de San Pedro, pero se sintiĂł la necesidad de dotar al pueblo de un lugar que representara, desde el punto de vista monumental y arquitectĂłnico, la nueva conciencia polĂtica de la burguesĂa local.
El proyecto, encargado a Antonio Di Vincenzo, debĂa tener 183 metros de largo, con un crucero de 137 metros de ancho, una base de cruz latina, tres naves e incluso cuatro campanarios. Sin embargo, el trabajo se ralentizĂł considerablemente, sobre todo tras la muerte de Di Vincenzo.
Le sucediĂł en la direcciĂłn de la obra Arduino Arriguzzi en 1507. SĂłlo un año despuĂ©s, se colocĂł en la fachada de la basĂlica una gran estatua de bronce del Papa Julio II, obra de Miguel Ăngel: una forma inequĂvoca de que la Iglesia de Roma afirmara su presencia en la ciudad. Arriguzzi, por su parte, presentĂł un proyecto que habrĂa hecho la basĂlica mucho mĂĄs grande que la iglesia mĂĄs importante de toda la cristiandad, la basĂlica de San Pedro, es decir, 224 metros de largo y 158 de ancho.
Pero el Papa PĂo IV estuvo a punto de frenar este proyecto y en 1562 apoyĂł econĂłmicamente la construcciĂłn del Palacio del Archiginnasio, situado a sĂłlo 12 metros de la BasĂlica de San Petronio, donde debĂa construirse el transepto izquierdo. Las obras se completaron rĂĄpidamente a instancias del Papa, que consiguiĂł asĂ evitar que la basĂlica adoptara la forma de cruz latina prevista en el diseño inicial.
La construcciĂłn de las bĂłvedas tambiĂ©n se ralentizĂł considerablemente. Piensa que las obras no empezaron hasta 1646 y terminaron en 1663, cuando se terminaron el ĂĄbside y el altar mayor, mientras que las obras de los transeptos quedaron obviamente inacabadas. La construcciĂłn del Archiginnasio obstaculizĂł la realizaciĂłn del proyecto inicial de la BasĂlica de San Petronio.
Al menos esta es la leyenda, segĂșn la cual fue el Papa PĂo IV para detener esta ambiciĂłn instando a las obras para la construcciĂłn del Archiginnasio.
Fachada de laBasilica de San Petronio de Bolonia
Si contratas algĂșn o alguna guĂa turĂstica que sea apasionado/a de la historia de este gran edificio inacabado, al llegar a la escalinata de la BasĂlica de San Petronio, casi podras volver a ver, a travĂ©s de sus palabras, a los obreros arrastrando las vigas, al maestro sacudiendo la cabeza ante el proyecto original y a la gente, ansiosa por ver el final.
Porque la fachada de la BasĂlica de San Petronio, dividida horizontalmente en dos partes distintas, reproduce inmediatamente la sensaciĂłn de incompleta que caracteriza a toda la obra arquitectĂłnica que el visitante va a explorar. En concreto, sĂłlo la parte inferior es la original, encargada por Di Vincenzo y revestida con piedra de Istria y mĂĄrmol rojo de Verona.
La fachada también quedó inacabada, parcialmente revestida de mårmol por Giacomo Ranuzzi a partir de 1538. La Puerta central es espectacular, una obra maestra de Jacopo della Quercia con la representación de escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
AquĂ se encuentran tres portales:
- la puerta central, construida por Jacopo della Quercia. En los pilares reproduce algunas escenas bĂblicas, asĂ como en los arquitrabes, mientras que el luneto estĂĄ decorado con una representaciĂłn escultĂłrica de la Virgen con el Niño flanqueada por San Petronio y San Ambrosio;
- la puerta de la izquierda, cuyo luneto representa la ResurrecciĂłn de Lombardi;
- la puerta de la derecha, en la que se encuentra la DeposiciĂłn de Aspertini.
Una curiosidad: Hubo un momento en el que la fachada de la BasĂlica de San Petronio corrĂa el riesgo de perder su fachada incompleta original. Hay que saber que en la segunda mitad del siglo XIX, el Duomo de Florencia ya habĂa sido objeto de importantes obras de reconstrucciĂłn de su fachada, que tambiĂ©n tenĂa una historia problemĂĄtica. Los boloñeses, sin embargo, se opusieron con todas sus fuerzas a una hipotĂ©tica reconstrucciĂłn posterior de la fachada de la basĂlica, que hubiera desentonado con lo incompleto del edificio.
ÂĄBasĂlica inacabada, fachada inacabada!



Interior de laBasilica de San Petronio de Bolonia
El interior San Petroni, construido en diferentes Ă©pocas, estĂĄ dividido en tres naves con veintidĂłs capillas decoradas por artistas como Francesco Francia, Lorenzo Costa, Parmigianino y Donato Creti. Entre las muchas obras presentes, destacamos la presencia del Ăłrgano mĂĄs antiguo del mundo, construido en 1470 y aĂșn en uso.
Famosa es la Cappella musicale di San Petronio, la instituciĂłn musical mĂĄs antigua de Bolonia (1436), cuyo sĂmbolo mĂĄs prestigioso es un Ăłrgano aĂșn en funcionamiento que, construido hacia 1470 por Lorenzo da Prato, es el mĂĄs antiguo del mundo aĂșn en uso. TambiĂ©n es muy visitada la Capilla de los Reyes Magos (IV), antiguamente conocida como Capilla Bolognini, cuyas paredes fueron suntuosamente pintadas al fresco por Giovanni da Modena con escenas que representan el “ParaĂso” y el “Infierno”.
La iglesia de San Petronio fue donde Carlos V fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano el 24 de febrero de 1530 y donde, 17 años despuĂ©s, en 1547, se celebraron las sesiones 9 y 10 del Concilio de Trento, un paso fundamental de la Iglesia CatĂłlica contrarreformada. Estos hechos histĂłricos explican la importancia de la BasĂlica de San Petronio, obispo de Bolonia desde 431 hasta 450, y, mĂĄs tarde, ciudadano patrono.
Pocos elementos, pero suficientes para entender por quĂ© la BasĂlica de San Petronio es la iglesia mĂĄs importante de Bolonia. MĂĄs importante que la catedral de la ciudad, la Catedral de San Pedro. El reloj de sol del astrĂłnomo Cassini, con 67,27 metros, es el mĂĄs largo del mundo.
Las capillas de la BasĂlica de San Petronio
La visita al interior de la BasĂlica de San Petronio comienza con las esplĂ©ndidas capillas, nada menos que veintidĂłs, que se abren en las naves laterales.
Pronto te darĂĄs cuenta de que, a diferencia de la nave central, que culmina en el ĂĄbside, las naves laterales estĂĄn interrumpidas de forma bastante abrupta por un muro de mamposterĂa, señal inequĂvoca de la interrupciĂłn de las obras del proyecto original. Veamos las caracterĂsticas de algunas de las capillas de la BasĂlica de San Petronio.
Las capillas de la nave izquierda de la BasĂlica de San Petronio
- Primera Capilla: llamada de Don Abbondio. Al parecer, esta es la capilla donde se oficiĂł la primera misa. AquĂ destacan dos frescos de Giovanni da Modena, respectivamente la AlegorĂa de la RedenciĂłn y el Triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga (una imagen alegĂłrica muy rara en el norte de Italia; parece que sĂłlo existe una representaciĂłn similar en la catedral de MondovĂŹ).
- Segunda capilla: conocida como la Capilla de San Petronio, porque fue diseñada para albergar sus reliquias. A diferencia de la primera capilla, de estilo neogĂłtico muy sobrio y lineal, Ă©sta contiene muchos detalles propios del estilo barroco. El motivo es el deseo de la Iglesia romana de decorar profusamente la capilla con vistas al 4 de octubre de 1743, fecha en la que la cabeza del obispo Petronio llegĂł finalmente aquĂ, al edificio dedicado a Ă©l.
- Tercera capilla: de San Ivo, protector de los abogados.
- Cuarta capilla: de los Reyes Magos. Se trata de uno de los rincones mĂĄs famosos de toda la basĂlica porque, en la pared izquierda, se representa El Juicio Final, con la CoronaciĂłn de la Virgen dentro de la mandorla, el ParaĂso en la parte superior, y debajo la reproducciĂłn del Inframundo (claramente inspirada en Dante) que, entre los condenados, incluye tambiĂ©n al profeta Mahoma.
- Quinta Capilla: por Vaselli. La decoraciĂłn de esta capilla es muy interesante: fina cerĂĄmica de Faenza. Hay mĂĄs de mil.
- Séptima capilla: de San Giacomo. Aquà se conservan los restos de Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón, y de tres de sus cuatro hijos.
- Octava capilla: de San Rocco. Aquà se conserva un espléndido cuadro de Parmigianino, San Roque y el donante, de 1527, de tonos oscuros y patéticos.
Las capillas de la nave derecha de la BasĂlica de San Petronio
- Capilla DuodĂ©cima: de las Reliquias. Se encuentra cerca del acceso al Ășnico campanario de los cuatro previstos en el proyecto original.
- Capilla XVI: de la Inmaculada ConcepciĂłn. La decoraciĂłn es tĂpica del estilo Art Nouveau y fue realizada por Achille Casanova, alumno de Rubbiani, aunque la estatua de la Virgen, colocada aquĂ, data de finales del siglo XVIII.
- Capilla XVIII: de San Lorenzo. Aquà se puede admirar la Piedad de Aspertini. Piensa que durante años este lienzo estuvo cubierto porque se pensaba que estaba mal pintado. Los colores oscuros, los tonos tristes y desesperados de los protagonistas de la obra no fueron inmediatamente comprendidos e interpretados como la transposición de un estado de ånimo fuertemente entristecido por la muerte de Cristo.
Una curiosidad: hubo que esperar hasta el 3 de octubre de 2000 para completar el traslado del cuerpo de San Petronio, que hasta entonces se conservaba en la iglesia de Santo Stefano de Bolonia, separado de la cabeza, que ya habĂa sido trasladada a la basĂlica de San Petronio en 1743.
El Altar Mayor
En el altar destaca un crucifijo de madera, mientras que en el fondo del ĂĄbside hay un fresco de la Virgen con San Petronio. El elemento que mĂĄs me llamĂł la atenciĂłn del relato de Sara es la presencia de dos grandes Ăłrganos de tubos a ambos lados del altar, considerados entre los mĂĄs antiguos de Italia.
Sin embargo, el Ăłrgano de la derecha es el mĂĄs antiguo, y el primero con registros independientes (colocado entre 1471 y 1475), realizado por Giacomo da Prato. El Ăłrgano de la izquierda fue construido en 1596 por Baldassarre Malamini.
Una curiosidad: cerca del Altar Mayor, casi semioculto por las grandes capillas de la BasĂlica, hay un luto aĂșn poco conocido.
En comparaciĂłn con la mĂĄs famosa LamentaciĂłn sobre el Cristo muerto de NiccolĂČ dell’Arca, situada en la iglesia de Santa Maria della Vita, este luto de terracota, realizado por Domenico Orlandi en 1470, estĂĄ coloreado. Muy sugerente, sin duda.
Las cuatro cruces
La BasĂlica de San Petronio alberga las famosas Quattro Croci (Cuatro Cruces), que se encontraban fuera de la ciudad, entre la primera y la segunda muralla. Durante años, las cruces se mantuvieron cubiertas en pequeñas capillas, y sĂłlo en 1798 se decidiĂł trasladarlas a la BasĂlica de San Petronio, respetando su ubicaciĂłn original en el tejido urbano de Bolonia:
- la cruz de los Santos ApĂłstoles y Evangelistas (antiguamente situada en la plaza de Porta Ravegnana);
- la cruz de los Santos MĂĄrtires (situada en la actual Via Montegrappa);
- la cruz de las Santas VĂrgenes (originalmente colocada entre via Farini y via Castiglione);
- la cruz de Todos los Santos (situada entre la actual via dei Carbonesi y via Barberia).
El reloj de sol de Cassini
Uno de los rincones mĂĄs interesantes del ĂĄtico es el que alberga el agujero gnĂłmico del reloj de sol realizado por Giovanni Domenico Cassini. Me gustarĂa señalar que actualmente no es posible visitar el reloj de sol debido a la normativa de Covid19. El reloj de sol de Cassini, terminado en 1657, sigue siendo hoy el mayor reloj de sol del mundo, con 66,8 metros de longitud.
Sin embargo, Ă©ste no fue el primer reloj de sol colocado en el interior de la BasĂlica, sino el segundo. En 1575, Egnazio Danti colocĂł el llamado gran gnomon en la BasĂlica de San Petronio, pero posteriormente dejĂł de funcionar.
Cassini consiguiĂł fijar la losa con el agujero gnomĂłnico a una altura de 27 metros. El agujero, por su parte, debĂa ser capaz de proyectar la imagen del Sol al revĂ©s sobre el suelo de la BasĂlica, tal y como ocurre en una cĂĄmara oscura. Gracias a este reloj de sol, Cassini pudo realizar algunas mediciones cientĂficas importantes, como la oblicuidad de la elĂptica, el año tropical y los equinoccios y solsticios.
Siendo mĂĄs propiamente un heliĂłmetro, Cassini lo utilizĂł para medir el diĂĄmetro del Sol y verificar asĂ lo expresado por la segunda ley de Kepler, segĂșn la cual: El segmento (rayo vectorial) que une el centro del Sol con el centro del planeta describe ĂĄreas iguales en tiempos iguales.
Una curiosidad: en el interior de la BasĂlica se puede observar la LĂnea que segĂșn Cassini correspondĂa a la seiscientosmilĂ©sima parte del meridiano terrestre.
TodavĂa hoy, algunos curiosos y aficionados a la ciencia acuden a la basĂlica de San Petronio para observar la imagen del Sol reflejada en el mĂĄrmol esculpido y grabado con los signos del zodiaco, durante el solsticio de verano. Es mĂĄs difĂcil ver la elipse alargada del Sol durante el solsticio de invierno, cuando el cielo de Bolonia suele estar cubierto de nubes o niebla. Si decide visitar la ciudad en el dĂa mĂĄs largo del año, no olvide dirigirse a la BasĂlica de San Petronio.
La terraza de la Basilica de San Petronio de Bolonia
Si tiene previsto visitar la BasĂlica de San Petronio en Bolonia, debe saber que durante un breve periodo de tiempo todavĂa serĂĄ posible entrar en su terraza. Pero, ÂżquĂ© tiene de especial este lugar oscuro, estrecho y apretado?.
La nueva (y temporal) terraza panorĂĄmica de 54 m de altura de la BasĂlica di San Petronio, a la que se accede desde una entrada detrĂĄs de la basĂlica, no se compara con las vistas que se ofrecen en Torre degli Asinelli, pero ofrece una bonita perspectiva de las dos torres asĂ como hermosas vistas hacia el este y sureste de la ciudad de Bolonia, incluida la BasĂlica Santuario della Madonna di San Luca en las colinas de Bolonia.
Hay que saber que no se trata simplemente de caminar sobre vigas y pasarelas, con la cabeza debidamente protegida por un casco y la mirada fija hacia delante para no dar pasos en falso, sino de experimentar la emociĂłn de caminar por encima del altar mayor de la iglesia inacabada mĂĄs famosa no sĂłlo de Bolonia, sino de toda Italia.
Y te diré mås. Aquà arriba estå el agujero gnómico del reloj de sol Cassini, la mayor sala oscura del mundo. Hay un ascensor de construcción hasta la cima para aquellos que no quieran subir la escalera improvisada.
Para acceder a la terraza de la BasĂlica de San Petronio, hay que llegar a la plaza Galvani y tomar como referencia el imponente andamio, instalado aquĂ desde hace muchos años. SĂłlo gracias a los andamios es posible visitar la esplĂ©ndida terraza de San Petronio.
Una vez que hayas entrado en la terraza, te encontrarĂĄs con algunas inscripciones en las paredes. Son simples anotaciones realizadas por los trabajadores que, a lo largo de los siglos, han ido restaurando y renovando el edificio. Piensa que la zona que estĂĄs pisando, la que estĂĄ encima del altar mayor, fue la Ășltima en construirse. Este es otro elemento que diferencia a la basĂlica de San Petronio de otros edificios de culto catĂłlicos, que suelen estar construidos a partir del pĂșlpito.
Un consejo: sĂ© que durante su visita le invadirĂĄ tal emociĂłn que desearĂĄ tener al menos seis ojos para poder admirar esta antigua obra de ingenierĂa desde todos los ĂĄngulos posibles.
Sin embargo, le aconsejo que tenga mucho cuidado al caminar lentamente por las pasarelas de madera y que se apoye en las gruesas cuerdas que hay aquĂ. Tenga mucho cuidado porque las vigas, que se colocan mĂĄs o menos a la misma altura que su cabeza, no son todas del mismo tamaño. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado y estar preparado para bajar la cabeza a tiempo para no arriesgarse a golpearse.
Por Ășltimo, me gustarĂa recordarles que cuando entren en el ĂĄtico, se les entregarĂĄ gratuitamente un casco y una red desechable (para colocar alrededor de la cabeza).
Te recomiendo que lleves ropa y zapatos cĂłmodos para evitar que se te enganchen las vigas de madera. Aparte de algunas precauciones, no debe temer en absoluto lo peor: disfrute de su visita y limĂtese a vigilar sus pasos.
CĂłmo llegar a la BasĂlica de San Petronio
En coche: deje el coche en el aparcamiento de la plaza Otto Agosto y camine desde allĂ o tome el autobĂșs nĂșmero 11 (y baje en la parada Indipendenza) o el autobĂșs nĂșmero 20 (y baje en la parada San Pietro). Desde aquĂ sĂłlo hay que caminar unos minutos para llegar a la fachada de la BasĂlica de San Petronio.
En tren: desde la estaciĂłn central de Bolonia puede tomar el autobĂșs nĂșmero 25 y bajarse en la parada de Rizzoli, que estĂĄ a pocos minutos a pie de la Piazza Maggiore. TambiĂ©n puede optar por un paseo por la cĂ©ntrica Via Indipendenza, que dura poco mĂĄs de 15 minutos.
Sugerencia: En la Plaza Mayor tambiĂ©n se encuentra otro edificio muy importante de la ciudad, el Palacio de Accursio, que alberga algunos de los tesoros artĂsticos mĂĄs interesantes de Bolonia. Consulte mi artĂculo sobre la Torre del Reloj y las Colecciones Municipales de Arte del Palacio de Accursio y reserve su visita. ÂĄSerĂĄs conquistado!
Detalles de laBasilica de San Petronio de Bolonia
- Accesibilidad Se accede por una rampa lateral desde via de’ Pignattari.
- Terraza panorĂĄmica: entrada desde la Piazza Galvani. Acceso por ascensor y por las escaleras del andamio.
- La basĂlica estĂĄ abierta todos los dĂas de 7.45 a 14.00 y de 15.00 a 18.00.
- Para obtener mĂĄs informaciĂłn sobre la historia y las obras presentes visite su web oficial https://www.basilicadisanpetronio.org/
ServiciosBasilica de San Petronio de Bolonia
- AudioguĂas
- Para los grupos es aconsejable contratar audioguĂas (obligatorio para grupos de 7 personas + guĂa).
- Reserva por teléfono o correo electrónico.
Visitas guiadas a laBasilica de San Petronio de Bolonia
Visitas guiadas disponibles en italiano, inglĂ©s, francĂ©s, alemĂĄn, español, portuguĂ©s, polaco y hĂșngaro.
(Es necesario reservar a mĂĄs tardar 2 dĂas antes de la fecha de la visita)
ContribuciĂłn: 50,00 euros en total hasta 5 personas + 3,50 euros por persona adicional
Para mĂĄs informaciĂłn y/o reservas, llame o envĂe un correo electrĂłnico.
MĂĄs informaciĂłn de laBasilica de San Petronio de Bolonia
El Museo de San Petronio
El museo fue inaugurado en 1894 sobre un proyecto de Tito Azzolini y reĂșne colecciones de especial interĂ©s: orfebrerĂa, ornamentos sagrados, graduales y antifonarios iluminados, ediciones musicales, asĂ como dibujos y proyectos arquitectĂłnicos para la fachada de la BasĂlica de S. Petronio de famosos arquitectos como Vignola, Domenico Tibaldi, Andrea Palladio, Francesco Terribilia, etc.
Para mĂĄs informaciĂłn, visite el sitio web.
El campanario
La BasĂlica de San Petronio tambiĂ©n tiene un campanario. Construida en el siglo XV por Giovanni da Brensa, tiene 62 metros de altura y se encuentra a la altura de la capilla 11, en el lado derecho de la iglesia. Una de sus cuatro campanas se llama “la scolara” (la colegiala) porque marcaba el inicio de las clases universitarias en el Archiginnasio.
Basilica de San Petronio de Bolonia Horario
- Lunes 8:30 – 12:30 15:00 – 18:00
- Martes 8:30 – 12:3015:00 – 18:00
- MiĂ©rcoles 8:30 – 12:3015:00 – 18:00
- Jueves 8:30 – 12:3015:00 – 18:00
- Viernes 8:30 – 12:3015:00 – 18:00
- SĂĄbado 8:30 – 12:3015:00 – 18:00
- Domingos y festivos 8:30 – 12:3015:00 – 18:30
- Navidad 7:45 – 13:00; 15:00 – 19:00
Durante los oficios religiosos, la visita puede estar restringida o suspendida (horarios de misa aquĂ).
Los tiempos pueden cambiar ligeramente.
Para mĂĄs informaciĂłn, pĂłngase en contacto con la Curia Arzobispal o escriba un correo electrĂłnico.
Terraza panorĂĄmica (altura 54m) Horario
SĂĄbado y domingo, de 10 a 13 horas; de 15 a 17.30 horas (Ășltima entrada 30′ antes del cierre)
DuraciĂłn de la visita: 30′. Las visitas pueden estar sujetas a variaciones de horario durante eventos especiales.
Para los grupos, es necesario reservar por teléfono (de 10 a 18 horas) o por correo electrónico (de 10 a 18 horas).
Capilla Bolognini/Magi Horario
Todos los dĂas de 9:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:00.
Museo deBasilica de San Petronio de Bolonia Horario
Lunes cerradoDe martes a sĂĄbado 10:00 – 12:30; 14:30 – 17:30Domingo 14:30 – 17:30
Campanario de laBasilica de San Petronio de Bolonia Horario
No se visita normalmente
Es posible realizar controles policiales de mochilas y bolsos en la entrada. Se recomienda no llevar mochilas ni bolsas demasiado grandes.
Basilica de San Petronio de Bolonia Precio Entradas
- Entrada gratuita
- Foto Ticket 2 euros
PRECIO de la TERRAZA
- Entrada 5 euros
- Entrada Grupos 3 euros
- Entrada reducida 3 euros:
- 10-18 y mayores de 65, grupos con guĂa turĂstico
(grupos con reserva solo en reservations@basilicadisanpetronio.org) - Entrada libre niños hasta 10 años, tarjetas religiosas y afiliadas (por ejemplo, Bologna Welcome y Succede solo en Bologna)
PRECIO DE LA CAPILLA DE LOS MAGOS
- Entrada 5 euros
- Entrada Grupos 3 euros
- Entrada reducida 3 euros:
- 10-18 y mayores de 65, grupos con guĂa turĂstico (grupos con reserva solo en reservations@basilicadisanpetronio.org)
- Entrada reducida 1 euro:* para grupos con radio BasĂlica y guĂa turĂstico
- Entrada libre niños hasta 10 años, tarjetas religiosas y afiliadas
Para mas informaciĂłn visita: www.basilicadisanpetronio.it
Detalles
Telefono: 393465768400
Website: www.basilicadisanpetronio.it
Email: reservations@basilicadisanpetronio.org
Horario:
Basilica de San Petronio de Bolonia Horario
- Lunes 8:30 - 12:30 15:00 - 18:00
- Martes 8:30 - 12:3015:00 - 18:00
- Miércoles 8:30 - 12:3015:00 - 18:00
- Jueves 8:30 - 12:3015:00 - 18:00
- Viernes 8:30 - 12:3015:00 - 18:00
- SĂĄbado 8:30 - 12:3015:00 - 18:00
- Domingos y festivos 8:30 - 12:3015:00 - 18:30
- Navidad 7:45 - 13:00; 15:00 - 19:00
Precio:
Basilica de San Petronio de Bolonia Precio Entradas
- Entrada gratuita
- Terraza 5âŹ
- Capilla de los Magos 5âŹ